Seminario sobre el libro "Camino de servidumbre" (Capítulos del III al VI) | Ricardo Rojas

Buscar :
00:00:06
bueno bueno muchas gracias para hoy
00:00:09
tenemos cuatro capítulos del libro
00:00:14
que se vinculan con el individualismo y
00:00:16
colectivismo
00:00:18
y la inevitabilidad de la competencia la
00:00:23
planificación y la democracia y la
00:00:25
planificación y el estado de derecho
00:00:29
los cuatro capítulos giran en torno a la
00:00:32
discusión que es común en todo este
00:00:35
libro entre la planificación y los
00:00:40
grados de planificación y los grados de
00:00:43
libertad individual para poder cada uno
00:00:45
llevar a cabo su propio curso de vida
00:00:48
esto es una constante en todo el libro
00:00:50
de hayek y en este primer capítulo
00:00:53
individualismo y colectivismo el hajjé
00:00:55
comienza marcando una diferencia entre
00:00:58
el socialismo visto como medio del
00:01:00
socialismo visto como fin que bueno
00:01:02
muchas personas pueden tener fines que
00:01:05
tienen que tengan que ver con ciertos
00:01:07
logros sociales que puedan parecernos
00:01:11
importantes no si uno puede querer que
00:01:14
la mayor cantidad de gente tenga acceso
00:01:18
a la educación o que tenga acceso a
00:01:21
cierto nivel de vida
00:01:22
y en este sentido mucha gente tiene
00:01:25
fines que puedan ser socialistas pero
00:01:28
también el socialismo es un medio para
00:01:30
alcanzar fines y ahí es donde entra en
00:01:33
la cuestión de la planificación como la
00:01:36
sociedad utiliza determinados medios
00:01:38
para alcanzar los fines y ahí es donde
00:01:44
ahí es donde deja ya que empieza a
00:01:46
discurrir entre cuánta cantidad de
00:01:50
planificación y cuánta cantidad de
00:01:52
libertad es deseable para la gente que
00:01:55
dice no toda planificación es mala de
00:01:57
hecho todos nosotros hacemos
00:01:58
planificación de nuestra vida y de
00:02:01
alguna manera la tarea del economista es
00:02:03
planificar
00:02:06
dice hay una página 224 arriba el
00:02:11
economista cuya entera tarea consiste en
00:02:13
estudiar cómo proyectar efectivamente
00:02:16
cómo proyectan efectivamente los asuntos
00:02:19
los hombres y cómo podrían hacerlo es la
00:02:22
última persona que puede ponerse a la
00:02:24
planificación en este sentido general la
00:02:27
planificación no es mala de por sí dice
00:02:29
hayek solo es mala cuando excede
00:02:32
determinadas cuestiones que son las que
00:02:34
vamos a ir viendo en estos capítulos no
00:02:40
ahora
00:02:41
dice un poco más adelante lo que
00:02:43
nuestros planificadores demandan es la
00:02:46
dirección centralizada de toda la
00:02:47
actividad económica según un plan único
00:02:49
que determine la dirección explícita de
00:02:52
los recursos de la sociedad para servir
00:02:54
a particulares fines por una vía
00:02:56
determinada y esta es la planificación
00:02:58
mala esto esto es cuando para alcanzar
00:03:02
objetivos únicos establecidos por
00:03:04
determinadas personas y vamos a ver
00:03:06
porque en realidad una de las
00:03:08
características de la sociedad es que no
00:03:10
hay fines únicos sino que cada uno de
00:03:12
nosotros tienen sus propios fines pero
00:03:14
cuando una persona establece fines y los
00:03:17
únicos medios para alcanzar esos fines
00:03:19
ahí es donde la planificación empieza a
00:03:21
ser un problema
00:03:23
y un poco más adelante dice
00:03:26
la cuestión está en si es mejor para
00:03:29
este propósito que el portador del poder
00:03:32
coercitivo se limita en general a crear
00:03:34
las condiciones bajo las cuales el
00:03:36
conocimiento y la iniciativa de los
00:03:37
individuos encuentren el mejor campo
00:03:40
para que ellos puedan componer de la
00:03:42
manera más afortunada sus planes o si
00:03:45
una utilización racional de nuestros
00:03:47
recursos requiere la dirección y
00:03:49
organización centralizada de todas
00:03:51
nuestras actividades de acuerdo con
00:03:53
algún modelo construido expresamente es
00:03:56
decir ahí tenemos las dos visiones una
00:03:59
idea de planificación como el marco
00:04:01
general de leyes generales abstractas no
00:04:04
minuciosa ni que determina en fin es
00:04:07
dentro del cual nosotros podemos actuar
00:04:10
y buscar cada uno de nosotros nuestros
00:04:12
propios fines o la idea de planificación
00:04:14
como establecer fines establecer medios
00:04:17
y que una autoridad central planifique
00:04:21
la manera en que vamos a alcanzar esos
00:04:23
fines
00:04:24
entonces ahí es donde ustedes ven esta
00:04:27
cuestión hayek no encara la
00:04:32
planificación como un mal en sí mismo y
00:04:37
en todos los casos o en todas las
00:04:39
circunstancias en nuestra vida diaria
00:04:42
todos nosotros planificamos nuestra vida
00:04:44
de lo contrario no estaríamos aquí si no
00:04:46
hubiéramos planificado nuestra agenda en
00:04:47
algún momento todos planificamos el
00:04:50
punto es que los individuos planifican
00:04:52
su propia vida individual pero cuando
00:04:55
nos metemos o mezclamos en sociedad los
00:04:58
fines individuales no siempre coinciden
00:05:01
es más normalmente no coinciden y ahí es
00:05:04
donde la planificación de la sociedad
00:05:07
empieza a tener sus problemas
00:05:10
y entonces lo que dice hai es lo que
00:05:12
debemos lograr es que en todos los casos
00:05:14
en que el mercado puede actuar y donde
00:05:17
las personas pueden interactuar el
00:05:18
ejerciendo derechos de propiedad tomando
00:05:20
decisiones dejemos que el mercado actúe
00:05:23
