Buscar : 

00:00:00
[Música]
00:00:09
[Música]
00:00:16
voy a empezar con una anécdota
00:00:20
imagino que muchos de ustedes no
00:00:21
estudian economía en esta universidad e
00:00:23
estudian economía no están muy
00:00:25
convencidos de lo que están estudiando y
00:00:28
encima acá vamos a dar a dar un largo
00:00:30
repaso por la historia del pensamiento
00:00:31
económico es una presentación muy
00:00:33
ambiciosa porque vamos a recorrer más de
00:00:35
2000 años y han pasado cientos de
00:00:38
autores importantes y tratar de resumir
00:00:40
los en menos de una hora es un desafío
00:00:42
muy grande realmente casi imposible pero
00:00:45
bueno vamos a tratar de diagramar de
00:00:47
alguna manera a los autores más
00:00:49
importantes de la historia del
00:00:50
pensamiento económico y ver qué se puede
00:00:52
destacar de cada uno de estos autores de
00:00:54
cada una de estas escuelas de
00:00:55
pensamiento económico cómo se puede
00:00:57
clasificar ese pensamiento para que se
00:00:60
lleven algunas de estas ideas pero bueno
00:01:02
antes de empezar quiero insistir en algo
00:01:04
que es el poder de las ideas
00:01:07
hace sobre todo un país de argentina
00:01:09
donde tenemos una economía agropecuaria
00:01:11
importante en este último tiempo ha
00:01:14
habido muchas lluvias las lluvias
00:01:16
hicieron que muchas cosechas se pierdan
00:01:19
y una miss y mi hija la más grande de 3
00:01:23
de tres hijos me dijo hace dos o tres
00:01:26
días qué pasaría si se pierden todos los
00:01:30
adaptó a la producción de alimentos
00:01:32
y nos morimos de hambre tienen 8 años
00:01:37
y yo le respondieron y en principio no
00:01:39
durante mucho tiempo
00:01:42
algo así pasaba no sé si ustedes saben
00:01:43
pero si uno estudia la historia de la
00:01:45
pobreza la historia del hambre la
00:01:47
historia de las hambrunas de crisis
00:01:49
económicas que es donde ha muerto
00:01:50
muchísima gente esto pasaba si realmente
00:01:54
en un país había una mala cosecha y no
00:01:57
había alimentos se apilaban muertos
00:01:59
porque no había comida para darle de
00:02:01
comer a la gente y la solución en
00:02:03
realidad muy simple digamos si alguien
00:02:05
se hubiera ocurrido comprar comida donde
00:02:07
abunda para llevarla donde escasea esa
00:02:09
gente podía haber comido y podían
00:02:11
haberse evitado miles de muertos es un
00:02:14
ejemplo muy simple pero realmente
00:02:17
es muy simple en el siglo 21 no lo fue
00:02:20
durante muchos siglos y ya se han pagado
00:02:21
con muchas muertes no haber tenido ideas
00:02:25
correctas en materia económica entonces
00:02:27
de alguna manera esto es un poco lo que
00:02:29
hubiera tratar de mostrar el día de hoy
00:02:31
recorrer la historia del pensamiento
00:02:33
económico y ver esa evolución de las
00:02:36
ideas y vamos a ver ideas buenas e ideas
00:02:37
malas por supuesto que si fueran
00:02:40
economistas profundizarían mucho en esto
00:02:42
eso supongo que no lo van a hacer porque
00:02:45
nosotros porque no no están siguiendo
00:02:46
esa carrera al menos por ahora pero por
00:02:48
lo menos seguir este esquema e ir
00:02:50
conociendo la historia de las ideas y
00:02:52
cómo fue evolucionando el pensamiento
00:02:53
económico les va a permitir saber que
00:02:56
cuando un economista habla en los medios
00:02:58
o cuando un economista explica algo se
00:03:01
para de alguna manera arriba de los
00:03:03
hombros de estos gigantes que vamos a
00:03:05
mencionar ahora y al final vamos a
00:03:08
tratar de dividir estas buenas ideas por
00:03:11
un lado y las malas ideas por otro en un
00:03:13
recorrido que va a ser bastante
00:03:15
subjetivo desde alguna manera podría
00:03:17
haber un economista marxista keynesiano
00:03:20
que podría tener otra mirada diferente a
00:03:23
la que les vamos a mostrar el día de hoy
00:03:24
como objetivos entonces lo primero va a
00:03:27
ser identificar tres etapas en la
00:03:29
historia del pensamiento económico
00:03:30
en segundo lugar comprender la
00:03:32
importancia y el poder que tienen las
00:03:34
ideas en la vida social y en tercer
00:03:37
lugar acercarnos a una comprensión de
00:03:39
las diferentes metodologías
00:03:40
microeconómicas y macroeconómicas entre
00:03:43
el mainstream económico y el main line
00:03:45
economics que es el mainstream es la
00:03:49
corriente principal si ustedes van a
00:03:50
muchas universidades del mundo en la
00:03:52
actualidad van a aprender un tipo de
00:03:53
economía la ufm es diferente en gran
00:03:58
parte y las ver los muros ver los
00:04:01
economistas que están
00:04:03
en el nombre de los auditorios en el
00:04:05
nombre de las aulas las figuras que
00:04:08
aparecen en las paredes de la
00:04:09
universidad la hace una universidad
00:04:11
diferente y en gran parte están
00:04:12
mostrando el main line economics que
00:04:14
vamos a tratar también de sistematizar
00:04:16
el día de hoy
00:04:18
las tres etapas son justicia económica
00:04:21
política económica y teoría económica
00:04:24
estas tres etapas surgen en mi caso de
00:04:26
digamos de un profesor que tuve
00:04:29
juancarlos cachanosky cuando hice la
00:04:31
maestría que teníamos en la materia
00:04:33
historia crítica del pensamiento
00:04:35
económico que ofreció esas trece etapas
00:04:37
del pensamiento económico y me quedo
00:04:39
digamos ya partir de ahí cuando me toca
00:04:41
enseñar las ideas económicas las
00:04:43
estructuras de esa manera porque me
00:04:45
siento bastante cómodo con esa
00:04:46
clasificación
00:04:48
justicia económica es un periodo que se
00:04:50
extiende desde unos 300 años antes de
00:04:52
cristo hasta el año 1500 después de
00:04:53
cristo
00:04:55
es una etapa donde surgen preguntas como
00:04:60
es justo el comercio es justo el
00:05:02
intercambio es justo cobrar interés por
00:05:05
el préstamo de dinero estas son tres
00:05:07
preguntas clásicas que nos podemos hacer
00:05:09
y a las que autores de ese periodo van a
00:05:13
tratar de dar algunas respuestas después
00:05:15
y en una segunda etapa que vamos a
00:05:16
llamar de política económica y se
00:05:19
extiende desde 1500 después de cristo
00:05:21
hasta el año 1776 el año 1500 bueno es
00:05:26
una barrera difícil de demostrar
00:05:29
es como ponerle un año para más o menos
00:05:32
identificarlo mil 776 es la fecha de la
00:05:35
publicación de un gran libro que es
00:05:38
naturaleza y causa investigación sobre
00:05:40
la naturaleza y las causas de la riqueza
00:05:42
de las naciones de adam smith que es un
00:05:44
libro muy importante para los
00:05:45
economistas hasta el día de hoy y
00:05:48
tercero la etapa de teoría económica
00:05:51
que es donde empieza con la obra de adam
00:05:53
smith y una gran autor una gran cantidad
00:05:55
de autores que siguen esa esa idea van
00:05:59
desarrollando pensamiento económico de
00:06:01
manera más estructurada más sistemático
00:06:03
y bueno se desarrollan una gran cantidad
00:06:06
de ideas que esa evolución científica
00:06:07
teórica sigue hasta el día de hoy
00:06:12
vamos a empezar por la de justicia
00:06:13
económica y acá podríamos hablar de
00:06:15
muchos autores yo no soy experto en la
00:06:17
antigua grecia pero en principio si
00:06:20
vieron la película 300 se acordarán de
00:06:23
la 300 la primera parte de 300 la
00:06:25
segunda parte se acordarán de atenas y
00:06:27
esparta por ejemplo en atenas van a ver
00:06:30
una sociedad democrática van a ver una
00:06:32
sociedad
00:06:34
donde había dinero donde había
00:06:36
empresarios o comerciantes donde había
00:06:38
filósofos ancianos como sócrates platón
00:06:41
y aristóteles que pensaban o ideaban la
00:06:45
sociedad
00:06:48
también había propiedad privada mientras
00:06:50
que en esparta había un sistema
00:06:52
totalmente diferente hay un sistema más
00:06:54
parecido a un ejército donde nos
00:06:56
encontrábamos con una sociedad donde
00:06:59
todos hacían la guerra los niños tiene
00:07:01
que aprender a pelear y la idea es
00:07:03
conquistar tierras a tomar riqueza a
00:07:06
traerlas
00:07:08
sparta a alimentarnos seguir
00:07:10
conquistando territorios para tratar de
00:07:12
vivir de esa manera esos dos tipos de
00:07:15
sociedad nos muestran debates porque en
00:07:18
uno había propiedad privada en atenas y
00:07:20
en otro propiedad comunal que es esparta
00:07:25
los autores socráticos especialmente
00:07:27
sócrates y platón eran admiradores de
00:07:30
esparta y eso llama la atención si
00:07:32
platón en algún momento cuando habla de
00:07:34
la propiedad comunal se muestra como un
00:07:36
gran admirador y cuando la propiedad
00:07:39
privada si se muestran con contrario
00:07:41
digamos a estas ideas lo que él decía es
00:07:43
si el hecho de que esa propiedad privada
00:07:46
lleva a la guerra porque tenemos la
00:07:48
propiedad de uno y otro que quiere esa
00:07:49
