La acción humana: tratado de economía de Ludwig Von Mises- Sesión 1

Buscar :
00:00:05
señores muy buenas tardes bienvenidos a
00:00:08
un ciclo más del círculo bastiat si las
00:00:10
cuentas no me fallan creo que este es ya
00:00:13
el sexto círculo bastiat que se realiza
00:00:17
yo les agradezco mucho que estén aquí
00:00:19
sobre todo dado el autor al cual vamos a
00:00:24
estar analizando y comentando un autor
00:00:27
un economista al cual yo le debo
00:00:30
muchísimo yo empecé a entender economía
00:00:34
años después de haber terminado la
00:00:36
licenciatura cuando llegó a mis manos
00:00:39
este libro bueno estrictamente hablado
00:00:41
físicamente no fue este sino otro que
00:00:43
tengo guardado en mi casa este es el
00:00:44
trágico otro volumen que tengo de la
00:00:46
acción humana ha tratado de economía de
00:00:49
ludwig von mises y haber para decirlo
00:00:52
rapidísimamente si ustedes realmente
00:00:55
quieren entender economía lo que hay que
00:00:58
hacer es leer estudiar discutir la
00:01:02
acción humana de ludwig von mises yo
00:01:05
creo que hoy por hoy a estas alturas del
00:01:07
partido
00:01:10
el mejor economista que ha existido ha
00:01:15
sido ludwig von mises lo cual
00:01:17
inmediatamente creo yo que nos plantea
00:01:19
la siguiente pregunta bueno y por qué en
00:01:22
términos generales font y cc es
00:01:24
relativamente desconocido porque además
00:01:27
es cierto no es cierto
00:01:29
ustedes analicen por ejemplo toda la
00:01:32
bibliografía de todas las materias de
00:01:34
una típica licenciatura de economía
00:01:36
tanto en una escuela o facultad de
00:01:38
universidad pública como facultad o
00:01:41
escuela de universidad privada y se van
00:01:43
a dar cuenta que posee a fort meses
00:01:45
prácticamente no se le menciona a lo
00:01:47
mejor se le llega a tocar ahí en algún
00:01:50
momento suponiendo que se lleve la la
00:01:53
materia
00:01:54
gracias lourdes de historia del
00:01:56
pensamiento económico y a lo mejor ahí
00:01:58
en el ámbito de la escuela austriaca de
00:01:60
economía se habla de fort misses pero de
00:02:02
allí no no se pasa no porque bueno yo
00:02:07
tengo ahí algunas explicaciones no me
00:02:09
quiero ir a meter por ese camino de por
00:02:11
qué
00:02:12
las carreras de economía no están
00:02:15
armadas en torno a la obra de fort
00:02:17
misses en particular y de la escuela
00:02:19
austriaca en general pero bueno ese es
00:02:21
otro tema no quiero yo irme por ahí
00:02:23
porque si no ya nos desviamos mucho el
00:02:25
hecho es que el objetivo de estas
00:02:27
sesiones del círculo bastiat de este
00:02:29
semestre es analizar si la primera parte
00:02:34
si de la acción humana que lleva
00:02:37
precisamente como nombre la acción
00:02:40
humana yo creo que nada más por orden
00:02:42
antes de empezar a analizar y a comentar
00:02:45
el texto pues valdrá la pena decir algo
00:02:48
de la vida de su autor ludwig heinrich
00:02:50
élder font y cesc este es el nombre
00:02:52
completo ludwig heinrich élder fourmies
00:02:54
es quien nació el 29 de septiembre de
00:02:58
1881 en una ciudad cuyo nombre es
00:03:01
lehmberg que hoy está en lo que sería
00:03:04
ucrania que en aquel entonces formaba
00:03:08
parte del imperio austrohúngaro 29 de
00:03:11
septiembre de 1881 y murió el 10 de
00:03:15
octubre de 1900
00:03:17
hay tres pues prácticamente a los 92
00:03:20
años en la ciudad de nueva york sí
00:03:24
en 1903 siendo el abogado
00:03:29
l por primera vez los principios de
00:03:31
economía política de wenger si éstos
00:03:35
como que le abren una perspectiva
00:03:37
distinta de lo que venía siendo su
00:03:39
trayectoria entre otras cosas insisto él
00:03:41
estudió leyes en aquel entonces antes de
00:03:44
que leyera los principios de economía
00:03:46
política de menger mi sesera es
00:03:49
prácticamente un socialista y cualquier
00:03:52
cosa que eso signifique en aquel
00:03:54
entonces luego asistió al seminario de
00:03:58
ben va a haber y bueno a partir de ahí
00:03:60
replanteo sus posiciones y bueno terminó
00:04:03
siendo fourmies es uno de los grandes
00:04:05
defensores del liberalismo clásico en el
00:04:07
siglo en el siglo 20 de 1909 a 1934 y
00:04:13
estamos hablando de un período de 25
00:04:14
años trabajó en la cámara de comercio e
00:04:18
industria de viena que era una
00:04:21
institución
00:04:23
semiestatal digámoslo así que entre
00:04:26
otras cosas le permitió a font misses
00:04:28
hacer mucha investigación dedicarse a
00:04:31
pensar dedicarse escribir a lo largo de
00:04:33
estos 25 años se llevaba a cabo el
00:04:37
seminario privado así se le conoce que
00:04:40
tenía lugar todos los viernes se