y resolvemos las otras soluciones para
00:05:25
los casos donde esto no es no es posible
00:05:27
que nuestros expone el ejemplo de los
00:05:30
carteles en las autopistas si cada
00:05:32
persona tuviese que pagar en cada
00:05:35
momento el uso de los carteles de las
00:05:37
autopistas por las cuales circulan esto
00:05:39
sería prácticamente imposible y por lo
00:05:42
pronto económicamente muy inviable
00:05:44
entonces hay una cierta planificación
00:05:46
que permite que de alguna manera las
00:05:50
autopistas tengan sus carteles y
00:05:51
nosotros los paguemos de alguna otra
00:05:54
manera problemas que ahí la pagan no
00:05:56
solo los que usan la autopistas sino que
00:05:58
los pagan todos pero esa es otra
00:05:59
discusión la cuestión es que hay ciertas
00:06:02
decisiones donde poner de acuerdo a las
00:06:05
personas y alcanzar los derechos de
00:06:06
propiedad son tan complicadas
00:06:09
y ahí la ley puede poner una cuota de
00:06:13
disminución de derecho de costos de
00:06:16
transacción digamos y poder lograr
00:06:19
ciertas ciertos resultados más
00:06:21
eficientemente pero siempre con la
00:06:24
salvedad que dice hayek que en todo
00:06:25
momento de que ahí donde el mercado
00:06:28
puede funcionar debemos dejar que el
00:06:30
mercado funcione y que resuelva los
00:06:32
problemas por eso dice que hayek
00:06:34
concluyendo el primer punto de este
00:06:37
capítulo que planificación y competencia
00:06:40
no son opuestos no son enemigos hay
00:06:43
momentos en los cuales el sistema de
00:06:46
competencia funciona muy bien y debe ser
00:06:48
alentado y debe permitirse a la
00:06:50
competencia y hay momentos en los cuales
00:06:53
esto no es posible por determinadas
00:06:56
circunstancias y ahí es donde cierto
00:06:59
grado de planificación es útil vamos a
00:07:01
ver en los capítulos más adelante qué
00:07:05
cuál es la planificación de la queja ya
00:07:09
que está hablando no cuáles son este
00:07:10
conjunto de reglas abstractas generales
00:07:13
que nos permiten relacionarnos de mejor
00:07:16
manera y más eficientemente pero por lo
00:07:18
pronto planificación y competencia no
00:07:20
necesariamente tienen que ser
00:07:22
antagónicos
00:07:23
si se entiende los conceptos de las dos
00:07:25
cosas
00:07:27
luego cuando habla de la inevitabilidad
00:07:30
de la planificación
00:07:35
y en la actualidad hay muchos pensadores
00:07:38
que no solo dicen que la planificación
00:07:42
es buena sino que es inevitable que dado
00:07:45
el avance de la de la sociedad de la
00:07:47
civilización no podría funcionar el
00:07:50
mundo si no hubiera planificadores
00:07:52
porque el mundo se ha vuelto en algo tan
00:07:54
complejo sobre todo por el avance de la
00:07:57
tecnología que ninguna persona las
00:07:59
personas particulares no podrían
00:08:01
resolver problemas si no hubiera alguien
00:08:03
que tomara decisiones por el grupo y
00:08:06
entonces dice ahí al principio del
00:08:08
capítulo
00:08:09
y la tendencia hacia el monopolio y la
00:08:12
planificación no es el resultado de unos
00:08:14
hechos u objetivos fuera de nuestro
00:08:16
dominio sino el producto de opiniones
00:08:18
alimentadas y propagadas durante medio
00:08:20
siglo hasta que han terminado por
00:08:22
dominar toda nuestra política de los
00:08:25
diversos argumentos empleados para
00:08:26
mostrar la inevitabilidad de la
00:08:28
planificación el que con más frecuencia
00:08:30
se oye es el de los cambios tecnológicos
00:08:32
y que los cambios tecnológicos han hecho
00:08:35
imposible la competencia en un número
00:08:38
constantemente creciente de sectores
00:08:40
entonces el primer argumento es la
00:08:43
tecnología
00:08:45
genera situaciones donde la competencia
00:08:49
es imposible o muy difícil o muy costosa
00:08:52
y éste de algún modo es el argumento de
00:08:55
los monopolios no y sobre todo la
00:08:58
concepción neoclásica del monopolio
00:09:00
natural el monopolio natural es el
00:09:02
monopolio que es inevitable sería
00:09:04
demasiado costoso para la sociedad que
00:09:06
hubiera en algún momento se decía
00:09:08
empresas telefónicas compitiendo porque
00:09:11
que vamos a hacer que haya cinco
00:09:13
empresas tirando cables cada una por su
00:09:15
lado esto implicaría un costo social
00:09:17
enorme y lo más normal y lo más sensato
00:09:21
es que se elija una ya sea por el
00:09:24
mecanismo que sea que lo haga el estado
00:09:26
que el estado de una concesión que
00:09:28
sorteen que compitan pero que haya
00:09:31
alguien que haga las cosas porque no
00:09:32
podemos dejar librado a la competencia
00:09:35
el problema este el argumento que se
00:09:37
utilizó en argentina vamos
00:09:40
privatizaron las empresas telefónicas
00:09:43
nadie va a invertir si no tiene un
00:09:45
monopolio porque el mercado no da para
00:09:47
la competencia eso se dijo 2009 90
00:09:50
imagínense que mil 993 ya había
00:09:53
celulares casi a disposición de
00:09:55
cualquiera en el 95 internet en el 2000
00:09:59
decir que la telecomunicación tenía que
00:10:01
ser un monopolio era una ridiculez pero
00:10:03
se sigue usando el argumento en muchos
00:10:05
otros campos y entonces esta idea de que
00:10:08
la tecnología crea problemas que impiden
00:10:11
que pueda competir el mercado ha sido un
00:10:15
argumento expuesto en ese sentido
00:10:20
otro sentido otro de los argumentos que
00:10:22
menciona hayek quienes abogan por la
00:10:26
planificación central de la economía es
00:10:28
la complejidad de la moderna sociedad
00:10:30
crea nuevos problemas que sólo pueden