propiedad entonces hace la guerra para
00:07:51
conquistar en cambio subir a propiedad
00:07:53
comunal no habría guerra
00:07:55
y se presta digamos se muestra a favor
00:07:57
entonces de la propiedad comunal
00:08:00
aristóteles en esta materia es el primer
00:08:03
gran defensor no sé si el primero pero
00:08:06
seguramente uno de los primeros que ha
00:08:07
defendido la propiedad privada no sólo
00:08:10
por los incentivos que genera la
00:08:11
propiedad privada sino también
00:08:12
respondiendo a platón en materia de este
00:08:16
tema de la paz porque él dice no es al
00:08:19
revés cuando hay propiedad privada un
00:08:21
recurso es mío y al ser mío se terminó
00:08:23
el problema ahora sí un recurso es de
00:08:25
todos nos peleamos por el recurso cuando
00:08:27
hay propiedad comunal hay guerra
00:08:29
permanente la propiedad privada trae paz
00:08:31
además de incentivos y además de otros
00:08:33
argumentos que aristóteles van mostrando
00:08:35
esto porque lo digo porque muchas veces
00:08:37
cuando hablamos de aristóteles nos
00:08:39
recordamos otras respuestas que vamos a
00:08:41
ver ahora que son más negativas o de la
00:08:44
mala economía como lo vamos a llamar
00:08:46
después mientras que hizo una buena
00:08:49
defensa de la propia privada y el tema
00:08:51
de los incentivos que va a ser muy
00:08:53
importante para toda la historia del
00:08:55
pensamiento económico posterior ahora
00:08:57
cuando hablamos de la primera pregunta
00:08:58
es justo el intercambio hay dos grandes
00:09:01
respuestas
00:09:02
que tienen que tener en cuenta la
00:09:04
primera respuesta es que el intercambio
00:09:06
es un juego de suma cero si uno gana es
00:09:09
porque el otro pierde habrán escuchado y
00:09:10
lo seguirán escuchando de mucha gente si
00:09:13
eeuu es rico es porque guatemala es
00:09:15
pobre o américa latina es pobre así si
00:09:18
guatemala o américas latinas pobres
00:09:19
porque eeuu es rico si los países
00:09:21
centrales desarrollados se enriquecen es
00:09:24
porque hay países periféricos pobres
00:09:26
entonces uno gana y el otro pierde esto
00:09:29
tiene que ver también con una teoría
00:09:31
bastante objetiva del valor donde
00:09:34
básicamente se podría mostrar con una
00:09:36
botella de agua si yo voy a ver mercado
00:09:38
y compra una botella de agua imagínense
00:09:40
que la botella cuesta un dólar de costo
00:09:43
y yo voy a pago 2 dólares soy
00:09:46
comerciante recibir dos dólares por algo
00:09:47
que vale un dólar él gana y yo pierdo
00:09:52
evidentemente podría surgir más adelante
00:09:54
la idea de marx de plusvalía de
00:09:55
explotación y si el comerciante gana es
00:09:58
porque yo pierdo esto es un primer
00:10:00
problema va a pasar mucho tiempo en la
00:10:02
historia del pensamiento económico para
00:10:04
que alguien entienda el intercambio de
00:10:06
una manera subjetiva y para que se den
00:10:08
cuenta que si yo voluntariamente hago
00:10:10
una transacción con otra persona es
00:10:13
porque valoro más lo que recibo que lo
00:10:14
que entrego y entonces los dos ganamos
00:10:17
yo voy al mercado y compro el agua y la
00:10:19
pagó dos dólares es porque valoro más el
00:10:22
agua que los dos dólares y sí
00:10:25
el comerciante me entrega el agua a
00:10:28
cambio de los dólares porque él valora
00:10:30
más los dólares que el agua siempre que
00:10:32
hay una transacción voluntaria las dos
00:10:34
partes ganan siempre que hay una
00:10:36
transacción voluntaria se crea valor y
00:10:39
eso es lo más importante si se quiere o
00:10:42
una de las cosas más importantes que nos
00:10:44
va a enseñar el pensamiento económico y
00:10:45
que va a dividir a dos grandes escuelas
00:10:48
o dos grandes líneas de pensamiento a lo
00:10:51
largo de la historia del pensamiento
00:10:52
económico entonces para aristóteles el
00:10:55
intercambio era injusto porque él
00:10:57
precisamente mostraba que esto sería
00:10:59
justo solamente si lo que uno entrega
00:11:01
sería igual a lo que recibe de igual
00:11:04
valor que lo que recibe y eso no pasa
00:11:05
nunca yo no voy a comprar un agua por
00:11:07
una cantidad de dinero si el agua vale
00:11:09
lo mismo que lo que estoy entregando
00:11:10
para mí evidentemente ese tipo de
00:11:13
intercambio es imposible solamente
00:11:15
hacemos intercambios voluntarios cuando
00:11:17
lo que recibimos lo valoramos más que lo
00:11:19
que entregamos
00:11:21
pero bueno para eso hay que esperar
00:11:22
mucho tiempo en la historia del
00:11:23
pensamiento económico la segunda idea es
00:11:25
sobre el comercio es justo al comercio
00:11:27
para aristóteles no dice el comercio lo
00:11:30
distingue de dos maneras el comercio
00:11:32
natural y el comercio crematístico el
00:11:35
comercio natural es aquel en el cual uno
00:11:40
ofrece algo que no necesita por algo que
00:11:42
si necesita imagínense que yo produzco
00:11:45
manzanas muchas manzanas y de repente
00:11:48
voy al mercado entregó el excedente me
00:11:50
entregan bananas por ejemplo entonces yo
00:11:52
estoy recibiendo bananas para cambiar la
00:11:54
dieta y no comer solamente manzanas eso
00:11:56
no es que yo estoy tratando de comprar
00:11:58
entregar manzanas y recibir bananas para
00:12:01
ganar dinero por el lucro sino que estoy
00:12:03
tratando de hacer ese intercambio porque
00:12:06
simplemente me ha sido consumido eso es
00:12:08
un comercio natural un intercambio
00:12:10
natural y para eso
00:12:12
aristóteles me parece que ese
00:12:13
intercambio justo el otro de
00:12:15
crematístico es cuando alguien compra
00:12:17
algo donde escasea y lo compra barato de
00:12:21
descaro perdón compra algo donde hay
00:12:23
donde abunda con lo cual en al ser
00:12:26
abundante es muy barato y lo vende donde
00:12:28
escasea a un precio
00:12:30
más alto y hay lucro cuando esto le
00:12:33
parece injusto aristóteles y por otro
00:12:36
lado esta pregunta y justo cobrar
00:12:38
interés por el préstamo de dinero esta
00:12:40
es otra pregunta donde lo que nos dice
00:12:42
aristóteles es que el dinero no es un
00:12:44
medio de producción es un medio de
00:12:46
intercambio con lo cual el dinero no
00:12:48
puede generar más dinero desde el dinero
00:12:49
mismo entonces también la observación
00:12:52
que nos has aristóteles es que esto es
00:12:54
injusto con lo cual no se puede prestar
00:12:56
dinero porque es usura mucho esto
00:12:60
también circula todavía en nuestros días
00:13:01
bueno piensen ustedes no sé si se lo han
00:13:04
preguntado alguna vez pero si uno mira
00:13:06
la historia de la humanidad y mira en
00:13:09
qué momento la producción pegó saltos
00:13:12
fenomenales o la pobreza cayó
00:13:13
dramáticamente fue en un momento no se
00:13:16
podría poner una fecha de 1.500 1.700
00:13:18
1.800 una fecha en el cual saltó la
00:13:22
producción a niveles fenomenales porque
00:13:24
en esas fechas y no antes porque tuvimos
00:13:27
que pasar 1500 años o miles de años
00:13:32
de pobreza de hambrunas porque no
00:13:35
tuvimos antes un proceso de producción
00:13:37
mayor que permitiera que más gente sea
00:13:41
parte de una clase media y tenga acceso
00:13:42
a más bienes y servicios y demás
00:13:43
obviamente todavía queda mucho por hacer
00:13:45
pero el mundo viene progresando de
00:13:48
alguna manera y viene progresando muy
00:13:50
rápido a partir del ante de la primera
00:13:53
revolución industrial más o menos bueno
00:13:55
tiene que ver con el poder de las ideas
00:13:56
de nuevo el hecho de que el intercambio
00:13:59
sea visto como algo injusto el hecho de
00:14:01
que el empresario sea despreciado por la
00:14:03
sociedad el hecho de que no se pueda
00:14:06
prestar dinero a interés hace que toda
00:14:08
persona que tenga un sueño no lo pueda
00:14:09
llevar adelante y eso es un problema la
00:14:13
falta de emprendedurismo la falta de
00:14:16
comercio la falta de una economía de
00:14:18
mercado lleva al hambre digamos y esto
00:14:21
es algo que nos ha enseñado no solo la
00:14:23
teoría sino también la práctica si
00:14:25
fuéramos a estudiar historia económica
00:14:29
otro autor muy importante santo tomás de
00:14:30
aquino
00:14:32
yo les decía recién hablamos un poquito
00:14:33
solamente de la antigua grecia así si
00:14:35
fuéramos un poco más atrás si fuéramos a
00:14:37
los autores presocráticos hay autores
00:14:40
que han estudiado este periodo y
00:14:41
muestran que los autores presocráticos
00:14:43
eran bastante más liberales que los
00:14:45
autores socráticos cuando escribieron
00:14:48
poemas o jenofonte cuando define la
00:14:50
economía y demás tiene una mirada
00:14:51
hablando de la escasez y hablando de
00:14:53
algunas cuestiones es bastante más
00:14:55
liberal y pro mercado que los autores
00:14:57
socráticos
00:14:59
pero bueno quedan ahí
00:15:02
fíjense que estamos fijando un salto muy
00:15:04