00:04:42
empezaba todos los viernes a las 7 de la
00:04:44
noche allí en las oficinas de fort
00:04:46
misses en la cámara de comercio
00:04:47
industria de viena y terminaban en algún
00:04:51
bar a eso de la una de la madrugada se
00:04:54
empezaban muy formales aquí en las
00:04:57
instalaciones de la cámara de comercio
00:04:58
industria de viena y luego de ahí se
00:05:00
iban a un café y luego del café
00:05:02
terminaban tomándose una cerveza en un
00:05:03
bar y ahí cada quien para su casa en
00:05:06
1912 misses publicó su primera gran obra
00:05:11
que lleva por nombre teoría del dinero y
00:05:14
el crédito que desde mi punto de vista
00:05:16
sigue siendo uno de los principales
00:05:18
tratados monetarios que se han escrito
00:05:20
hasta el momento en 1919 escribe una
00:05:25
segunda obra cuyo nombre
00:05:26
es nación estado y economía en la cual
00:05:29
empieza a criticar si todo el
00:05:32
intervencionismo estatal en concreto en
00:05:34
la economía en 1922
00:05:37
escribe la que hasta su momento llegó a
00:05:40
ser su principal obra cuyo nombre es
00:05:42
socialismo dos puntos un análisis
00:05:45
económico y sociológico en el cual y me
00:05:49
refiero a la obra smith es hace una
00:05:52
aportación desde mi punto de vista
00:05:53
importantísima se demostró porque en un
00:05:56
sistema socialista y más que socialista
00:05:59
comunista en el cual no hay propiedad
00:06:02
privada de los medios de producción
00:06:04
pretender realizar un cálculo económico
00:06:07
mínimamente sensato resultaría imposible
00:06:09
y si tú no puedes realizar un cálculo
00:06:12
económico mínimamente sensato no hay
00:06:15
manera si de que a signes correctamente
00:06:19
por ejemplo los factores de la
00:06:20
producción que los asignas por ejemplo
00:06:22
para producir aquellos bienes y
00:06:24
servicios que los consumidores aprecian
00:06:26
más y por los cuales están dispuestos a
00:06:28
pagar un mayor precio sí
00:06:30
esta crítica que hace misses al
00:06:32
socialismo en este libro de 1922 fue
00:06:36
reconocida por muchísimos socialistas
00:06:39
inclusive por marxistas y el caso más
00:06:41
claro fue por ejemplo oscar lange oscar
00:06:44
lange fue un economista marxista que
00:06:47
dijo que a forma cesc habría que
00:06:49
levantarle un monumento en algún lugar
00:06:52
de la unión soviética cuando ésta
00:06:53
todavía existía precisamente porque
00:06:55
demostró la imposibilidad del cálculo
00:06:58
económico en el socialismo lo cual daba
00:07:02
como resultado pues que simple y
00:07:03
sencillamente desde el punto de vista
00:07:05
económico el socialismo y en concreto el
00:07:06
comunismo donde la propiedad en los
00:07:09
medios de producción es colectiva usted
00:07:11
en manos del estado- lo cual no pasa de
00:07:13
ser un capitalismo de estado era
00:07:15
imposible ver no 1922 socialismo dos
00:07:18
puntos un análisis económico y
00:07:20
sociológico 1927 publica mis es un
00:07:24
pequeño librito muy interesante sí que
00:07:27
lleva por nombre liberalismo así nada
00:07:29
más liberalismo donde él
00:07:31
expone sus ideas al respecto y ahí
00:07:35
señala una cosa muy importante saber
00:07:37
señores no nos hagamos bolas entre el
00:07:39
socialismo y el liberalismo no hay una
00:07:42
tercera vía que muchas han tratado
00:07:44
encontrar una tercera vía que sintetice
00:07:47
lo mejor de estos dos mundos eliminando
00:07:49
los excesos y defectos de cada cual y si
00:07:51
aversiones no hay una tercera vía y creo
00:07:54
que esto hay que tener muy claro por qué
00:07:55
me dices tiene razón haber entre la
00:07:58
propiedad privada y cualquier otro tipo
00:08:00
de propiedad como puede ser la colectiva
00:08:03
puede haber una tercera vía es muy
00:08:05
difícil entre respetar o no respetar la
00:08:08
libertad de los agentes económicos puede
00:08:10
haber una tercera vía los cuales los
00:08:12
respetas o los respetas la libertad o yo
00:08:15
reconozco que ustedes tienen el derecho
00:08:16
a hacer lo que quieran siempre y cuando
00:08:18
al hacerlo no fastidian a un tercero o
00:08:20
les negó ese derecho cuál sería la
00:08:22
tercera vía y esto en este librito de
00:08:25
1927 liberalismo smith es lo explica muy
00:08:28
bien sí
00:08:30
a lo largo de todos estos años meses
00:08:32
estuvo viviendo en viena ya dije yo que
00:08:35
nace en lambert una ciudad que
00:08:37
actualmente está en ucrania pero siendo
00:08:39
muy pequeño se van con sus padres a
00:08:41
vivir a viena ahí pasa buena parte de su
00:08:44
vida de joven sí y entre 1934 y 1940 se
00:08:50
va ginebra donde acepta un puesto de
00:08:53
profesor en la universidad de ginebra y
00:08:56