00:10:32
resolverse a través de la planificación
00:10:36
y aquí esto remitiría de alguna manera o
00:10:39
sea calle que explica muy bien no rebate
00:10:41
muy bien este argumento en un trabajo
00:10:43
que escribió unos 12 o 13 años después
00:10:45
que es sobre la teoría de los fenómenos
00:10:48
complejos no cuando llega en realidad lo
00:10:51
que explica es miren los fenómenos
00:10:53
sociales son fenómenos complejos porque
00:10:56
son complejos entre otras cosas porque
00:10:59
la sociedad está integrada por millones
00:11:01
de personas y cada persona tiene sus
00:11:03
propios valores sus propias metas sus
00:11:06
propios incentivos y sería imposible
00:11:10
poder hacer predicciones en ciencias
00:11:13
sociales y cuánto
00:11:15
yo puedo elaborar una teoría y resolver
00:11:19
un problema a través de una teoría en
00:11:23
ámbitos de ciencias naturales por
00:11:26
ejemplo ciencias físicas
00:11:28
si yo suelto cosas y se caen
00:11:30
y puedo elaborar sobre un fenómeno
00:11:32
simple una teoría
00:11:36
alrededor de la ley de gravedad y puedo
00:11:39
mostrar como repetidos ejemplos van a
00:11:42
terminar siempre con el mismo resultado
00:11:44
en ciencias sociales esto es imposible
00:11:46
ahora la conclusión de la complejidad de
00:11:50
los fenómenos sociales nos lleva no a
00:11:53
que solo la planificación puede resolver
00:11:55
los problemas sino todo lo contrario que
00:11:57
siendo complejos los fenómenos sociales
00:11:59
ninguna persona o ninguna autoridad
00:12:02
tiene la capacidad o el conocimiento
00:12:04
necesario para poder resolver estos
00:12:07
estos problemas y ahí es donde la
00:12:11
economía de mercado nos explica qué es
00:12:13
el sistema de precios el que finalmente
00:12:15
nos permite poner de acuerdo a millones
00:12:18
de personas que tienen
00:12:20
valores diferentes metas diferentes
00:12:22
incentivos distintos ninguna autoridad
00:12:25
los puede poner de acuerdo y es el
00:12:27
sistema de precios el que lo logró
00:12:29
recuerda en este sentido del famoso y
00:12:31
brillante artículo cuento del lápiz de
00:12:35
leve ritmo sin ninguna autoridad en el
00:12:37
mundo podría poner de acuerdo a millones
00:12:39
de personas para que fabriquen un lápiz
00:12:41
y lo que lo logro es el sistema de
00:12:43
precios
00:12:44
y en este sentido pajín a 139 dice hayek
00:12:51
a mitad de página esto es precisamente
00:12:53
lo que el sistema de precio realiza en
00:12:55
el régimen de competencia y lo que
00:12:56
ningún otro sistema puede ni siquiera
00:12:58
como promesa realizar permite a los
00:13:01
empresarios por la vigil por la
00:13:03
vigilancia del movimiento de un número
00:13:05
relativamente pequeño de precios como un
00:13:08
mecanismo vigil vigila las manillas de
00:13:11
unas cuantas esferas ajustar sus
00:13:14
actividades a los compañeros lo
00:13:16
importante aquí es que el sistema de
00:13:18
precios solo llenará su función si
00:13:20
prevalece la competencia es decir si el
00:13:22
productor individual tiene que adaptarse
00:13:25
el mismo a los cambios de los precios y
00:13:27
no puede dominarlos cuanto más
00:13:29
complicado es el conjunto más
00:13:31
dependiente de nos hacemos de esta
00:13:33
división del conocimiento entre
00:13:34
individuos cuyos esfuerzos separados se
00:13:37
coordinan por este mecanismo impersonal
00:13:39
de transmisión de la información
00:13:40
importante que conocemos con el por el
00:13:43
nombre del sistema de precios
00:13:45
recuerden que hayek fue uno de los que
00:13:48
más insistió que
00:13:50
en la división del trabajo no es sólo
00:13:53
división de esfuerzos sino
00:13:55
fundamentalmente división de
00:13:56
conocimientos y que el conocimiento de
00:13:58
dispersos como decía su amigo popper y
00:14:00
que por lo tanto justamente el proceso
00:14:04
de mercado lo que permite que cada uno
00:14:06
de nosotros pueda aprovechar el mayor
00:14:08
conocimiento que tiene sobre cuestiones
00:14:12
puntuales y si el fenómeno es
00:14:14
relativamente complejo mucho más difícil
00:14:18
será para una autoridad única o una
00:14:20
mente única poder tener el conocimiento
00:14:22
necesario para resolver todo y por eso
00:14:25
es que el sistema de mercado de usando
00:14:28
el sistema de precios no sólo como
00:14:30
indicadores de conocimiento sino como de
00:14:32
precios sino como espesor de
00:14:34
conocimiento nosotros aprovechamos eso
00:14:37
para tomar decisiones en fenómenos
00:14:39
complejos
00:14:43
el tercer argumento que hayek menciona
00:14:45
como común para criticar o para sostener
00:14:49
que la planificación es inevitable es
00:14:52
que sería imposible utilizar nuevas
00:14:54
tecnologías modernas si no se las hace
00:14:56
si no se asegura como monopolios esta
00:14:59
idea de que
00:15:02
la nueva tecnología es tan compleja
00:15:06
y tan costosas que solo asegurando la
00:15:10
como monopolio podría garantizarse que
00:15:15
se puede implementar no había el
00:15:16
respecto dice hayek
00:15:23
dice
00:15:25
dicen sería imposible utilizar muchas de
00:15:28
las nuevas posibilidades tecnológicas a
00:15:30
menos de asegurar las la protección
00:15:33
contra la competencia es decir de
00:15:35
conferirles un monopolio este es el
00:15:37
argumento
00:15:39
dice
00:15:41
es al menos concebible por ejemplo que
00:15:43
la industria automovilística británica
00:15:45
podría ofrecer un auto más barato y
00:15:48
mejor que los usados en eeuu si todos en
00:15:51
inglaterra fueran obligados a utilizar
00:15:52
el mismo tipo de automóvil sin la idea