grande yo se los comenté al principio
00:15:06
vamos a ser muy selectivos con qué ideas
00:15:07
vamos a mostrar porque realmente tenemos
00:15:10
poco tiempo para recorrer estos esta
00:15:12
cantidad de años que tenemos en mente y
00:15:14
fíjense que estamos saltando 1500 años
00:15:16
desde la antigua grecia trescientos años
00:15:18
antes de cristo hasta mil doscientos y
00:15:20
pico que pasó en estos 1500 años en
00:15:22
materia económica muy poco más allá de
00:15:25
que estoy pegando un salto por tiempo si
00:15:27
tuviéramos 40 clases para desarrollar la
00:15:30
historia del pensamiento económico
00:15:30
realmente no hay mucho que destacar en
00:15:33
el medio estar en el medio está el
00:15:35
imperio romano la edad media es muy
00:15:38
importante en materia de derecho el
00:15:40
derecho romano es muy importante en
00:15:42
otras ciencias hay muchos autores que
00:15:44
destacan en filosofía en ética pero no
00:15:48
en economía en economía hay muy poco en
00:15:49
este periodo podríamos discutir las
00:15:51
diferencias entre los cristianos y los
00:15:52
protestantes que llevan a principios que
00:15:55
dan lugar a más progreso menos progreso
00:15:57
y demás pero bueno no no no lo vamos a
00:15:59
hacer aquí saltamos a santo tomás porque
00:16:02
es quien en 1200 y pico
00:16:06
además de haber desarrollado una gran
00:16:08
cantidad de ideas filosóficas morales
00:16:11
epistemológicas que muchos autores
00:16:12
destacan en materia económica fue
00:16:15
importante por volver a poner sobre la
00:16:17
mesa de debate las ideas que los griegos
00:16:19
habían planteado y especialmente las
00:16:21
ideas de aristóteles cuando él se
00:16:23
pregunta de nuevo a esta altura de la
00:16:25
historia de la humanidad si es justo el
00:16:27
comercio perdón si es justo el
00:16:29
intercambio de nuevo plantea
00:16:32
el intercambio es un juego de suma cero
00:16:34
donde uno gana y el otro pierde eso
00:16:36
fíjense que no habido ningún progreso en
00:16:38
1500 años cuando se pregunta si es justo
00:16:41
el intercambio dice bueno
00:16:42
el intercambio natural el comercio
00:16:44
natural bienvenido el comercio
00:16:46
crematístico solamente se puede
00:16:48
justificar si aquella persona que genera
00:16:50
un beneficio contable lo dona a la
00:16:52
iglesia con lo cual también de alguna
00:16:55
manera lo sanciona y cuando habla de
00:16:57
préstamos de interés dice lo mismo que
00:16:58
aristóteles que no el dinero no puede
00:17:00
generar más dinero desde el director
00:17:02
mismo y entonces es injusto
00:17:04
o sea no hay avances en materia
00:17:06
económica en santo tomás podría haber
00:17:08
importantes aportes en otras áreas pero
00:17:11
no en materia económica
00:17:12
si vamos a la escolástica y en
00:17:15
particular a la escuela de salamanca
00:17:16
vamos a encontrar autores que los
00:17:20
economistas a partir de los últimos
00:17:22
décadas les estamos empezando a prestar
00:17:24
atención durante mucho tiempo esto fue
00:17:26
desconocido gracias a los trabajos de
00:17:28
muchos autores como por ejemplo marcel y
00:17:31
grace gary hart si son alejandro ya fue
00:17:34
en es un economista argentino o murray
00:17:37
rothbard entre otros han planteado que
00:17:40
podemos rastrear las primeras ideas
00:17:42
económicas en la escuela de salamanca
00:17:45
habrán visto de hecho en los muros de la
00:17:47
universidad francisco marroquín que hay
00:17:49
autores de la escuela de salamanca y
00:17:50
están descriptos sus aportes a sesiones
00:17:52
se han detenido alguna vez a leer que
00:17:55
aportes han desarrollado pero vamos a
00:17:57
resumirlo muy simple en diez puntos los
00:17:60
diez puntos principales por ejemplo acá
00:18:03
tenemos dos de ellos
00:18:06
este autor que está acá es diego de
00:18:08
covarrubias y leiva se destaca entre las
00:18:10
contribuciones por ejemplo que han
00:18:12
planteado por primera vez la teoría
00:18:14
subjetiva del valor se plantea que han
00:18:16
descubierto la relación correcta que
00:18:19
existe entre precios y costos que esto
00:18:21
es algo importante vamos a ver después
00:18:22
cuando criticamos a los clásicos y demás
00:18:26
grice hutchinson que esta persona que
00:18:29
mencioné antes afirma que es arabia de
00:18:31
la calle
00:18:33
niega con gran vehemencia que los costos
00:18:35
de producción puedan jugar algún papel
00:18:36
en la determinación del precio esto es
00:18:38
importante porque los economistas
00:18:39
algunos dicen bueno el precio se forma a
00:18:42
partir de los costos si yo tuviera una
00:18:44
mesa caída y bueno esta mesa de cuál es
00:18:46
el precio de esta mesa bueno a sumemos
00:18:48
los costos para producirla un poco de
00:18:50
madera un poco de mano de obra alguna
00:18:53
máquina un depósito o un lugar donde
00:18:55
cortar la madera y demás sumamos todos
00:18:58
los costos y tenemos el costo de a
00:18:59
partir de ahí le sumamos una margen de
00:19:02
ganancia y tenemos el precio y pareciera
00:19:05
ser que el precio surge de sumar los
00:19:06
costos más un margen de ganancia
00:19:09
bueno la teoría económica nos muestra
00:19:11
que no es así los precios no surgen de
00:19:13
sumar los costos y de alguna manera
00:19:14
estos autores disocian separan los
00:19:19
precios del costo y es un aporte
00:19:20
relativamente importante
00:19:22
otro autor importante bueno acá tenemos
00:19:23
a juande lugo es
00:19:25
la naturaleza dinámica del proceso de
00:19:27
marcado y la imposibilidad del modelo de
00:19:29
equilibrio cuando el ub cuando es tablas
00:19:31
el concepto dinámico de competencia
00:19:33
entendida con un proceso de rivalidad
00:19:34
entre los vendedores castillo de
00:19:36
bobadilla y louis de molina
00:19:38
acá tenemos al redescubrimiento del
00:19:40
principio de preferencia temporal de
00:19:42
martín de azpilcueta la influencia
00:19:44
distorsionadora que el crecimiento
00:19:46
inflacionario del dinero tiene sobre la
00:19:48
estructura relativa de los precios
00:19:49
cuando mariana diego de covarrubias y
00:19:52
martín de azpilcueta esto para ser muy
00:19:55
breve piensen ustedes que la escuela de
00:19:59
salamanca se da o está presente en
00:20:02
europa unos pocos años después de estos
00:20:06
autores del descubrimiento de américa
00:20:09
también 492 descubre américa piensen
00:20:11
ustedes la conquista de américa y como
00:20:13
los metales empiezan a ir hacia europa y
00:20:15
al entrar en españa empiezan a generar
00:20:16
un aumento de precios y estos autores
00:20:19
son los primeros en identificar que ese
00:20:20
aumento de precios se debe el aumento
00:20:22
del circulante al aumento de la cantidad
00:20:24
de dinero
00:20:26
y está entrando al mercado vía la
00:20:28
conquista de américa
00:20:29
bueno son los primeros en relacionar la
00:20:31
cantidad dinero con los precios eso es
00:20:32
algo que al día de hoy para los
00:20:34
economistas es importante porque la
00:20:36
inflación tiene muchas veces causas
00:20:38
monetarias
00:20:39
aparecen los negativos efectos
00:20:41
económicos que produce o genera la banca
00:20:43
con nuestra fraccionaria es un aporte de
00:20:45
jesús huerta de soto
00:20:46
el hecho económico esencial de que los
00:20:48
depósitos bancarios forman parte de la
00:20:50
oferta monetaria
00:20:51
louis de molina y juande lugo la
00:20:54
imposibilidad de organizar la sociedad
00:20:55
mediante mandatos o activos debido a la
00:20:57
falta de información que se necesita
00:20:59
para dar un contenido coordinador a los
00:21:01
mismos cuando mariana y el tradicional
00:21:04
principio liberal según el cual el
00:21:06
intervencionismo injustificado del
00:21:08
estado sobre la economía viola el
00:21:09
derecho natural que también lleva juande
00:21:12
mariana que aparece también por ejemplo
00:21:13
la idea del tiranicidio cuando mariana
00:21:16
consideraba que estaba bien que si una
00:21:19
persona se veía perjudicada en su
00:21:21
derecho natural
00:21:23
en su vida su libertad su propiedad
00:21:25
podría matar al rey por ejemplo llegaban
00:21:27
a esos extremos
00:21:30
bueno ahí tienen un trabajo de huerta de
00:21:32
soto cuando mariana y los escolásticos
00:21:33
españoles donde todos estos elementos
00:21:36
están desarrollados
00:21:39
sepan que hay autores que piensan
00:21:41
diferente sepan que hay debates pero lo
00:21:43
importante creo yo de estos aportes o de
00:21:45
estos economistas que han hablado
00:21:46
últimamente de la escuela de salamanca
00:21:48
es que por primera vez sabemos que hay
00:21:50
algo ahí que hay que investigar y para
00:21:53
eso hay que leer nati no hay que el aire
00:21:54
español y no muchos los pueden hacer en
00:21:57
el mundo angloparlante así que es parte
00:22:00
de nuestra digamos investigar esto y
00:22:01
analizar si realmente el origen de las
00:22:03
ideas económicas estaban en la escuela