en 1940 tiene que salir huyendo de
00:08:60
europa porque los nazis literalmente ya
00:09:03
le andaban pisando los talones y no sé
00:09:05
si le andaban pisando los talones por
00:09:07
ser julio mi sesera de
00:09:10
tradición julia o por ser liberal pero
00:09:13
es muy interesante porque según cuentan
00:09:16
quienes han hecho la biografía de mis es
00:09:19
un par de horas no un par de días un par
00:09:22
de semanas un par de horas después de
00:09:23
que me ses con su esposa salió huyendo
00:09:25
de su departamento que tenía en ginebra
00:09:28
y se van a los eeuu
00:09:31
llegaron los nazis a su departamento
00:09:33
confiscaron toda su biblioteca todos sus
00:09:35
libros y sus papeles fueron vamos a
00:09:38
decirlo así guardados en 22 cajas que
00:09:42
fueron llevadas a algún almacén de los
00:09:43
nazis cuando los nazis tienen la guerra
00:09:45
llegan los soviéticos descubren aquellos
00:09:47
se lo llevan a la unión soviética y
00:09:49
hasta hace relativamente poco que se
00:09:51
empezaron vamos a decirlo así a abrir
00:09:53
todos esos archivos pues se descubrieron
00:09:55
toda la biblioteca y todos los papeles
00:09:56
de forma cesc y yo creo que ahí todavía
00:09:59
está pendiente el que alguien se dedique
00:10:02
a estudiar aquello a catalogarlos y a
00:10:04
ver cuántas cosas más no salen deformes
00:10:06
no pero bueno el hecho es que huye de
00:10:09
europa los eeuu llega a nueva york en
00:10:13
1946 se naturaliza estadounidense de
00:10:18
1945 a 1969 fue profesor visitante claro
00:10:23
la visita duró prácticamente 25 años
00:10:25
verdad en la universidad de nueva york
00:10:27
en why you new york university y además
00:10:30
ahí en nueva york en su departamento
00:10:34
y ese viejo seminario que había tenido
00:10:36
en sus épocas de viena un seminario al
00:10:39
cual existían habitualmente gentes de la
00:10:41
talla por ejemplo de murray rothbard que
00:10:43
podría ser considerado
00:10:46
heredero estadounidense digámoslo así de
00:10:49
forma sesgo y gracias a la ayuda de
00:10:53
algunos amigos sí pues logra fourmies es
00:10:56
en estos años tener la calma suficiente
00:10:58
para sentarse a redactar y al final de
00:11:00
cuentas publicar pues la que vendría a
00:11:02
ser la obra que culminaría si toda su
00:11:06
labor intelectual que es precisamente la
00:11:08
que tengo aquí enfrente la acción humana
00:11:10
que se publica por primera vez en 1949
00:11:15
que consta de siete partes 39 capítulos
00:11:18
en esta edición mil 302 páginas contando
00:11:21
ya los índices que trae al final se
00:11:24
publica por primera vez en 1949 luego
00:11:28
viene la traducción al español la
00:11:30
traducción está hecha por raíz que a mí
00:11:35
es una traducción joaquín grave una
00:11:37
traducción que no me acaba de gustar no
00:11:39
es una traducción
00:11:41
que no me acaba de gustar yo creo que
00:11:43
falta que alguien vuelva al original y
00:11:45
haga una nueva traducción de lo que es
00:11:47
la acción humana traducción al español
00:11:48
bueno después de la acción humana
00:11:51
termina escribiendo hasta su muerte más
00:11:54
de 200 ensayos relacionados con temas de
00:11:56
economía de la ciencia en aquel entonces
00:11:59
le importaba mucho el tema de la
00:12:00
metodología de conocer cuál es el método
00:12:02
propio para elaborar la ciencia
00:12:04
económica en 1957 escribe un librito muy
00:12:08
interesante que se llama teoría e
00:12:09
historia en 1969 escribe y publica los
00:12:14
fundamentos últimos de la ciencia
00:12:16
económica y fallece como ya lo dije yo
00:12:18
el 10 de octubre de 1973 a los 92 años
00:12:23
en nueva york' ésta sería una rapidísima
00:12:26
semblanza de la biografía de quien para
00:12:29
mí sin duda alguna hasta este momento ha
00:12:32
sido el mejor economista de la historia
00:12:34
ahora bien esta es la visión de la
00:12:37
acción humana ha tratado de economía la
00:12:40
visión española sí que está editada por
00:12:43
unión editorial que es una editorial
00:12:45
española que sea
00:12:47
a evitar entre otras cosas las grandes
00:12:51
obras clásicas del liberalismo sí pero
00:12:54
hay muchas otras ediciones por ejemplo
00:12:56
esta es una visión mucho más chiquita
00:12:59
viene completita no es más chiquita
00:13:01
porque más la letra ya está mucho más
00:13:03
difícil leer no pero bueno es una
00:13:05
edición mucho más manejable editada por
00:13:08
el instituto ludwig von mises no de
00:13:11
human action street is in economics the
00:13:13
scholars edición la edición de los
00:13:15
escolares
00:13:21
sí bueno hay que tener en cuenta que
00:13:23
misses fue invitado a méxico en los años
00:13:26
50 si mal no recuerdo por víctor montes