00:15:55
smith en la producción de automóviles
00:15:57
requiere de mucha inversión y mucha
00:15:59
tecnología y por lo tanto dicen
00:16:03
los cultores de la planificación sería
00:16:07
mucho más eficiente que una
00:16:09
planificación central entre otras cosas
00:16:12
impidiendo la competencia con otros
00:16:14
países concentrará sus esfuerzos para la
00:16:17
producción de automóviles y podríamos
00:16:20
tener automóviles más baratos ahora
00:16:22
tener automóviles más baratos no implica
00:16:25
que la gente viva mejor o que se
00:16:28
utilicen más eficientemente los recursos
00:16:30
tener automóvil digamos el menor precio
00:16:33
de los automóviles se va a estar pagando
00:16:34
por otro lado y en realidad el mercado
00:16:37
se termina reacomodando
00:16:40
y en todo caso
00:16:42
que tener automóviles más baratos sea
00:16:44
bueno es un film único arbitrario
00:16:48
establecido por un planificador pero
00:16:51
para la gente en realidad puede no ser
00:16:54
su fin tener automóviles más baratos
00:16:57
pero va a tener que pagar las
00:16:58
consecuencias de esos automóviles más
00:17:00
baratos porque en realidad no es que
00:17:02
sean más baratos la diferencia es
00:17:03
transferida a otras personas el
00:17:06
planificador tiene la posibilidad de
00:17:08
detectar un fin particular y hacer que
00:17:11
todos los recursos se concentren ese fin
00:17:13
el problema que las personas tienen
00:17:15
fines individuales y no necesariamente
00:17:17
el fin del del planificador es el mejor
00:17:20
fin para toda la gente
00:17:26
y concluye de alguna manera de este
00:17:27
punto hayek diciendo en el página 141
00:17:30
abajo en la mayor parte de las
00:17:32
discusiones actuales sobre los efectos
00:17:34
del progreso tecnológico se nos presenta
00:17:36
este progreso como si fuera algo
00:17:37
exterior a nosotros que pudiera
00:17:39
obligarnos a usar los nuevos
00:17:41
conocimientos con arreglo a un criterio
00:17:42
determinado cuando lo cierto es que si
00:17:46
bien las invenciones nos han dado un
00:17:49
poder tremendo sería absurdo que nos
00:17:51
sugiriesen la necesidad de usar este
00:17:54
producto para destruir nuestra más
00:17:55
preciosa herencia que es la libertad lo
00:17:58
cual significa que si deseamos
00:17:59
conservarla debemos defenderla más que
00:18:01
velozmente que nunca y tenemos que
00:18:03
prepararnos para hacer sacrificios por
00:18:05
ella si bien no hay nada en el
00:18:07
desarrollo tecnológico moderno que nos
00:18:09
fuerce a una planificación económica
00:18:11
global hay sin embargo mucho en el que
00:18:14
se infinitamente más peligroso el poder
00:18:16
que alcanzaría una autoridad
00:18:17
planificador acá hay que elegir entre
00:18:21
ciertos fines a costo más bajo que el
00:18:24
planificador nos pueda ofrecer o la
00:18:28
libertad que estamos perdiendo a partir
00:18:30
de dejar que el planificador
00:18:32
sustituya nuestros códigos de valores
00:18:35
por los códigos de valores del
00:18:36
planificador y además se utiliza en
00:18:38
nuestra propia propiedad para ello
00:18:44
y se pregunta hayek un poco terminando
00:18:47
porque está tan difundida la idea de la
00:18:50
planificación porque si uno puede ver
00:18:52
qué
00:18:54
tiene hay tantos argumentos para poder
00:18:57
ir en contra de esta idea de
00:18:58
planificación porque tiene tanto éxito y
00:19:01
todos de alguna manera hay un problema y
00:19:04
pensamos debería haber una ley que
00:19:06
solucione esto o alguien algún
00:19:08
planificador lo debería resolver
00:19:10
y hayek por él dice por ahí en la página
00:19:12
142 la explicación de este fenómeno está
00:19:15
muy relacionado con el hecho con un
00:19:17
hecho importante que los críticos de la
00:19:19
planificación deberían tener siempre en
00:19:21
la mente apenas caben dudas que casi
00:19:23
todos los ideales técnicos de nuestros
00:19:25
expertos se podrían realizar dentro de
00:19:28
un tiempo relativamente breve sin
00:19:30
lograrlo fuera el único fin de la
00:19:32
humanidad
00:19:33
esto es
00:19:36
cuando el planificador decide fabricar
00:19:39
automóviles nos muestra cómo es posible
00:19:42
fabricar automóviles baratos y
00:19:45
planificando los recursos de tal manera
00:19:48
que los apliquemos ahí pero fabricar
00:19:52
automóviles no es el único fin de la
00:19:54
humanidad si lo fuera a lo mejor el
00:19:56
planificador tendría razón el punto es
00:19:58
que hay prácticamente tantos fines como
00:19:60
personas cada uno tiene sus propios
00:20:02
fines y la acción del planificador para
00:20:05
obtener ese objetivo en realidad lo que
00:20:07
está haciendo es entorpecer los
00:20:09
objetivos individuales de muchas otras
00:20:11
personas cuyos fines son distintos de
00:20:14
los del planificador entonces si
00:20:17
analizamos la planificación solamente a
00:20:20
partir de ver si es
00:20:23
si pudiera ser eficiente para lograr un
00:20:26
fin único determinado en un momento
00:20:28
determinado a lo mejor nos convencemos
00:20:31
de que es cierto que sería más fácil que
00:20:35
una persona compulsivamente junte todos
00:20:37
los recursos decida cómo lo va a hacer y
00:20:39
lo haga pero en realidad en la sociedad
00:20:42
los fines son millones son muy dispares
00:20:45
y obviamente
00:20:49
el empleo de recursos del planificador
00:20:51
no coincide con las decisiones
00:20:54
individuales de todas las personas que
00:20:56
actúan en el mercado
00:20:58
por eso si nosotros nos repreguntamos si
00:21:01
la planificación es buena sobre la base