00:22:05
de salamanca
00:22:07
la segunda etapa de política económica
00:22:09
acá lo que tenemos son panfletistas no
00:22:12
grandes autores que han escrito grandes
00:22:13
libros sino panfletistas que
00:22:17
generaban ideas económicas y las
00:22:19
planteaban ahí sobre la mesa de debate
00:22:21
pero sin mucho sustento científico
00:22:23
aparecen especialmente los
00:22:25
mercantilistas y los fisiócratas los
00:22:27
mercantilistas defendiendo ideas
00:22:28
proteccionistas y mucha participación
00:22:31
del estado en la economía y los
00:22:33
fisiócratas pidiendo el leicester el
00:22:36
dejar hacer acá también encontramos
00:22:39
debates de política económica lo que no
00:22:40
había era un sustento científico
00:22:42
metodológico bien pensado sistemático
00:22:45
desarrollado en favor de una posición a
00:22:47
otra es como cuando hoy vamos a un bar o
00:22:49
un domingo estamos en familia y
00:22:51
empezamos a discutir de economía y todo
00:22:53
el mundo lanza sus ideas pero sin haber
00:22:55
pensado o estructurado sus ideas de
00:22:57
manera científica sino que son políticas
00:22:59
que cada uno supone que es lo mejor para
00:23:01
el país y las plantea pero sin un
00:23:03
sustento científico bueno los
00:23:05
mercantilistas tenían eso tenían
00:23:06
panfletos cortos breves donde proponían
00:23:09
políticas el pensamiento mercantilista
00:23:12
se lo asigna más o menos a los siglos 16
00:23:15
17 y 18 en esos tiempos aparecen las
00:23:18
nuevas monarquías en inglaterra
00:23:20
en francia louis 11 y de alguna manera
00:23:24
lo que plantean estos autores como tomas
00:23:26
mails tomas mon william petty jean
00:23:28
baptiste colbert y son los de la foto es
00:23:32
colbert lo que plantear es el
00:23:34
proteccionismo básicamente los reyes
00:23:37
estas nuevas monarquías le preguntan a
00:23:38
ciertos comerciantes cómo hacemos para
00:23:41
enriquecer a los reinos y la respuesta
00:23:43
es bueno lo que tienes que hacer es
00:23:44
acumular oro la riqueza es oro metales
00:23:47
oro y plata tenés que acumular metales y
00:23:50
cómo hacemos para acumular metales bueno
00:23:51
simplemente tenés que exportar más que
00:23:53
lo que importa y si tenés un superávit
00:23:56
de la balanza comercial diríamos hoy de
00:23:59
más exportaciones e importaciones
00:24:01
vas a acumular metales entonces la
00:24:04
política económica proteccionista o
00:24:06
mercantilista es esto
00:24:08
decirle a los reyes apliquen políticas
00:24:09
que traten de evitar la importación de
00:24:12
productos la compra de productos del
00:24:14
exterior y traten de fomentar aquellas
00:24:17
industrias que puedan ser exportadoras
00:24:19
que traten de vender productos al
00:24:21
exterior de esa manera vamos a vender
00:24:23
productos a entrar metales y vamos a
00:24:25
acumular los
00:24:26
de alguna manera el mercantilismo
00:24:27
entiende que la acumulación de esos
00:24:29
metales genera riqueza ahora todo ese
00:24:33
proteccionismo todo ese intervencionismo
00:24:34
del estado recae sobre ciertos sectores
00:24:36
sobre el campo
00:24:38
o sobre ciertos empresarios que quieren
00:24:40
hacer y ahí es donde especialmente en
00:24:43
francia surgen el movimiento de los
00:24:45
fisiócratas
00:24:47
donde aparece françois que es cne
00:24:50
el marqués de mirabeau y por ejemplo
00:24:53
turgot que son grandes autores del
00:24:55
pensamiento económico a los que se les
00:24:57
presta bastante atención
00:24:60
alguno de estos autores eran médicos por
00:25:02
ejemplo que es net y no sé si aquí hay
00:25:05
médicos pero vinculan de alguna manera
00:25:08
el circuito de circulación de la sangre
00:25:14
entendían que podría ser parecido a cómo
00:25:17
circulan los bienes y los servicios en
00:25:18
la economía entonces esa relación lo
00:25:22
llevó a desarrollar la idea del flujo
00:25:24
circular de la renta modelos económicos
00:25:26
que hoy están en los primeros capítulos
00:25:27
de cualquier tratado de economía o
00:25:30
cualquier libro de principios de
00:25:31
economía
00:25:32
bueno son ideas que empiezan a surgir
00:25:34
estos autores además no solamente
00:25:36
plantean argumentos teóricos a favor del
00:25:38
leicester y del libre cambio también
00:25:40
plantean desde el gobierno siendo
00:25:43
diputados
00:25:45
y gente activa en el gobierno
00:25:47
desmantelar todas las políticas
00:25:49
mercantilistas que los anteriores
00:25:51
autores habían planteado con la idea de
00:25:53
el leicester de dejar hacer de dejar
00:25:56
trabajar de dejar crear de alguna manera
00:25:59
con lo cual tratan de eliminar el
00:26:01
intervencionismo del estado en los
00:26:03
libros en las ideas con algunos
00:26:05
argumentos pero también en la política y
00:26:08
tienen relativo éxito en esto
00:26:12
un autor muy importante que algunos
00:26:14
llaman como el padre de los fisiócratas
00:26:16
es richard cantillon un autor irlandés
00:26:19
banquero irlandés nació aparentemente en
00:26:23
1680 falleció aparentemente 1734 y digo
00:26:27
aparentemente porque tiene una vida muy
00:26:28
oscura y nadie sabe bien si nació en esa
00:26:31
fecha y si murió en esa fecha y cómo
00:26:33
murió realmente genera una vida muy
00:26:36
interesante si les interesa estudiar el
00:26:38
caso de cantillo aparentemente durante
00:26:40
su vida defraudó a mucha gente y esos
00:26:43
fraudes hicieron que lo matarán o lo
00:26:45
persiguieran y hay quien dice que para
00:26:48
escaparse de quienes lo perseguían quemó
00:26:50
su casa puso un cuerpo ahí se fue con
00:26:52
toda la riqueza que había robado y otra
00:26:55
dicen que no que lo mataron y quemaron
00:26:58
su casa y ahí falleció nadie sabe bien
00:26:60
qué pasó porque el cuerpo del cuerpo era
00:27:02
irreconocible
00:27:04
ahora él escribió un libro
00:27:07
el famoso detalló sobre la naturaleza
00:27:09
del comercio en general
00:27:10
elisa y le llaman y este ensayo dicen es
00:27:15
el primer tratado de economía política
00:27:16
yo estoy bastante convencido de esa idea
00:27:20
y de alguna manera he visto en ese libro
00:27:23
de unas doscientas páginas por primera
00:27:26
vez con mucha creatividad porque no ha
00:27:27
habido autores anteriores a él que lo
00:27:29
hayan hecho así que demuestre lo que hoy
00:27:33
pensamos en economía sea el trata
00:27:36
algunas cuestiones metodológicas como el
00:27:37
setter hispánicos que lo habrán
00:27:38
escuchado por ahí trata la idea de que
00:27:41
la teoría económica tiene que crear
00:27:42
leyes de aplicación universal
00:27:45
trata las teorías del valor de que los
00:27:47
precios vienen determinados por la
00:27:49
oferta y la demanda trata la idea del
00:27:51
empresario conectado con la
00:27:52
incertidumbre
00:27:54
habla del origen del dinero como un
00:27:57
orden espontáneo habla del sistema
00:27:59
bancario como banquero conocía muy bien
00:28:01
el sistema lo describe y aporta en ese
00:28:04
sentido habla de que cuando el dinero
00:28:07
entra al mercado en españa- como les
00:28:08
comentaba antes después de la conquista
00:28:10
no es que los precios aumentan
00:28:12
secuencialmente secuencialmente todos al
00:28:14
mismo tiempo para arriba en la misma
00:28:15
dirección y en la misma proporción sino
00:28:17
que aumentan de manera secuencial
00:28:19
desagregada modificando algunos precios
00:28:22
relativos lo cual hoy en la economía se
00:28:24
llama precisamente el efecto cantillon
00:28:27
le debemos el nombre por ese gran aporte
00:28:30
explica que cuando un gobierno se
00:28:32
endeuda ya sabemos que no va a pagar la
00:28:34
deuda y habla del default de no pagar la
00:28:37
deuda y de cómo los gobiernos
00:28:38
sistemáticamente han hecho esto a lo
00:28:40
largo de toda la historia bueno se
00:28:42
adelanta en muchos temas aportes micro
00:28:44
económicos aportes de teoría de la firma
00:28:46
o de empresarialidad aportes de
00:28:48
macroeconomía de teoría monetaria es el
00:28:51
primer autor en criticar muy fuerte al
00:28:53
mercantilismo
00:28:55
incluso los autores que mencioné antes
00:28:57
como turgot o que es cne los referencia
00:28:60
ni lo citan a cantillon quien escribió
00:29:02
antes que ellos solamente lo pongo antes
00:29:04
porque la fecha difusa que comentaba al
00:29:07
principio de 1776 es el inicio de la
00:29:11
tercera etapa del pensamiento económico
00:29:12
que íbamos a llamar de teoría económica
00:29:14
por esto de no solamente argumentar en
00:29:17
favor o en contra de cierta política
00:29:20
económica sino que le dan un sustento
00:29:22
científico sistemático abstracto bueno
00:29:25
ese punto es que ese quiebre si se
00:29:29
quiere quizás no es adam smith en 1776
00:29:32
sino que antillón en 1734 cuando esta
00:29:35
obra empieza a circular en europa
00:29:38
de hecho vamos a ver ahora cuando
00:29:40
aparece a 2000 que para muchos es el
00:29:43