00:13:31
de oca no de montesdeoca vino misses a
00:13:35
méxico vino a dar una serie de
00:13:36
conferencias en méxico y de esas
00:13:40
conferencias existe una edición sea las
00:13:43
conferencias que dio meses aquí en
00:13:45
méxico existe una edición
00:13:48
si no se me olvida prometo porque ya
00:13:50
tengo una casa traerla la próxima sesión
00:13:53
y es interesante porque bueno meses vino
00:13:57
a méxico precisamente para hablar entre
00:13:59
otras cosas con las autoridades fiscales
00:14:01
monetarias exponerle sus ideas
00:14:03
lástima que aquello no fructificó porque
00:14:07
estoy hablando los años 50 pero
00:14:09
posteriormente en los años 70 empezó el
00:14:11
desorden económico en méxico pues
00:14:13
precisamente porque se empezó a hacer
00:14:15
todo lo contrario de lo que gente
00:14:17
sensata como mí se hubiera propuesto
00:14:20
pero si hay esa relación de misses con
00:14:23
mexico no me dices estuvo aquí de visita
00:14:25
dio varias conferencias si mal no
00:14:27
recuerdo creo que inclusive estuvo en la
00:14:29
escuela libre de derecho en aquel
00:14:31
entonces iban a jesse ese dato
00:14:34
interesante igual dicho lo cual pues
00:14:37
vamos a comenzar con el libro y antes
00:14:39
que otra cosa yo creo que vale la pena
00:14:41
tener una idea clara de cuáles son los
00:14:43
temas que tratamos es aquí en la acción
00:14:46
humana la primera parte que es la parte
00:14:48
que vamos a estar analizando y
00:14:50
comentando a lo largo de esta serie de
00:14:53
pláticas lleva
00:14:54
por nombre la acción humana la acción no
00:14:57
manifiesta ya desde aquí es interesante
00:14:59
el asunto es un tratado de economía cuyo
00:15:02
título es la acción humana el subtítulo
00:15:04
es tratado de economía si tratado de
00:15:07
economía pero esto ya nos habla de
00:15:10
cuáles vamos a decirlo así la concepción
00:15:13
que tiene misses de la economía
00:15:15
entendida no como la ciencia económica
00:15:18
sino como la actividad económica de los
00:15:20
seres humanos en pocas palabras que es
00:15:22
lo que dice mills es bueno es que la
00:15:24
actividad económica de los seres humanos
00:15:25
para entenderla correctamente hay que
00:15:28
empezar a analizar desde una perspectiva
00:15:30
más amplia y esa perspectiva más amplia
00:15:33
y la perspectiva de la acción humana
00:15:35
porque al final de cuentas la actividad
00:15:37
económica del ser humano es acción
00:15:39
humana lo que hacemos los agentes
00:15:41
económicos es actuar sí y lo que me se
00:15:45
dice es conviene para tener una mejor
00:15:47
comprensión de la
00:15:49
y económica de los seres humanos
00:15:50
comenzar por entender que es la acción
00:15:53
humana entonces toda la primera parte es
00:15:56
la acción humana si el primer capítulo
00:15:59
lleva por nombre el hombre en acción el
00:16:02
segundo capítulo interesantísimo
00:16:05
problemas epistemológicos es decir
00:16:08
relacionados con la teoría del
00:16:10
conocimiento que eso es la epistemología
00:16:12
que suscitan las ciencias de la acción
00:16:16
humana
00:16:18
si las ciencias de la acción humana aquí
00:16:20
lo que hace es tratar bueno cuál es el
00:16:22
método propio de la economía el tercer
00:16:25
capítulo la economía y la rebelión
00:16:27
contra la razón el cuarto capítulo un
00:16:30
primer análisis de la categoría de la
00:16:33
acción el quinto capítulo el tiempo un
00:16:37
tema que ya había tratado menger y
00:16:39
quienes hayan asistido a aquellos
00:16:41
círculos bastidas que dedicamos a la
00:16:42
hora de menga y recordarán todo lo que
00:16:44
dice manera al respecto en el capítulo
00:16:46
sexto la incertidumbre y el capítulo
00:16:49
séptimo la acción en el entorno del
00:16:52
mundo si mi intensión y me parece que
00:16:56
nos vamos a quedar cortos yo no sé por
00:16:60
qué hago en hablo en plural como si
00:17:01
ustedes tuvieran alguna responsabilidad
00:17:02
en esto porque nos vamos a quedar cortos
00:17:04
es ver todo esto pero bueno pues estamos
00:17:09
hablando de 223 páginas no de 223
00:17:12
páginas pero bueno esa es la intención
00:17:13
esas serían además la primera parte que
00:17:16
sería no decir así la parte
00:17:18
introductoria al libro en el cual mí se
00:17:22
trata de ubicar
00:17:23
a la actividad económica del ser humano
00:17:25
en ese campo más amplio que es el campo
00:17:27
de la acción humana luego la segunda
00:17:29
parte habla de la acción en el marco
00:17:31
social
00:17:32
no voy a repasar capítulo por capítulo
00:17:34
porque me haría muy tiempo por eso es el
00:17:36
tema de la segunda parte la tercera
00:17:38
parte del libro lleva por título general
00:17:40