00:21:04
de conocer previamente que los fines no
00:21:07
los determina un planificador
00:21:08
llegaríamos muy rápido a la conclusión
00:21:10
de que la planificación no es eficiente
00:21:12
ni buena porque en realidad el
00:21:15
planificador no puede conocer todos los
00:21:17
fines y si los conocieran no los podría
00:21:19
lograr es el secreto del éxito del
00:21:23
planificador es que él se concentra en
00:21:26
un fin o dos y concentra todos los
00:21:28
recursos hacia ellos compulsivamente y
00:21:31
por eso tiene éxito obviamente si yo
00:21:33
digamos cuando uno se preguntaba o se
00:21:35
ofrecía como ejemplo de las bondades del
00:21:38
comunismo al deporte entonces decía
00:21:41
miren nuestras gimnastas rusas son las
00:21:44
mejores del mundo
00:21:45
sí porque compulsivamente si yo agarro
00:21:48
una cantidad de recursos y los designó
00:21:50
los determinó para que toda esta gente
00:21:54
todos los chiquitos de 10 años bailen
00:21:56
todo el día con los mejores profesores
00:21:57
no importa si para eso hay gente que se
00:22:00
muere de hambre por el camino pero mi
00:22:02
objetivo es ese
00:22:04
voy a lograr mucho mejor que si dejo que
00:22:05
el mercado funcione porque la prioridad
00:22:08
de la gente seguramente la gimnasia
00:22:10
artística va a estar muy por detrás de
00:22:11
muchos otros objetivos entonces cuando
00:22:15
analizamos la planificación basándonos
00:22:19
en que los fines son individuales sea el
00:22:21
propio concepto de planificación tiende
00:22:23
a caer
00:22:25
capítulo 5 habla de planificación y
00:22:27
democracia y ahí es donde si entramos a
00:22:30
ver esto de que hay fines individuales
00:22:33
que son diferentes a lo que se pretende
00:22:37
como fin de la sociedad dice hayek que
00:22:40
en la página 146 el objetivo social o el
00:22:43
de signo común para el que ha de
00:22:45
organizarse la sociedad se describe
00:22:47
frecuentemente de un modo vago como el
00:22:49
bien común o el bienestar general o el
00:22:51
interés general no se necesita mucha
00:22:54
reflexión para comprender que estas
00:22:56
expresiones carecen los significados
00:22:58
suficientemente definidos para
00:23:00
determinar una vida de acción cierta el
00:23:03
bienestar y la felicidad de millones de
00:23:05
gentes no pueden medirse con una sola
00:23:06
escala y de menos y más el bienestar de
00:23:10
un pueblo como la felicidad de un hombre
00:23:12
después de una multitud de cosas que
00:23:14
pueden lograrse por una infinita
00:23:16
variedad de combinaciones es decir
00:23:19
cuando queremos hablar cuando hablamos
00:23:21
del bienestar general estamos hablando
00:23:24
de algo vago y totalmente imposible de
00:23:26
comprender existen intereses y bienestar
00:23:29
es de personas
00:23:31
y el interés y el bien de cada persona
00:23:34
depende en buena medida de sus propios
00:23:36
su propia escala de valores sus propias
00:23:39
metas y el punto es que cuando uno trata
00:23:42
de buscar un concepto de bienestar
00:23:44
general lo más probable que ocurra es
00:23:46
que para lograr un estatus
00:23:49
que algún planificador se le ocurra de
00:23:52
lo que es el bienestar general de la
00:23:53
sociedad algunos lo van a lograr a
00:23:55
expensas de otros es decir no todos van
00:23:58
a poder ganar algunos van a tener que
00:24:00
pagar para que otros obtengan algo
00:24:04
eso por un lado y por otro lado lo que
00:24:07
es bueno para cada uno de nosotros o lo
00:24:13
aquello a lo que aspiramos cada uno de
00:24:15
nosotros lograr es diferente de persona
00:24:17
a persona y por lo tanto la idea de
00:24:21
poner a todos bajo una misma línea
00:24:23
también es es irrazonable verdad
00:24:27
nuestras escalas de valor son diferentes
00:24:29
y a menudo son incompletas una de las
00:24:32
cosas que dice hai es que es que cuando
00:24:34
el planificador intenta establecer una
00:24:37
escala de valores sociales esa escala de
00:24:40
valores no es nada más ni nada menos que
00:24:42
un total set de soluciones para todos
00:24:46
los problemas que se puedan imaginar
00:24:48
mientras que los individuos cuando
00:24:52
elaboramos nuestros valores los
00:24:54
elaboramos a partir de nuestros
00:24:55
intereses y de las cosas que para
00:24:58
nosotros son importantes y hay un montón
00:24:60
de cosas que no nos interesan que cuando
00:25:02
el planificador planifica la sociedad
00:25:04
tiene que preverlo pero que nosotros en
00:25:06
nuestra vida diaria elaboramos nuestros
00:25:08
valores sobre la base de lo que es
00:25:11
importante para nosotros en nuestro
00:25:13
propio círculo individual y por lo tanto
00:25:17
la gran diferencia entre la idea del
00:25:20
planificador de establecer los valores
00:25:23
sociales mientras frente al individuo
00:25:25
que establece sus propios valores no es
00:25:27
solamente que los valores individuales
00:25:29
pueden discrepar entre sí y por lo tanto
00:25:32
es imposible de tener uno solo sino que
00:25:35
además a los individuos hay un montón de
00:25:36
cosas que no les interesan y que no la
00:25:38
consideran dentro de su escala de
00:25:40
valores mientras que el planificador
00:25:42
debería tener en cuenta todas las
00:25:45
posibles consecuencias de acciones que
00:25:48
puedan darse dentro de la sociedad y
00:25:50
tiene que ser terriblemente meticuloso y
00:25:55
y los detalles de la planificación
00:25:58
porque la lo que en la lógica de esta de
00:26:00
la planificación necesariamente la
00:26:03
planificación requiere de más
00:26:04
planificación a medida que haya