verdadero padre de la economía y pública
00:29:46
la riqueza de las naciones el libro que
00:29:48
comentaba antes en este libro en
00:29:51
referencia a cantillon por lo menos unas
00:29:53
10 veces en distintos temas en teoría el
00:29:55
valor
00:29:56
en temas monetarios en distintos temas
00:29:59
que se podrían profundizar bueno más
00:30:03
allá de este antecedente de cantillo
00:30:04
aunque solamente lo quiero comentar para
00:30:06
que ustedes digan bueno yo no sé si vida
00:30:07
dan smith es el padre de la economía
00:30:09
realmente quizás lo sea tiene sus
00:30:11
méritos no no se niega a eso simplemente
00:30:13
se señala que tanto cantillo no turgot
00:30:16
también escribieron manuales de
00:30:18
pensamiento económico antes que la
00:30:20
riqueza de las naciones de manera
00:30:21
sistemática y realmente fueron
00:30:23
antecedentes muy importantes para este
00:30:26
autor que es adam smith ahora adam smith
00:30:28
hizo otra cosa publicó otros libros
00:30:30
también ahí está la teoría de los
00:30:32
sentimientos morales que es el primer
00:30:34
libro donde adam smith habla del orden
00:30:35
espontáneo después vamos a volver sobre
00:30:37
esto y publica la riqueza de las
00:30:39
naciones que es el un libro de más de
00:30:42
mil páginas un volumen muy grande donde
00:30:44
por primera vez se separa la economía de
00:30:47
otras ciencias sociales como puede ser
00:30:49
la antropología la filosofía la ética el
00:30:52
derecho la historia las ciencias
00:30:54
políticas y otras ciencias la psicología
00:30:56
el aquí habla de economía si ustedes
00:30:59
miran el tratado
00:31:00
es un manual de economía que es la
00:31:03
riqueza de las naciones van a encontrar
00:31:05
todos los temas con una profundidad
00:31:06
asombrosa nadie logró hacer eso antes
00:31:09
que él y además el impacto que tuvo
00:31:11
nadie niega el impacto o sea se niega
00:31:14
quizás el impacto que cantillo en tu
00:31:16
condición también tuvo influencia en
00:31:18
adam smith en los fisiócratas y en las
00:31:20
escuelas modernas de pensamiento
00:31:21
económico pero bueno no se ha hecho
00:31:24
justicia con condición por eso la
00:31:25
referencia de hoy pero adam smith en la
00:31:28
riqueza de las naciones trata de nuevo
00:31:30
muchos temas con mucha profundidad y se
00:31:32
nutre de todos los autores que fuimos
00:31:34
mencionando hasta el momento
00:31:37
ahora uno de los grandes aportes de adam
00:31:39
smith compartido con david hume y con
00:31:41
anna adam ferguson es el haber creado el
00:31:44
haber formado una tradición en el orden
00:31:46
espontánea esto es la idea de que muchas
00:31:49
instituciones que hoy nos acompañan no
00:31:52
las ha creado nadie y al mismo tiempo
00:31:54
las hemos creado las hemos creado todos
00:31:56
qué quiere decir esto
00:31:58
por ejemplo el lenguaje quien creó el
00:32:00
lenguaje nadie en particular nadie dijo
00:32:02
esto a partir de ahora es un micrófono o
00:32:05
esto es una mesa o esto es un pizarrón o
00:32:06
esto es una computadora el lenguaje
00:32:10
evolutivamente se va formando con usos y
00:32:12
costumbres personas que van llamando de
00:32:14
determinada manera las cosas y de a poco
00:32:16
van creando una institución que
00:32:19
podríamos llamar el lenguaje es cierto
00:32:21
la real academia española cada tanto
00:32:22
actualiza su diccionario y ve qué está
00:32:25
pasando en el mercado del lenguaje la
00:32:28
gente habla de también a manera se
00:32:29
incorporan conceptos nuevos y esos
00:32:32
conceptos se suman al diccionario pero
00:32:34
no los crea la real académia los crea la
00:32:36
gente conversando y haciendo que
00:32:38
palabras determinadas se sumen a ese
00:32:41
volumen
00:32:43
sería el diccionario bueno lo mismo
00:32:45
podríamos decir del derecho lo mismo
00:32:47
podríamos decir del dinero del sistema
00:32:49
de precios de la globalización de muchas
00:32:52
cosas que nos rodean que surgen de
00:32:54
órdenes espontáneas y ese concepto de
00:32:57
orden espontáneo es uno de los aportes
00:32:58
más importantes de la historia del
00:32:60
pensamiento económico y solo debemos en
00:33:02
gran parte adam smith
00:33:04
pero no sólo eso adam smith además fue
00:33:06
el formador de la escuela clásica del
00:33:08
padre de la escuela clásica si se quiere
00:33:09
acá tenemos otros seis autores ahora que
00:33:12
son más de una decena podemos hablar de
00:33:14
veinte autores clásicos quizás acá
00:33:16
tenemos seis usted arriba a tres
00:33:19
relativos optimistas y abajo a tres
00:33:22
relativos pesimistas entre los clásicos
00:33:24
aparece john stuart mill destacado por
00:33:27
haber escrito su libro principios de
00:33:29
economía que es un libro que son mucho
00:33:31
tiempo en el siglo diecinueve para
00:33:33
aprender economía muchísimo tiempo se
00:33:35
usó el libro de el no tanto el de adam
00:33:37
smith ya partiste 6 famoso por la ley de
00:33:40
seis y famoso por haber escrito el
00:33:42
tratado de economía política que fue uno
00:33:44
de los últimos tratados de los clásicos
00:33:46
también se utilizó mucho y bastian y
00:33:50
bastiana t es un clásico para nosotros
00:33:52
en esta buena cuando vemos las buenas
00:33:54
ideas económicas
00:33:55
bastian es alguien que logró expresar en
00:33:58
términos muy sencillos muy claros ideas
00:33:60
esenciales para el pensamiento económico
00:34:02
y eran tres autores que en general
00:34:04
compartían con adam smith cierto
00:34:06
optimismo respecto del mercado el
00:34:08
mercado coordina el mercado
00:34:12
un buen sistema bastante eficiente para
00:34:14
producir cosas no quiere decir que sea
00:34:15
perfecto pero funciona bastante bien
00:34:17
coordina y permite que haya división del
00:34:20
trabajo especialización cooperación
00:34:22
social permitiendo que la vida la gente
00:34:24
pase a vivir mejor a través de la
00:34:27
existencia de un mercado los tres de
00:34:29
abajo david ricardo malthus y marx son
00:34:33
clásicos desarrolla sus obras a partir
00:34:35
de las mismas bases que nos dejó adam
00:34:38
smith
00:34:39
pero son más pesimistas a la vez ricardo
00:34:42
le debemos una teoría muy importante
00:34:44
como la teoría de las ventajas
00:34:45
comparativas que después me dices la va
00:34:47
a llamar la ley de asociación a malthus
00:34:50
le debemos la teoría esta de que los
00:34:52
alimentos o sale el el veía un mundo muy
00:34:55
pobre una vida muy mala digamos el veía
00:34:59
que los alimentos estaban creciendo muy
00:35:00
lento y la población estaba creciendo
00:35:02
muy rápido piense en el 1700 y pico y si
00:35:06
la población crece muy rápido es
00:35:07
alimentos muy muy lentos no va a
00:35:09
alcanzar el alimento para alimentar a
00:35:10
toda la población global y va haber
00:35:11
hambrunas y mucha gente se va a morir de
00:35:14
hambre que es un poco lo que la
00:35:15
observaba por eso su pesimismo bueno se
00:35:18
equivocó y se equivocó feo creo que no
00:35:20
hay peor predicción en la historia del
00:35:21
pensamiento económico que la de malthus
00:35:23
porque él veía hambre proponía controles
00:35:27
de natalidad muy bien china en algún
00:35:29
momento porque veía que no había
00:35:31
alimentos para todos y el capitalismo le
00:35:33
demostró que estaba equivocado digamos
00:35:35
los 23 autores de arriba junto con adam
00:35:37
smith al confiar que el mercado podía
00:35:39
coordinar la producción en masa de
00:35:41
bienes y servicios
00:35:43
y la producción crezca mucho más rápido
00:35:46
que los alimentos y entonces se
00:35:48
transforme totalmente la estructura
00:35:50
económica lo que hemos visto por tirar
00:35:52
un dato nada más es que en 1800
00:35:55
el 80% de la gente era pobre de mil
00:35:58
millones de habitantes que había en el
00:35:59
año 1800 en todo el mundo de mil
00:36:02
millones de habitantes el 80 por ciento
00:36:04
era pobre gracias al capitalismo y la
00:36:07
producción global de alimentos y demás y
00:36:10
servicios
00:36:11
pasamos a un 20% de pobreza en el año
00:36:14
2000 hoy el banco mundial habla de
00:36:16
cifras de menos de un dígito quizás es
00:36:19
más hay más alta no sabemos cuánto es la
00:36:21
pobreza y hay muchas discusiones en
00:36:23
torno a cuál es el tamaño de la pobreza
00:36:26
en la sociedad pero nadie duda que es
00:36:28
menos de lo que había en el año 1800
00:36:29
nadie duda que tenemos acceso a muchos
00:36:31
más bienes y servicios de lo que
00:36:32
teníamos en el año 1800 entonces haber
00:36:35
bajado la pobreza del 80 al 20% o haber
00:36:39
multiplicado la población global de 1000
00:36:41
a 7.500 millones de habitantes al día de
00:36:44
hoy es un éxito fenomenal de estos
00:36:47
autores de arriba que demostraron a
00:36:50
través de las ideas que la coordinación
00:36:53
la división del trabajo la
00:36:54
especialización permiten potenciar la
00:36:56