el cálculo económico sin el cual no hay
00:17:44
manera de economizar la cuarta parte si
00:17:48
trata sobre la cata láctica o la teoría
00:17:50
del mercado ahorita más adelante voy a
00:17:53
volver a este concepto de la cata
00:17:54
láctica o la teoría del mercado si la
00:17:58
quinta parte trata de la cooperación
00:18:01
social en ausencia del mercado la sexta
00:18:05
parte trata del mercado intervenido qué
00:18:07
sucede cuando los gobiernos empiezan a
00:18:10
intervenir el mercado y la séptima parte
00:18:12
se lleva por título el lugar que ocupan
00:18:16
la ciencia económica en el marco social
00:18:19
para que tengan una idea de lo que es la
00:18:22
acción humana
00:18:23
ahora bien el día de hoy vamos a
00:18:25
dedicarle
00:18:26
el tiempo a la introducción pero no a la
00:18:31
primera parte con éstos
00:18:35
siete capítulos que son la introducción
00:18:37
al libro sino a la introducción a la
00:18:40
introducción y por qué porque yo creo
00:18:43
que es importante atender a 34 temas que
00:18:46
tratamos es en la introducción para
00:18:49
luego poder comprender mejor lo que está
00:18:52
diciendo por meses y lo que está
00:18:54
diciendo por meses a ver esta primera
00:18:58
introducción al texto tiene a su vez
00:19:01
vamos a decirlo así la introducción las
00:19:04
siguientes partes el primer capítulo de
00:19:07
la introducción lleva por nombre
00:19:09
economía y praxeología ahorita voy a
00:19:12
explicar qué rayos es esto la segundo
00:19:15
capítulo de la introducción
00:19:17
consideración epistemológica de una
00:19:20
teoría general de la acción humana
00:19:23
en su momento que es esto el tercer
00:19:25
capítulo la teoría económica y la
00:19:28
práctica de la acción humana y luego un
00:19:31
breve resumen si entonces a ver el
00:19:33
primer tema que trata en la introducción
00:19:35
es el tema de la economía y la
00:19:39
praxeología a ver aquí lo que debemos de
00:19:43
tener muy claro es que mis es de entrada
00:19:45
está hablando sí
00:19:50
2
00:19:51
ciencias que si bien están íntimamente
00:19:55
relacionadas de entrada porque una de
00:19:58
ellas se desprende de la otra se pueden
00:20:02
diferenciar claramente a ver qué
00:20:05
entiende form y cesc cuando habla de
00:20:08
praxeología de la palabra praxeología
00:20:12
viene del griego praxis y logos y la
00:20:16
praxis quiere decir acción logos quiere
00:20:19
decir de manera muy amplia entendimiento
00:20:22
de tal manera que la praxeología sería
00:20:26
aquella ciencia que estudia la acción
00:20:30
humana en general la acción humana en
00:20:33
general la fracción logía para formarse
00:20:36
es una teoría general
00:20:39
de la acción humana pero acciones
00:20:42
humanas puede haber de mucho tipo y una
00:20:45
de esas subcategorías de la acción
00:20:48
humana es la que se realiza en el
00:20:51
mercado la que suponen los intercambios
00:20:55
ya eso misses le llama cata láctica si a
00:20:59
eso es a lo que me ses le llama cathalac
00:21:02
tica una palabra que viene del griego
00:21:05
català time acá está latente que quiere
00:21:08
decir canjear intercambiar permutar de
00:21:13
tal manera que si atendemos a lo que las
00:21:15
palabras quiere decir la praxeología es
00:21:19
una teoría general de la acción humana y
00:21:23
la cata láctica es una teoría general
00:21:26
del intercambio pero ojo en el mercado
00:21:30
del intercambio en
00:21:33
el mercado
00:21:35
con todo lo que el mercado supone de
00:21:38
entrada la determinación de precios si
00:21:41
entonces qué es lo que está diciendo
00:21:43
form y cesc para entender correctamente
00:21:46
la acción humana que se realiza a manera
00:21:50
de intercambios en el mercado si lo
00:21:53
queremos entender correctamente
00:21:55
previamente hay que tener una idea muy
00:21:57
clara si de que es la acción humana en
00:21:60
términos generales en términos generales
00:22:02
si hay aquí hay un pequeño problema
00:22:06
que no es problema pero me parece que a
00:22:09
fort misses esto se le pasó por un lado
00:22:11
habla de presión logía y por otro lado
00:22:14
habla de cathalac tica y también habla
00:22:17
de economía es más la primera frase
00:22:20
después del prólogo escrito por el mismo
00:22:22
1006 de la obra dice la economía sea la
00:22:26
primera palabra es la economía
00:22:29
es la más moderna de todas las ciencias
00:22:34
es la más moderna de todas las ciencias
00:22:37
hombre esto fue publicado en 1949 han
00:22:40
pasado ya algunas décadas desde aquel
00:22:42
entonces en concreto han pasado 65 años
00:22:46
pero sin duda alguna que hoy en día la
00:22:49
economía sigue siendo sino la más
00:22:52
moderna de las ciencias porque han
00:22:55
surgido otras si una ciencia