00:26:05
problemas
00:26:07
esto significa porque el planificador no
00:26:08
fue lo suficientemente bueno y tendremos
00:26:11
que seguir planificando y esto lleva a
00:26:13
algo totalmente irrazonable ayer en
00:26:17
realidad
00:26:19
llegamos a tener una contradicción entre
00:26:21
los valores de los individuos y lo que
00:26:24
alguien indique como valores de la
00:26:26
sociedad
00:26:27
y cuando metemos a la democracia en esta
00:26:30
discusión el problema se vuelve mucho
00:26:33
más complicado todavía no
00:26:37
porque qué pasa imagínense que un
00:26:39
gobierno democrático al mismo tiempo es
00:26:42
planificador dice el gobierno
00:26:45
democrático puede en una sociedad
00:26:50
democrática la gente solo puede ponerse
00:26:53
de acuerdo sobre
00:26:56
temas muy generales por ejemplo queremos
00:26:59
seguridad para guatemala osea que
00:27:02
queremos que si alguien viole un derecho
00:27:07
lo pague o sea alguien de bien en un
00:27:09
derecho el gobierno lo proteja y tal vez
00:27:12
en ese punto nos podamos poner muchos de
00:27:15
acuerdo casi todos de acuerdo pero
00:27:17
después cuando queremos elaborar una
00:27:19
política concreta sobre cómo planificar
00:27:21
la sociedad ahí nunca nos vamos a poner
00:27:23
de acuerdo entonces la democracia en ese
00:27:26
contexto es una ficción porque
00:27:28
normalmente lo que sucede en un sistema
00:27:31
democráticos es que
00:27:33
y la gente decide sobre algo y le
00:27:36
transfiere el poder a alguien para que
00:27:38
se encargue de los detalles pero los
00:27:40
detalles en realidad es todo
00:27:42
finalmente el planificador no va a
00:27:44
actuar sobre la base de lo que la
00:27:46
mayoría pensó o autorizó eso es una
00:27:48
ficción actuar sobre la base de su
00:27:50
propio concepto de planificación y va a
00:27:53
ser prácticamente imposible que pueda
00:27:55
ser controlado al momento de llevar a
00:27:58
cabo esto incluso dice hayek si se
00:28:02
pensara por ejemplo en que una gran
00:28:04
planificación fuera sometida a decisión
00:28:08
democrática pedazo por pedazo como como
00:28:11
hacen el congreso una vez que
00:28:12
sancionamos una ley en general empezamos
00:28:15
a discutir en particular artículo por
00:28:17
artículo también llegaríamos a ir a de
00:28:19
darnos cuenta de que la mayoría no
00:28:21
existe que cada gente va a estar de
00:28:23
acuerdo con un artículo no va a estar de
00:28:25
acuerdo con otro y la idea es que no se
00:28:28
pueden tomar decisiones
00:28:31
digamos minuciosas con una visión de
00:28:34
planificación en un sistema democrático
00:28:37
es el peor de los mundos porque
00:28:39
normalmente lo que vamos a hacer es
00:28:41
transferirle el poder a una autoridad
00:28:43
que es la que va a decidir en nuestro
00:28:45
nombre y esto de democracia en términos
00:28:47
de la mayoría decidió es una ficción
00:28:50
absoluta
00:28:51
la mayoría no decidió nada simplemente
00:28:54
decidió transferirle el poder a una
00:28:57
persona para que lo ejerza de manera más
00:28:58
o menos arbitraria y hayek que muy duro
00:29:01
yo por acá tengo un párrafo sobre la
00:29:03
democracia que he leído
00:29:06
hoy a muchos tal vez les asustaría
00:29:12
entonces por ejemplo las hojas 152
00:29:15
a fojas pero en la página 152
00:29:22
dice es importante ver con claridad la
00:29:25
causa de esta admitida ineficacia de los
00:29:27
parlamentos cuando se enfrentan con una
00:29:29
administración detallada de los asuntos
00:29:31
económicos de la nación la falta no está
00:29:34
en las personas de los representantes ni
00:29:36
en la institución parlamentaria en
00:29:37
cuanto tales sino en las contradicciones
00:29:39
inherentes a las tareas que se le han
00:29:41
encomendado no se le pide que actúen en
00:29:44
lo que puedan estar de acuerdo sino que
00:29:46
lleguen a un acuerdo en todo a un
00:29:48
acuerdo sobre la completa dirección de
00:29:50
los recursos nacionales para una tarea
00:29:52
semejante en pero el sistema de la
00:29:54
decisión por mayoría es inapropiado
00:29:57
la mayoría se logran cuando se trate de
00:30:00
una elección entre pocas alternativas
00:30:02
pero es una superstición el creer que
00:30:05
tienen que existir una opinión
00:30:07
mayoritaria sobre todas las cosas no hay
00:30:10
opiniones mayoritarias o generales sobre
00:30:12
todo hay simplemente opiniones
00:30:15
particulares y en la mayoría de los
00:30:18
casos vamos a terminar discrepan
00:30:21
e
00:30:23
y señala la diferencia por ejemplo con
00:30:26
la planificación de un general a un
00:30:29
general se le da una orden le dice usted
00:30:31
tiene que ir y vencer al ejército que
00:30:34
está enfrente y si esa es la orden y
00:30:36
estamos de acuerdo pese a la orden en
00:30:37
general después va a buscar el método
00:30:39
más
00:30:41
correcto para
00:30:43
ejecutar esa orden sin embargo en la
00:30:46
democracia
00:30:47
el gobierno le dice planifique la
00:30:49
economía y esto qué significa o cómo se
00:30:52
puede llevar a cabo esto razonablemente
00:30:58
y después también se refiere hay en este
00:31:00
artículo al mito de la delegación nos
00:31:03
dice bueno entonces las democracias
00:31:05
dicen como es tan complejo lo que
00:31:07
tenemos que reglamentar delegamos en
00:31:09
expertos la idea es los expertos son los
00:31:12
que saben y entonces bueno nos alejamos
00:31:15
mucho más del concepto democracia cuanto
00:31:17
le damos porque los expertos ya en
00:31:19
realidad ni siquiera fueron elegidos por
00:31:21
la gente que votó es elegido por las