producción y permiten que podamos
00:36:59
acceder
00:37:01
mayor cantidad de bienes y servicios
00:37:05
bueno los clásicos les debemos varias
00:37:07
ideas por ejemplo esta distinción que
00:37:09
vemos acá entre el precio de mercado y
00:37:11
el precio natural ellos decían el precio
00:37:14
de mercado es el que viene determinado
00:37:15
por la oferta y la demanda el precio
00:37:18
natural son los costos entonces si yo
00:37:20
voy al mercado y compro una mesa que
00:37:22
vale 1000 que valen 200 dólares
00:37:25
imagínense el precio de mercado 200
00:37:27
dólares y suponga hace que el costo sea
00:37:29
100 dólares estoy viendo que el precio
00:37:32
de mercado duplica el costo con lo cual
00:37:34
tengo un beneficio extraordinario de 100
00:37:37
dólares
00:37:38
estos costos además incorporan un
00:37:40
beneficio ordinal no beneficios promedio
00:37:41
en la economía pero si el precio de
00:37:43
mercado está tan alto
00:37:46
esto es una invitación a competidores
00:37:49
potenciales de entrar a este mercado a
00:37:52
producir para tratar de hacerse de parte
00:37:55
del mercado y obtener grandes beneficios
00:37:57
contables entonces la entrada de
00:37:59
competidores potenciales a producir acá
00:38:02
aumentan la oferta y el precio de
00:38:04
mercado tiende a bajar hacia el precio
00:38:06
natural
00:38:07
imagínense que especial revés si yo
00:38:09
tengo el precio natural arriba
00:38:10
imagínense acá arriba y abajo el precio
00:38:13
de mercado que quiere decir que tengo
00:38:15
una perdida estoy vendiendo algo a un
00:38:16
precio que es menor al costo tengo
00:38:19
pérdidas extraordinarias si eso ocurre
00:38:21
más que entrar personas a ese mercado
00:38:23
van a empezar a salir y la oferta se va
00:38:26
a reducir y el precio va a tender a
00:38:27
subir hacia el precio natural con lo
00:38:30
cual acá hay dos cosas muy importantes
00:38:31
en adam smith que es el primero en
00:38:34
explicar estas cosas por un lado no se
00:38:36
explica el proceso de mercado cómo
00:38:38
funciona una economía de mercado a
00:38:41
través de un proceso de prueba y error
00:38:42
que básicamente lleva a que los negocios
00:38:46
que llevan a las pérdidas los dejemos de
00:38:48
lado nos desistimos y los negocios que
00:38:50
generan ganancias los multiplicamos
00:38:53
bueno eso simplemente lleva a que al
00:38:56
descartar los proyectos malos y
00:38:57
quedarnos con los buenos básicamente
00:38:59
estamos siendo bastante más eficientes
00:39:01
que si esta información no la tuviera
00:39:03
entonces lo que vemos acá
00:39:06
es una tendencia del equilibrio y es en
00:39:09
definitiva el comportamiento de los
00:39:10
competidores potenciales nos podría
00:39:12
llevar hablar de monopolios y demás por
00:39:14
ejemplo si hablamos de monopolios porque
00:39:16
una empresa puede fijar un precio de
00:39:18
mercado arriba del costo porque si a mí
00:39:22
se me ocurrirá hoy producir micrófonos a
00:39:25
un precio de mil dólares cada uno y en
00:39:27
el mercado alguien no soy el costo
00:39:29
imagínense que fuera de 100 dólares
00:39:31
puedo yo mantener el precio de mil
00:39:33
dólares y el costo es 100 lo más
00:39:35
probable es que no porque no porque a
00:39:38
venir alguien y lo va a vender a 900 800
00:39:39
a 200 y me va a desplazar del mercado
00:39:42
bueno el problema de los monopolios es
00:39:45
que estos competidores potenciales que
00:39:47
podrían entrar al mercado para hacerse
00:39:49
de estos beneficios no pueden entrar hay
00:39:52
barreras de entrada bueno adam smith
00:39:55
también vio esto y nos pudo explicar por
00:39:58
qué se generan monopolios a partir de
00:39:59
barreras de entrada algo que hoy la
00:40:01
microeconomía convencional todavía no
00:40:03
termina de comprender muy bien
00:40:07
la existencia de patentes la existencia
00:40:10
de barreras de entrada lo vi muchas
00:40:12
veces políticos lleva a que se cree en
00:40:14
vargas de entrada si existen monopolios
00:40:16
pero no que no existen porque el mercado
00:40:17
crea monopolios existen porque el estado
00:40:19
es el que garantiza a esos empresarios o
00:40:23
pseudo empresarios mercados cautivos
00:40:25
donde operar otra importante es la
00:40:28
teoría del valor trabajo
00:40:30
los clásicos basan todo su pensamiento
00:40:32
económico en la teoría del valor trabajo
00:40:35
y esta es la idea básica que hablábamos
00:40:37
al comienzo de que el precio de una cosa
00:40:40
está determinado por sus costos entonces
00:40:42
el precio de la mesa de madera es de
00:40:45
unos 200 dólares el costo de 100 dólares
00:40:49
ahora
00:40:51
qué quiere decir que la teoría está
00:40:53
determinada por el valor de la mesa está
00:40:55
determinado por sus costos y la mesa
00:40:57
vale 100 dólares el precio 100 dólares o
00:40:59
el costo de 100 dólares está
00:41:01
determinando el valor ahora esos precios
00:41:04
a ver esos costos de la madera de la
00:41:06
mano de obra de la máquina del alquiler
00:41:09
del local y demás también son precios
00:41:12
con lo cual si el razonamiento clásico
00:41:17
que el precio de una cosa está
00:41:19
determinado por los costos pero los
00:41:20
costos también son precios
00:41:22
entonces tenemos que ir al costo de la
00:41:23
madera y al costo y al costo del costo
00:41:25
nunca estamos diciendo cuál es el precio
00:41:27
de las cosas de dónde viene el precio de
00:41:28
las cosas bueno los clásicos no podían
00:41:30
explicarlo caían en un razonamiento
00:41:32
circular
00:41:34
donde no podían explicar la
00:41:36
determinación de los precios hablaban de
00:41:38
oferta y demanda pero no podían explicar
00:41:40
el precio de las cosas esto es algo que
00:41:44
de hecho tendremos que ir recorriendo
00:41:46
toda la historia del pensamiento
00:41:47
económico para ver por qué las cosas
00:41:48
tienen valor y cuál sería el precio de
00:41:51
las cosas en definitiva
00:41:52
bueno hubo que esperar mucho tiempo
00:41:54
hasta 1871 en que tres autores al mismo
00:41:58
tiempo descubrieron
00:42:01
la idea de la utilidad marginal y que la
00:42:04
utilidad marginal si yo les pregunto a
00:42:05
ustedes cuál es porque una cosa tiene
00:42:07
valor
00:42:09
porque este micrófono tiene valor hay
00:42:12
dos razones básicamente para que algo
00:42:15
tenga valor pero primero para hacer un
00:42:16
bien económico tiene que ser escaso si
00:42:18
no es escaso no tiene valor pero decir
00:42:21
que es escaso no alcanza yo les podría
00:42:22
decir que acá mezclo whisky con agua con
00:42:25
cocacola con un poco de helado es único
00:42:28
en el mundo y no tiene ningún valor
00:42:30
saber que sea escaso no quiere decir que
00:42:33
tenga valor o sea hay cosas escasas que
00:42:37
no valen nada el mercado es el que en
00:42:38
definitiva va a juzgar esa cuestión por
00:42:40
otro lado el oxígeno es fundamental es
00:42:43
muy útil y sin embargo no vale nada o no
00:42:45
pagamos por ello porque porque es tan
00:42:47
abundante que no necesitamos economizar
00:42:49
lo entonces los marginalistas explicaron
00:42:52
algo muy sencillo hoy para nosotros los
00:42:54
economistas y es que las cosas valen por
00:42:57
una combinación de dos factores porque
00:42:59
son útiles y porque son escasas si
00:43:01
ustedes se encuentran algo que sea útil
00:43:03
y escaso entonces tiene valor económico
00:43:06
y cuanto más escaso más valor de mercado
00:43:09
y cuanto más útil más valor de mercado y
00:43:12
los empresarios tratan de vender cosas
00:43:14
siempre al valor al mayor precio que
00:43:16
puedan
00:43:18
y no tiene nada que ver con el costo si
00:43:20
yo produzco una mesa por 100 dólares y
00:43:23
entonces digo bueno quiero ganarle un
00:43:25
100 por ciento de beneficios produzco
00:43:28
mil mesa no
00:43:29
y salvo al mercado a vender las mesas
00:43:32
y veo una enorme demanda todo el mundo
00:43:34
bien me lleva a las mesas al vender las
00:43:36
diez mesas en cinco minutos
00:43:38
estoy muy barato la voy a vender a dos
00:43:40
mil a tres mil a cuatro mil es todo lo
00:43:42
que pueda yo quiero vender el producto
00:43:44
que ofrezco al precio más alto que pueda
00:43:46
obviamente hay un límite que es la
00:43:48
competencia si los competidores ven que
00:43:50
una mesa que vale 100 se vende por 5000
00:43:53
van a venir a vender esa mesa por 200 o
00:43:56
500 o 1000 y me van a sacar el mercado
00:43:59
con lo cual hay un límite a los precios
00:44:00
de mercado y es que la competencia me
00:44:03
impide a mí por el precio que yo quiera
00:44:05
salvo que haya barreras de entrada de
00:44:07
nuevo
00:44:08
bueno los marginalistas de alguna manera
00:44:11
al desarrollar la utilidad marginal
00:44:11
dieron lugar a la economía moderna los
00:44:14
economistas modernos son todos
00:44:15
marginalistas al día de hoy en cierto
00:44:18
sentido pero en aquel tiempo en 1871
00:44:21
wenger en austria ye gon en inglaterra y