00:22:57
relativamente nueva claro aquí la
00:22:60
pregunta sería bueno
00:23:04
en qué fecha
00:23:07
citamos el origen de la economía como
00:23:10
ciencia bueno la respuesta que
00:23:12
cualquiera daría a 1.776 con la
00:23:14
publicación de la riqueza de las
00:23:15
naciones de adam smith bueno habrá que
00:23:17
ver si eso es tan tajante no sí eso es
00:23:20
tan tajante pero
00:23:22
como ciencia independiente como un
00:23:26
ámbito independiente del conocimiento
00:23:28
humano con un objeto de estudio propio
00:23:30
sin duda alguna que la economía si es
00:23:32
una de las ciencias
00:23:35
más modernas vamos a decirlo así más
00:23:37
recientes comparémoslo por ejemplo con
00:23:39
la filosofía
00:23:41
para mí no muy lejos 2500 años de
00:23:43
filosofía contra 250 años d
00:23:46
economía economía estamos hablando que
00:23:49
la filosofía lleva recorrido un tiempo
00:23:51
diez veces mayor dos mil quinientos años
00:23:54
contra 250 de la economía y ahora a ver
00:23:58
la economía es la más moderna de todas
00:24:00
las ciencias dice la ciencia económica
00:24:03
dice misses abrió a la investigación una
00:24:07
zona virgen y ni siquiera imaginada
00:24:11
anteriormente
00:24:13
al advertir la existencia de leyes
00:24:17
inmutables que regulan la secuencia e
00:24:22
interdependencia de los fenómenos
00:24:24
sociales
00:24:27
de los fenómenos sociales a ver qué es
00:24:30
lo que está diciendo mis es no
00:24:33
que los primeros economistas vamos a
00:24:35
ubicarlos por ahí del siglo 18
00:24:39
hayan descubierto como objeto de estudio
00:24:42
los fenómenos sociales
00:24:44
esto ya lo descubrieron siglos antes por
00:24:46
ejemplo los griegos pero lo que están
00:24:49
siendo meses es que los economistas
00:24:51
descubrieron que esos fenómenos sociales
00:24:56
que la acción humana y las relaciones
00:24:59
entre los seres humanos están regidas
00:25:02
por leyes inmutables
00:25:04
están regidas por leyes inmutables y que
00:25:07
hay una serie de principios que hay una
00:25:09
serie de leyes que no
00:25:11
permiten explicar
00:25:14
la conducta humana tanto de manera
00:25:17
individual como cuando uno se está
00:25:20
relacionando con otros y con otros
00:25:24
y ese mes es este tipo de conocimiento
00:25:28
el que empezó a aportar la economía era
00:25:31
distinto a los conocimientos que había
00:25:33
aportado ya desde hace muchos siglos por
00:25:35
ejemplo la lógica o las matemáticas o la
00:25:39
psicología o la física o la biología si
00:25:43
lo que está diciendo misses es que
00:25:45
cuando surge la economía lo que aparece
00:25:49
es un nuevo campo de estudio un nuevo
00:25:51
campo de reflexión a la inteligencia
00:25:54
humana con esta característica que para
00:25:57
formarse es fundamental si la existencia
00:26:00
de leyes inmutables que regulan la
00:26:05
secuencia e interdependencia de los
00:26:09
fenómenos sociales fenómenos sociales
00:26:11
que siempre son consecuencias
00:26:14
acción humana y no todos los fenómenos
00:26:17
sociales son consecuencia de la acción
00:26:20
humana entonces primer punto leyes
00:26:22
inmutables leyes inmutables
00:26:25
por si surge la pregunta y realmente hay
00:26:28
leyes inmutables en el campo de la
00:26:30
economía pues bueno la más clara de
00:26:32
todas la ley de la utilidad marginal
00:26:34
decreciente conforme vamos consumiendo
00:26:36
más unidades de un bien o satisfactor la
00:26:39
utilidad que cada unidad adicional me
00:26:41
reporta es menor a la anterior porque al
00:26:44
final de cuentas los seres humanos si
00:26:46
somos capaces de ir satisfaciendo
00:26:48
nuestras necesidades
00:26:50
y este principio esta ley la ley de la
00:26:53
utilidad marginal decreciente mientras
00:26:55
el ser humano sigue haciendo el tipo de
00:26:57
ser que es va a seguir operando de la
00:27:01
misma manera que mientras el mundo
00:27:03
natural en el que vivimos sigue siendo
00:27:05
el que es el agua siempre va a ser 2 de
00:27:08
hidrógeno y uno de oxígeno
00:27:11
aquí podemos apostar doble contra
00:27:14
sencillo de que así va a seguir siendo
00:27:16
ojo mientras el mundo natural en el que
00:27:19
vivimos sigue siendo ese mundo natural y
00:27:22
mientras el ser humano sigue siendo ese
00:27:24
ser que conocemos si las cosas van a
00:27:26
seguir siendo con relación a la
00:27:28
composición molecular del agua ya la ley
00:27:30
de la utilidad marginal decreciente las
00:27:32
que han sido si las que han sido o qué
00:27:36
es lo que dice misses y se bueno antes
00:27:38
de que apareciera este personaje al cual
00:27:40
vamos a llamar economista si los
00:27:43
pensadores se pensaban que en el orden
00:27:48