00:31:24
personas a los que la gente eligió que a
00:31:27
su vez le delega en un experto que haga
00:31:29
una planificación determinada
00:31:36
y acá para terminar este capítulo
00:31:40
hay un párrafo que me gustaría leer
00:31:41
porque tal vez a mí me y cuando lo leí
00:31:43
me hizo acordar mucho a la gran crítica
00:31:46
que es el que hablábamos un poco el
00:31:48
lunes pasado que se le ha hecho a
00:31:51
a hayek por defender al gobierno de
00:31:54
pinochet
00:31:55
en chile o no defendió el de videla en
00:31:58
argentina pero anduvo por ahí también y
00:31:60
estuvo con videla y esta idea de
00:32:03
pinochet de que es mejor una dictadura
00:32:06
liberal a una democracia autoritaria
00:32:10
dicho así en términos casi textuales no
00:32:14
y de alguna manera uno encuentra un
00:32:18
fundamento o un argumento si no fue
00:32:21
casual que hay es pensar a esto en aquel
00:32:23
momento dice en páginas 158 a bajo la
00:32:29
democracia es esencialmente un medio un
00:32:31
expediente utilitario para salvaguardar
00:32:34
la paz interna y la libertad individual
00:32:36
como tal no es en modo alguno infalible
00:32:40
o cierto tampoco debemos olvidar que a
00:32:42
menudo ha existido una libertad cultural
00:32:44
y espiritual mucho mayor bajo un régimen
00:32:47
autocrático que bajo algunas democracias
00:32:49
y se entiende sin dificultad que bajo el
00:32:52
gobierno de una mayoría muy homogénea y
00:32:54
doctrinaria el sistema democrático puede
00:32:57
ser tan opresivo
00:32:58
la peor dictadura nuestra afirmación no
00:33:01
es después que la dictadura tenga que
00:33:02
extirpar inevitablemente la libertad
00:33:04
sino que la planificación conduce a la
00:33:07
dictadura porque la dictadura es el más
00:33:09
eficaz instrumento de coerción y de
00:33:11
inculpación de ideales y como tal
00:33:13
indispensable para hacer posible una
00:33:15
planificación central en escala el
00:33:18
conflicto entre planificación y
00:33:19
democracia surge sencillamente por el
00:33:22
hecho de ser ésta un obstáculo para la
00:33:24
supresión de la libertad que la
00:33:26
dirección de la actividad económica
00:33:28
exige pero cuando la democracia deja de
00:33:30
ser una garantía de libertad individual
00:33:32
puede muy bien para existir alguna forma
00:33:34
en alguna forma bajo un régimen
00:33:36
totalitario dice javier democracia por
00:33:40
si no es buena ni mala es un mecanismo
00:33:42
si tenemos un sistema de planificación
00:33:45
autoritaria la democracia puede ser una
00:33:48
forma de autoritarismo
00:33:50
y por el contrario si no tenemos está
00:33:54
esta planificación autoritaria hemos
00:33:57
visto de regímenes en el pasado que
00:33:60
regímenes autoritarios que han
00:34:01
garantizado cierta cuota de libertad y
00:34:04
por lo tanto
00:34:08
no son son mejores que una dictadura
00:34:11
democrática y en cuanto al último de los
00:34:14
capítulos así abrimos porque como ven
00:34:16
hay muchos temas para discutir aquí
00:34:18
planificación estado derecho primera
00:34:20
observación en realidad habla de rule of
00:34:23
law no estado derecho y son dos cosas
00:34:24
diferentes y el propio hayek después en
00:34:27
los fundamentos de la libertad se
00:34:28
encarga de mostrar las diferencias para
00:34:31
el mundo anglosajón rule of law era una
00:34:34
serie de principios básicos generales
00:34:36
dentro de los cuales las personas podían
00:34:39
actuar y cuya principal virtud era ser
00:34:42
predecibles o sea la gente sabía que lo
00:34:44
que el gobierno iba a resolver la noción
00:34:47
de estado de derecho desarrollada en
00:34:49
alemania en europa continental lo que
00:34:51
nos dice es que necesitamos un mecanismo
00:34:53
para elaborar la ley y ese mecanismo
00:34:56
tiene que ser cierto pero después qué es
00:34:58
lo que la ley contiene ahí ya no tenemos
00:34:60
los mismos límites que tenía el rule of
00:35:02
law entonces
00:35:04
empieza diciendo en este capítulo hayek
00:35:11
nada distingue con más claridad las
00:35:13
condiciones de un país libre de las que
00:35:15
rigen un país bajo un gobierno
00:35:16
arbitrario que la observancia en aquel
00:35:19
de los grandes principios conocidos bajo
00:35:21
la expresión en estado de derecho rule
00:35:23
of love
00:35:24
despojada de todo super mismo significa
00:35:26
que el estado está sometido en todas sus
00:35:28
acciones a normas fijas y conocidas de
00:35:30
antemano normas que permiten a cada uno
00:35:33
prever con suficiente certidumbre cómo
00:35:35
usar a la autoridad en cada
00:35:37
circunstancia sus poderes coercitivos y
00:35:40
disponer los propios asuntos
00:35:41
individuales sobre la base de este
00:35:42
conocimiento leyes generales abstractas
00:35:45
impersonales leyes marco dentro de las
00:35:48
cuales nosotros podemos actuar y no sólo
00:35:51
que podemos actuar sino que el marco nos
00:35:54
permite actuar con libertad y además el
00:35:56
marco nos permite prever como el estado
00:35:59
va a responder cuando tenga que actuar a
00:36:01
plena aplicación del estado de derecho
00:36:03
todo esto distingue a esta idea del rule
00:36:05
of law
00:36:07
y obviamente la idea de planificación es
00:36:10
totalmente contraria a la idea de un
00:36:12
derecho con normas generales abstractas
00:36:15
donde las personas puedan actuar
00:36:17
buscando sus propios fines ejerciendo
00:36:20
sus derechos de propiedad en el
00:36:22
planificador hace todo lo contrario él
00:36:24
es el que establece los financial es el
00:36:26
que impone las soluciones a la vuelta en