00:44:25
walras en suiza descubrieron al mismo
00:44:29
tiempo la ley de utilidad marginal
00:44:32
y eso generó escuelas por un lado en
00:44:34
inglaterra aparecen estos autores ye gon
00:44:37
william stanley jevons alfred marshall y
00:44:40
weeks
00:44:42
chamberlin en suiza aparece la escuela
00:44:44
de lausana con wallraff león walt
00:44:47
transparente habrá un gol en austria
00:44:50
aparece la escuela austríaca con wenger
00:44:52
bomba birdies el mix de high road bar
00:44:55
kirchner autores que por ahí reconocen y
00:44:59
en definitiva lo que tenemos a partir de
00:45:01
1871 son dos grandes escuelas de
00:45:05
pensamiento dos grandes escuelas no dos
00:45:08
corrientes de pensamiento por un lado a
00:45:10
partir de menga
00:45:13
él escribe principios de economía un
00:45:15
libro muy importante para el
00:45:17
marginalismo pero también de material
00:45:18
después escribe mil 883 un libro de
00:45:20
metodología tiene un enfrentamiento con
00:45:22
el historicismo alemán para explicar que
00:45:24
la economía no puede ser solamente
00:45:26
historia hay que desarrollar ideas de
00:45:27
manera sistemática de aplicación
00:45:30
universal y empieza a plantear la idea
00:45:32
de crear teoría económica abstracta
00:45:36
wenger es el fundador de la escuela
00:45:38
autoría que además de un marginalista
00:45:39
reconocido tiene un alumno que es eugene
00:45:41
bomba haber que escribe un libro capital
00:45:43
e interés en tres tomos después aparecen
00:45:46
miles como alumno de bomba a ver también
00:45:49
aparece es un petro que aquí no está
00:45:51
pero podría estar al menos su primer
00:45:53
libro la teoría del desarrollo económico
00:45:55
de 1911 es un libro que podría ser
00:45:57
llamado austriaco misses a su vez tiene
00:45:60
sus alumnos como hayek robert hansen
00:46:03
horst israel kirchner george reisman los
00:46:07
tres últimos han hecho su tesis doctoral
00:46:08
con él además de spadaro
00:46:12
bueno todos ellos conforman el
00:46:14
pensamiento económico moderno de la
00:46:16
línea de pensamiento austriaca si se
00:46:18
quiere pero en paralelo hubo otro
00:46:21
desarrollo que fue más matemático más de
00:46:23
equilibrio
00:46:25
que fue desarrollado inicialmente por
00:46:27
alfred marshall famoso por las tijeras
00:46:29
de marchas que serían las curvas de
00:46:31
oferta y demanda y después abajo de él
00:46:34
surgieron por ejemplo john maynard
00:46:37
keynes que heredó la cátedra de marshall
00:46:39
en cambridge y formó a muchos autores
00:46:41
como john hicks que elabora el modelo de
00:46:44
clm neoclásico galbraith samuelson
00:46:48
stiglitz los últimos dos son premios
00:46:50
nobel paul krugman podríamos llamar
00:46:51
también hay varios premios nobel de
00:46:53
economía que bajan de la línea de cannes
00:46:56
y dentro del monetarismo
00:46:59
habría que mencionar ahí primero a
00:47:01
irving fisher un autor muy importante
00:47:03
que no está mencionado claro frank night
00:47:05
jacob binner george stigler milton
00:47:07
friedman en definitiva podríamos
00:47:11
subrayar a tres o cuatro grandes autores
00:47:14
del siglo 20 que podrían representar la
00:47:17
historia de las ideas o de la economía
00:47:19
moderna por un lado mises hayek son dos
00:47:22
autores muy importantes
00:47:23
por otro lado milton friedman en el
00:47:25
monetarismo por otro lado cain es que si
00:47:28
bien no recibió el premio nobel porque
00:47:30
en aquel tiempo no se entregaba supongo
00:47:32
que lo hubiera recibido y sus alumnos de
00:47:34
hecho lo recibieron por él más tarde
00:47:37
ahora este es un árbol que en algún
00:47:39
momento desarrollamos para el blog es
00:47:43
básicamente para la familia austríaca y
00:47:45
ver primero américa como fundador de la
00:47:47
escuela austríaca bomba a ver como decía
00:47:49
recién a michelle a fritz match club
00:47:52
hayek lachmann israel kirchner senior
00:47:54
reisman rothbard autores de nuevo de la
00:47:58
línea austriaca podríamos detenernos
00:48:00
largo para conversar sobre cada uno de
00:48:02
ellos
00:48:04
pero llevaría bastante tiempo los
00:48:06
autores que quedaron de alguna manera
00:48:07
excluidos son primero vi ser que estás
00:48:10
arriba
00:48:12
un auto muy importante por la teoría de
00:48:14
la imputación que se lo considera
00:48:16
también un fundador de la escuela
00:48:17
austriaca junto a menguaría bomba haber
00:48:19
pero de alguna manera después se alejó
00:48:21
de la escuela austríaca entonces quedó
00:48:23
como excluido otro es un peter que fue
00:48:26
alumno de bomba a ver y al igual que me
00:48:28
dices logró desarrollar pensamiento
00:48:30
económico muy importante al comienzo
00:48:32
hablando una una teoría de la
00:48:34
[Música]
00:48:35
un pensamiento dinámico la teoría del
00:48:37
empresario innovador
00:48:41
la destrucción creativa conceptos que
00:48:43
son importantes en el pensamiento
00:48:45
económico moderno y el otro es saber
00:48:47
leer que tuvo contacto con misses en su
00:48:49
seminario en algún momento un autor muy
00:48:51
importante que conocía muy bien la
00:48:53
teoría del ciclo económico pero que
00:48:55
después con el tiempo se fue vinculando
00:48:57
más con la escuela de chicago y quedó en
00:48:59
paralelo digamos como un amigo de la
00:49:02
escuela austriaca pero no un miembro de
00:49:04
la tradición acá aparecen los
00:49:07
keynesianos que son muchos ya podemos
00:49:10
ver por ejemplo a john maynard keynes
00:49:12
y acá tenemos dos grandes escuelas los
00:49:14
que inician o se dividen en dos están
00:49:16
los bosques inés ya nos que serían los
00:49:19
más ortodoxos seguidores del padre
00:49:22
intelectual que skynet y la síntesis
00:49:24
neoclásica keynesiana también llamados
00:49:27
neokeynesianos que serían los que
00:49:29
representan a cain es en términos
00:49:31
neoclásicos matemáticos bueno debajo de
00:49:34
que desaparecen nombres como joan
00:49:36
robinson haba lerner
00:49:37
hyman minsky randall wray galbraight
00:49:41
monsters que elton autores que serían
00:49:44
hoy llamados también los keynesianos
00:49:46
digamos autores que defienden una
00:49:49
economía de incertidumbre en
00:49:50
desequilibrio
00:49:53
y rechazan la lógica matemática en
00:49:56
economía lo mismo que los austriacos
00:49:59
con métodos que podríamos considerar
00:50:00
heterodoxos lo mismo que marx también
00:50:03
los neokeynesianos son los que mate
00:50:06
matizan las ideas de cain es ahí
00:50:09
aparecen por ejemplo paul samuelson y
00:50:11
son hits que es quien desarrolló el
00:50:13
modelo y de clm y debajo de ellos
00:50:14
aparecen stiglitz lawrence summers paul
00:50:17
krugman deivid romer great man club
00:50:20
entre otros
00:50:22
en amarillo aparecen otros autores
00:50:24
neoclásicos que sería lo que hoy
00:50:26
llamamos la nueva macroeconomía clásica
00:50:28
y el modelo de expectativas racionales
00:50:30
éstos para mí no son keynesianos en
00:50:32
ningún sentido por eso usa arriba a
00:50:36
milton friedman porque la nueva
00:50:38
macroeconomía clásica es más bien una
00:50:40
derivación que no venía con este dibujo
00:50:43
derivación de la escuela de chicago la
00:50:46
escuela de chicago monetarista durante
00:50:49
mucho tiempo desarrollo de ideas
00:50:50
liberales pero neoclásicas matemáticas y
00:50:55
la nueva macroeconomía clásica también
00:50:56
en general se ha convertido una
00:50:59
tradición de pensamiento contraria al
00:51:03
a la intervención del estado en la
00:51:04
economía allí aparecen por ejemplo
00:51:06
robert lucas edward prescott robert barr
00:51:08
o autores muy importantes en el
00:51:10
pensamiento económico moderno
00:51:12
en definitiva si vamos a ver qué pasó en
00:51:14
el último siglo muy rápido me quedan
00:51:16
cinco minutos nada más y termino les
00:51:17
prometo por un lado aparece la crisis
00:51:19
del 30 la gran depresión en ese contexto
00:51:22
es que surge de hecho el keynesianismo o
00:51:25
sea si vamos a ver la crisis del 30 algo
00:51:28
que tenemos que ver es que vamos a
00:51:29
interpretar la gran depresión de los
00:51:31
años 30 en función de qué marco teórico
00:51:32
tengamos los keynesianos le dan una
00:51:35
lectura a la crisis del 30 distinta a
00:51:37
los monetaristas y los monetaristas
00:51:38
distinta a los austríacos y esto pasa
00:51:40
hoy también cuando hablamos de la crisis
00:51:42
del 2008 los keynesianos dicen una cosa
00:51:44
los monetaristas otra los austriacos
00:51:46
otros por qué porque leemos los hechos
00:51:49
empíricos a partir del marco teórico que
00:51:51
tenemos si las ideas están mal vamos a
00:51:54
leer más los hechos si las ideas están
00:51:57
bien vamos a leer bien los hechos si
00:51:59
queremos aprender de la historia primero
00:52:01
tenemos que tener un buen marco teórico
00:52:02
y ese buen marco teórico se tiene que
00:52:04