social no había aquella regularidad
00:27:52
fenomenológica por doquier reconocida en
00:27:56
lo atinente a la lógica oa las ciencias
00:27:59
naturales
00:28:01
a ver un principio básico de la lógica
00:28:04
el principio de identidad a es
00:28:10
mientras siga siendo a sera
00:28:14
siempre no hay manera de cambiar eso no
00:28:17
va a haber un momento en el cual hace
00:28:19
ave a esa vez ve a 9 de nuestra
00:28:24
en el mundo de las ciencias naturales
00:28:27
mientras la naturaleza sigue haciendo lo
00:28:30
que hasta este momento ha sido el agua
00:28:31
siempre va a ser 2 de hidrógeno y uno de
00:28:33
oxígeno no hay manera de cambiar aquello
00:28:36
y si queremos llevarnos bien con la
00:28:40
naturaleza y con la lógica más nos vale
00:28:44
respetar aquello de que a esa y de que
00:28:47
el agua son dos de hidrógeno y dos de
00:28:48
oxígeno la pregunta que muchos
00:28:50
pensadores se hacían es si en el orden
00:28:54
de lo social
00:28:56
también se dan esas regularidades que
00:29:00
nosotros encontramos por ejemplo en el
00:29:04
mundo de la lógica pura o en el mundo de
00:29:07
la naturaleza para ver
00:29:10
si yo acepto que en el mundo de la
00:29:13
acción humana y en el mundo de lo social
00:29:18
no existen esas regularidades no hay
00:29:22
leyes y no hay principios entonces no
00:29:27
hay una realidad
00:29:30
y con aquello puedo hacer que lo que se
00:29:32
me dé la gana cosa que no sucede si por
00:29:36
ejemplo en el mundo de la naturaleza si
00:29:40
yo quiero producir agua
00:29:43
lo que tengo que hacer es respetar la
00:29:45
receta que la misma naturaleza nos ha
00:29:47
dado los dos de hidrógeno y uno de
00:29:48
oxígeno bajo ciertas condiciones tú
00:29:50
cambias esa fórmula y no vas a obtener
00:29:52
agua
00:29:54
pero si en el mundo de la acción humana
00:29:57
y en el mundo de las relaciones humanas
00:29:59
no hay estas regularidades no hay
00:30:03
principios no hay leyes eso quiere decir
00:30:06
entre otras cosas que yo con esa
00:30:08
realidad puedo hacer lo que me dé la
00:30:10
gana si quienes opinan así dice misses
00:30:15
consideran que pueden organizar la
00:30:17
sociedad como mejor estimen como mejor
00:30:22
estimen si ahora se lo que dice misses
00:30:27
es que los fenómenos en la actividad
00:30:29
humana y en las relaciones humanas se
00:30:32
ajustan las leyes regulares
00:30:35
se precisa respetar si hemos de lograr
00:30:38
ciertos objetivos
00:30:41
qué quiere decir esto
00:30:44
que con el ser humano y con la sociedad
00:30:46
no se puede hacer
00:30:53
aunque la tentación sea enorme sobre
00:30:57
todo si uno considera que aquello que
00:30:59
están haciendo los demás
00:31:04
porque no me acuerdo por ejemplo con sus
00:31:06
principios morales
00:31:08
es como 9 de color con mis principios
00:31:09
morales
00:31:11
ustedes puede hacer lo que me dé la gana
00:31:12
porque no hay principios y leyes que
00:31:15
respetar
00:31:16
entonces acabo imponiéndoles
00:31:20
correcto
00:31:22
pero qué sucede en el momento en el cual
00:31:24
ustedes reaccionan contra mi imposición
00:31:26
los que en ese momento me doy cuenta que
00:31:29
aquello de que yo podía hacer con
00:31:30
ustedes lo que me diera la gana no era
00:31:32
cierto y porque no era cierto pues
00:31:34
porque uno de los principales principios
00:31:35
de la acción humana es que uno no puede
00:31:38
hacer con los demás
00:31:40
debe la gana
00:31:43
miren esto lo decía claramente adam
00:31:45
smith en la teoría de los sentimientos
00:31:47
morales cuando hablaba de
00:31:52
el espíritu de sistema
00:31:55
a aquellos que creen que la sociedad se
00:31:58
puede organizar de la misma manera que
00:32:00
se organiza y este es el ejemplo que
00:32:02
pone adam smith un tablero de ajedrez
00:32:05
cuál es la diferencia y dices mira entre
00:32:07
las piezas del tablero de ajedrez y
00:32:09
cualquier persona ya las piezas del
00:32:11
tablero de ajedrez si alguien no las
00:32:14
mueve no se mueven hay que moverlas
00:32:18
pero el ser humano no es una pieza en el
00:32:21
tablero de ajedrez
00:32:24
por lo tanto no es alguien a quien otro
00:32:26
pueda mover a su voluntad
00:32:28
no podría intentar
00:32:31
a ver cuáles van a ser las consecuencias
00:32:33
de aquello
00:32:36
que dice fourmies es si en la sociedad
00:32:40
hemos de lograr los mejores resultados
00:32:43
posibles hay que estudiar las normas
00:32:46
rectoras de la acción del hombre y de la
00:32:49
cooperación social y miren aquí están
00:32:52
los dos grandes temas de la acción
00:32:55
humana
00:32:56
la acción del hombre y la cooperación
00:32:59
social claro que toda cooperación social
00:33:02
supone la acción humana pero no toda