00:36:32
página 162 dice la distinción que antes
00:36:36
establecimos entre la creación de una
00:36:37
estructura legal permanente dentro de la
00:36:39
cual la actividad productiva es guiada
00:36:41
por las acciones individuales y una
00:36:43
dirección de la actividad económica por
00:36:44
una autoridad central es realmente un
00:36:47
caso particular de la distinción más
00:36:48
general entre estado de derecho y
00:36:50
gobierno arbitrario de la idea si las
00:36:53
leyes son generales y abstractas estados
00:36:55
hay estado derecho si las leyes son
00:36:57
minuciosas dependen de la autoridad en
00:36:60
cada momento y no dicen que sustituyen
00:37:03
nuestros fines particulares etcétera
00:37:04
esto es un gobierno arbitrario
00:37:07
y distingue
00:37:09
si bien lo trata mucho más en otros
00:37:11
libros pero también distingue en este
00:37:13
capítulo
00:37:16
hay la ley el sentido formal de la ley
00:37:18
del sentido material la verdadera ley la
00:37:21
buena ley es la ley en sentido en
00:37:24
sentido formal de esto es la que
00:37:25
establece el marco las formas no por
00:37:28
ejemplo piensan en un contrato un
00:37:30
contrato que tiene tiene una cantidad de
00:37:32
reglas que nos dicen cuando un contrato
00:37:34
es válido cuando uno tiene capacidad de
00:37:36
contratar o va a ser reconocido por un
00:37:38
juez
00:37:39
las cosas generales sobre cómo se
00:37:42
expresa el consentimiento pero el
00:37:44
contenido del contrato no debería ser
00:37:46
regulado nosotros deberíamos tener la
00:37:48
libertad para ponerle el contenido que
00:37:50
quiera cuando la ley regula ese marco
00:37:53
general dentro del cual tenemos libertad
00:37:54
de contratar está dictando una ley
00:37:56
adjetiva cuando el contrato nos dice
00:37:59
ustedes pueden tienen que contratar en
00:38:01
estas condiciones comprar y vender a
00:38:03
este precio lo que fuere eso es una ley
00:38:05
sustantiva nos habla sobre la sustancia
00:38:07
de lo que es el derecho
00:38:09
hayek dice el estado de derecho es
00:38:12
compatible con la ley adjetiva son
00:38:14
simplemente marcos dentro de los cuales
00:38:17
nosotros actuamos con libertad
00:38:18
la planificación requiere de una ley
00:38:20
sustantiva que nos diga en cada caso
00:38:22
hasta donde podemos actuar y de qué
00:38:24
manera deberíamos actuar
00:38:26
i
00:38:27
el rule of low no se preocupa de fines
00:38:30
últimos esto es muy importante
00:38:31
simplemente de los medios por los cuales
00:38:33
nosotros buscamos nuestros fines la
00:38:35
planificación si se ocupa de los fines
00:38:37
últimos
00:38:39
cuanto más específica es una regulación
00:38:41
menos certeza jurídica hay y acá va
00:38:45
introduciendo un punto que después su
00:38:46
amigo bruno leoni le explicó con mucha
00:38:48
más claridad y escribió tal vez con
00:38:51
mucha más claridad en la libertad y la
00:38:52
ley libro que de unos leones que vivió
00:38:54
15 años después pero la idea es que una
00:38:58
de las de los mitos de la planificación
00:38:60
es que cuanto más minuciosa es una ley
00:39:03
más seguros estamos porque sabemos cómo
00:39:06
se va a resolver y es todo lo contrario
00:39:08
cuanto más se planifica la sociedad
00:39:11
mucha más incertidumbre vamos a tener
00:39:14
sobre el futuro porque el planificador
00:39:16
nos puede cambiar las reglas cuantas
00:39:17
veces quiera
00:39:19
esa ley además que dicta hoy sobre la
00:39:21
base de la fotografía que sacó hoy de la
00:39:23
realidad mañana me voy a cambiar y va a
00:39:25
tener que cambiar la legislación o la
00:39:28
legislación sea nueva tal sentido y por
00:39:30
lo tanto la planificación es una de las
00:39:33
principales causas de inseguridad
00:39:34
jurídica mientras que el rulo flow es lo
00:39:37
que nos da seguridad jurídica
00:39:40
y para terminar porque se me extendí
00:39:42
demasiado
00:39:43
e
00:39:45
hace
00:39:48
sus vinculaciones que seguramente
00:39:50
podemos discutir entre esta idea y la
00:39:52
idea de igualdad la igualdad que el rule
00:39:55
of law respeta es la igualdad ante la
00:39:58
ley todos nos aplican la misma ley no la
00:40:01
igualdad de resultados o la igualdad de
00:40:03
resultados implica violar la igualdad
00:40:05
ante la ley y por otro lado esta
00:40:09
diferencia entre ley y legislación no
00:40:11
así la ley es un marco
00:40:15
no la legislación es la idea de regular
00:40:19
los detalles
00:40:21
en busca de fines determinados y por lo
00:40:24
tanto lo que debería regir el imperio es
00:40:26
el imperio de la ley
00:40:28
entendida como un pequeño conjunto de
00:40:30
normas generales abstractas y personales
00:40:33
y no de legislación que avance sobre
00:40:35
nuestras vidas para mí los puntos
00:40:38
fundamentales de estos capítulos se han
00:40:40
extendido demasiado por lo tanto me
00:40:41
gustaría que podamos abrir la discusión

¿Tienes alguna pregunta?

Bienvenidos al sistema de interacción, a traves esta herramientas puedes conversar y realizar preguntas acerca de este video, las cuales podran ser contestadas por nuestro sistema de Inteligencia artificial.

Preguntas Realizadas

de que habla el texto
como podemos definir la libertad individual
el socialismo es compatible con la libertad individual
podrias generar las palabras claves de este texto
de que se trata el libro

Personas Mencionadas

smith8
hayek8
javier3
hai2
bruno leoni2
pinochet2
videla1
pajin1
popper1

Lugares

europa19
eeuu17
inglaterra13
Alemania11
argentina6
chile5
guatemala4

Tematicas

rule of low1
rule of law1
rule of love1
Categoria