conformar con buenas teorías económicas
00:52:06
y las buenas tienes económicas
00:52:08
cada uno tendrá que elegir cuáles son
00:52:10
pero esa tradición de pensamientos se
00:52:13
viene desarrollando desde hace mucho
00:52:15
tiempo y ahí está
00:52:18
bueno será la revolución keynesiana con
00:52:21
kane es que inés durante un tiempo 30-40
00:52:24
años convenció a todos los economistas
00:52:25
de que tenía razón entonces entre 1936
00:52:29
que publica la teoría general y hasta
00:52:31
1970 más o menos eran todos keynesianos
00:52:33
los economistas en cualquier universidad
00:52:35
se aprendía keynesianismo
00:52:38
con kane es vuelve mercantilismo al que
00:52:40
los clásicos ya dan smith habían
00:52:41
destruido bueno que a inés vuelve a
00:52:43
plantear en el capítulo 22 de la teoría
00:52:45
general en las notas al mercantil al
00:52:48
mercantilismo vuelve a plantear que esos
00:52:49
hombres prácticos la tenía muy clara
00:52:52
digamos tenían mucha razón cuando
00:52:53
planteaban sus ideas proteccionistas
00:52:56
después de la segunda guerra mundial y
00:52:59
ahí aparecen procesos inflacionarios
00:53:01
recesión y muchos problemas productos de
00:53:04
40 años de keynesianismo o 30-40 años de
00:53:07
mucha intervención del estado en la
00:53:08
economía
00:53:09
se había pensado en esos 30-40 años que
00:53:12
ya no iba a haber más crisis económica
00:53:14
heinz estaba a favor de mucha
00:53:16
intervención del estado y creía que
00:53:17
mediante la intervención del estado
00:53:18
podría garantizar el pleno empleo
00:53:20
siempre bueno los años 70 quedó claro
00:53:23
que sería equivocado los países
00:53:25
mostraban alta inflación y además
00:53:27
recesión y enorme desempleo y ahí
00:53:30
aparece entonces milton friedman con las
00:53:32
ideas de irving fisher y provoca lo que
00:53:34
se conoce como la contrarrevolución
00:53:35
monetarista
00:53:38
a partir de ahí empieza a controlarse un
00:53:40
poco la inflación porque se reconoce
00:53:42
como una buena idea económica que la
00:53:45
inflación tiene siempre causas
00:53:46
monetarias entonces controlando la
00:53:48
cantidad de dinero se puede controlar la
00:53:49
inflación y a partir de esa receta
00:53:52
básicamente se encontró la solución al
00:53:54
problema de inflación excepto en países
00:53:55
como venezuela y argentina que son
00:53:56
excepciones
00:53:58
en la medida que se comprenda esto así
00:54:01
hasta ahora argentina ha tenido el año
00:54:03
pasado 40 por ciento de inflación es
00:54:05
porque su ministro de economía- axel
00:54:06
kiciloff es marxista y cree que la
00:54:09
inflación no tiene causas monetarias
00:54:10
pero la medida que vuelve ahora a una
00:54:12
persona que más o menos entiende el
00:54:13
problema es muy fácil en teoría
00:54:16
económica resolver este problema y lo
00:54:18
mismo respecto de todo los problemas
00:54:19
económicos que una economía crezca que
00:54:22
una economía se desarrolle más rápido
00:54:24
que se controlen los ciclos económicos
00:54:25
que baje la inflación que aumente el
00:54:28
empleo es muy sencillo si un médico
00:54:30
tiene la receta para que una persona se
00:54:33
cure consiste básicamente llevar
00:54:36
adelante esas ideas la historia del
00:54:38
pensamiento económico nos va mostrando
00:54:39
esas ideas y la idea es ir llevándolas
00:54:42
adelante
00:54:43
heinz durante mucho tiempo quedó
00:54:45
sepultado después de los años 70 o sea
00:54:48
las economías tenían alta inflación
00:54:49
recesión desempleo crisis enormes crisis
00:54:53
económicas quedaron totalmente afuera
00:54:55
del pensamiento económico ahora cuando
00:54:58
se dio la crisis del 2008 la crisis sub
00:54:59
prime volvieron a rescatarlo a quienes
00:55:03
hay un autor robert skidelsky que
00:55:05
publicó un libro que es el retorno del
00:55:06
maestro el retorno de caínes diciendo
00:55:09
bueno estamos de vuelta en una crisis
00:55:11
del 30 tiene que venir que inés a
00:55:12
salvarnos y volvió a plantear las ideas
00:55:15
keynesianas o sea que hoy de vuelta
00:55:16
estamos en una situación donde la
00:55:19
economía neoclásica está en problemas
00:55:20
donde se dice que los economistas
00:55:23
neoclásicos de la corriente principal no
00:55:26
han sabido anticipar la crisis que
00:55:27
tuvimos no saben cómo sacarnos de esa
00:55:29
crisis
00:55:30
no saben qué hacer de acá en adelante y
00:55:33
hay un montón de modelos heterodoxos
00:55:34
tratando de competir a ver quién logra
00:55:36
hacer la corriente principal entre los
00:55:38
métodos heterodoxos aparecen marxistas
00:55:40
aparecen keynesianos los post
00:55:42
keynesianos aparecen los austríacos y
00:55:46
los austriacos se convierten en el único
00:55:49
heterodoxo en el método que defiende una
00:55:52
política liberal y ortodoxa ortodoxa en
00:55:55
política económica y bueno ahí está si
00:55:57
la economía neoclásica matemática
00:55:59
realmente muestra sus falencias y se da
00:56:01
lugar a una nueva corriente de
00:56:02
pensamiento tendrá que ser quizás la
00:56:05
escuela austriaca la que compita por
00:56:06
defender los mercados y criticar al
00:56:09
estado en principio para cerrar cómo se
00:56:12
resume todo esto hoy tenemos 22 ideas
00:56:15
dos grandes corrientes una es el
00:56:18
mainstream economics o la corriente
00:56:19
principal que podríamos decir que está
00:56:22
caracterizada por las ideas de los
00:56:25
autores socráticos
00:56:27
bueno podríamos hacer todas las
00:56:29
corrientes del pensamiento nos llevaría
00:56:31
un tiempo pero muchos de los autores que
00:56:32
fuimos mencionando recién podrían
00:56:34
constituir el mainstream incluido la
00:56:37
escuela de chicago incluido el
00:56:39
keynesianismo incluido la nueva
00:56:42
macroeconomía clásica en la actualidad
00:56:43
pero peter baker quien en un libro
00:56:46
reciente que se tradujo al español lo
00:56:49
tradujo a la escuela la universidad
00:56:50
francisco marroquín living economics es
00:56:54
ayer hoy mañana y tal vez que plantea la
00:56:57
idea de defender el main line economics
00:56:60
que es una tradición de pensamiento que
00:57:02
defiende la idea del orden espontáneo y
00:57:04
ahí se incluye a muchos autores clásicos
00:57:06
adam smith
00:57:07
adam ferguson david hume se defiende la
00:57:10
escuela austríaca especialmente amen
00:57:12
gary a hayek que pusieron atención a los
00:57:14
órdenes espontáneos se defiende la
00:57:16
escuela de virginia o el pablo itoiz de
00:57:19
james buchanan gordon tullock brennan
00:57:21
entre otros que permanentemente vienen a
00:57:24
esta universidad a hablar de estas ideas
00:57:26
se defiende a douglas north quien
00:57:29
defiende la nueva economía institucional
00:57:31
aparece a ronald coach aparecen axel
00:57:34
days in food aparece de la llegar con la
00:57:37
teoría monetaria del desequilibrio
00:57:39
aparecen distintos autores no
00:57:42
específicamente austriacos sino
00:57:44
pensadores que creen en la libertad en
00:57:47
el orden espontáneo en la economía de
00:57:50
mercado en definitiva básicamente los
00:57:52
cuatro principios básicos de la libertad
00:57:53
individual la propiedad privada la
00:57:55
economía de mercado y el gobierno
00:57:57
limitado
00:57:58
bueno ese mainline economics creo que es
00:58:01
un resumen de ideas que fuimos
00:58:04
mencionando la verdad que de nuevo eso
00:58:06
fue muy ambicioso recorrer 2000 años de
00:58:09
pensamiento económico en una hora nada
00:58:11
más no sé si me pase pero la idea es
00:58:15
caracterizar y representar en esas tres
00:58:17
grandes etapas el pensamiento económico
00:58:19
para tratar de acompañar lo que puede
00:58:22
ser un curso de economía si uno puede
00:58:23
enseñar economía de manera sistemática
00:58:28
con un manual aprendiendo lo que es la
00:58:30
metodología de la economía lo que son
00:58:31
los principios micro económicos lo que
00:58:33
es el estado y las finanzas públicas lo
00:58:35
que es la macroeconomía lo que es el
00:58:36
comercio internacional o lo que son las
00:58:38
instituciones o puede aprender economía
00:58:40
estudiando la evolución de las ideas de
00:58:42
cómo los economistas han ido
00:58:44
evolucionando proponiendo ideas y
00:58:46
planteando el progreso en definitiva de
00:58:49
la ciencia económica bueno muchas
00:58:52
gracias
00:58:53
[Aplausos]
00:58:55
[Música]
¿Tienes alguna pregunta?
Bienvenidos al sistema de interacción, a traves esta herramientas puedes conversar y realizar preguntas acerca de este video, las cuales podran ser contestadas por nuestro sistema de Inteligencia artificial.
Preguntas Realizadas
Puedes hacer un resumen
Personas Mencionadas
10
10
8
8
7
4
4
3
3
3
3
3
3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Lugares
28
19
17
13
10
9
6
6
6
4
4
3
3
3
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Tematicas
4
2
1
1
1
1
1
1
1
Categoria
Tipo