00:33:05
acción humana supone necesariamente la
00:33:06
cooperación social y vuelvo al
00:33:08
multicitado ejemplo en estos círculos de
00:33:10
robinson crusoe robinson crusoe
00:33:13
si quieres sobrevivir tiene que actuar
00:33:15
pero actúa total y absolutamente aislado
00:33:18
en los demás no tiene con quién cooperar
00:33:20
por lo menos hasta que aparezca viernes
00:33:22
no y estos son los dos grandes temas de
00:33:26
este libro el tema de la acción del
00:33:29
hombre la acción humana y el tema de la
00:33:32
cooperación y de la cooperación social
00:33:37
de la cooperación social sí
00:33:41
dice misses de aquella economía política
00:33:45
que la escuela clásica sistematizarán
00:33:49
emergía la teoría general de la acción
00:33:53
humana la praxeología
00:33:56
los problemas económicos o cathalac
00:33:59
ticos quedan enmarcados en una ciencia
00:34:02
más
00:34:06
en una ciencia más general
00:34:08
ahora desafortunadamente aquí misses no
00:34:11
menciona a qué autores oa qué obras se
00:34:15
refiere cuando habla de la escuela
00:34:18
clásica la escuela clásica tuvo
00:34:21
muchísimos
00:34:22
representantes no todo fue adam smith
00:34:25
pero lo que dice es que de aquellos
00:34:28
primeros ejercicios en el ámbito de la
00:34:32
economía política emergía una teoría
00:34:35
general de la acción humana que me se
00:34:38
llama praxeología la praxeología si
00:34:43
ahora el término praxeología nos dice el
00:34:45
traductor fue empleado por primera vez
00:34:47
en 1890 por espinas
00:34:51
en un libro en un artículo si en el cual
00:34:55
habla de los orígenes de la tecnología
00:34:57
etcétera etcétera pero texto también hay
00:34:58
que mencionarlo porque el concepto no es
00:35:01
original de misses él lo toma de este
00:35:03
autor espinas no sí y luego si dice que
00:35:07
los problemas económicos o cathalac
00:35:10
ticos quedan enmarcados en una ciencia
00:35:13
más general
00:35:14
en una ciencia más general la ciencia de
00:35:18
la acción humana ahora ver aquí hay un
00:35:20
pequeño punto que creo yo que si tenemos
00:35:23
que tocar misses habla de presión logía
00:35:26
y de cathalac tica la praxeología es la
00:35:29
teoría general de la acción humana la
00:35:32
kata láctica es la teoría de la acción
00:35:35
humana en lo que toca a los intercambios
00:35:38
en el mercado y eso es lo que me dice se
00:35:42
entiende por economía si eso es lo que
00:35:44
me dice se entiende por economía es más
00:35:46
lo dice los problemas económicos o
00:35:48
cathalac ticos quedan enmarcados en una
00:35:51
ciencia más general la economía
00:35:55
constituye una parte si bien la mejor
00:35:57
trabajada hasta ahora de una ciencia más
00:35:60
universal que es la praxeología pero ojo
00:36:04
si le hacemos caso a formas es tal cual
00:36:07
él lo dice resultaría entonces que
00:36:11
nuestro multicitado personaje robinson
00:36:13
crusoe
00:36:15
no enfrentaría ningún problema económico
00:36:18
no tendría ningún problema económico y
00:36:21
claro que robinson crusoe tiene un
00:36:23
problema económico
00:36:25
pero claro qué es lo que robinson crusoe
00:36:27
no tiene la posibilidad de intercambiar
00:36:30
con alguien porque está aislado en su
00:36:32
isla no
00:36:33
es decir robinson crusoe no es objeto de
00:36:38
estudio de la cata láctica si el objeto
00:36:41
de estudio de la cata láctica es la
00:36:43
acción humana en lo que tiene que ver
00:36:44
con los intercambios en el mercado la
00:36:47
pregunta es si robinson crusoe no es
00:36:51
objeto de estudio de la economía claro
00:36:54
que sí y además es un caso muy
00:36:56
interesante precisamente porque no puede
00:36:59
llevar a cabo realizar intercambios y
00:37:02
realizar intercambios y bueno para ver
00:37:05
lo primero que dice formas y saber y
00:37:08
esto es hay que tenerlo muy claro así
00:37:09
que déjenme citarlo tal y como lo puse
00:37:12
la primera conclusión sí
00:37:20
porque aquí lo puse a la vez
00:37:22
la economía
00:37:25
a veces usa la palabra economía más
00:37:27
puntualmente la cata láctica forma parte
00:37:31
de una ciencia más general que es la
00:37:33
ciencia de la acción humana es la
00:37:37
ciencia de la acción humana y si
00:37:40
queremos entender lo mejor posible vamos
00:37:43
a decirlo muy claramente la actividad
00:37:45
económica del ser humano conviene
00:37:47
entender primero la acción humana en
00:37:50
términos muy generales con lo cual dicho
00:37:53
sea de paso yo estoy totalmente de
00:37:55
acuerdo con lo cual yo estoy totalmente
00:37:57
de acuerdo si comencemos por lo general
00:37:60
y vámonos yendo a lo particular y
00:38:03
vámonos yendo a lo particular si van una
00:38:07
vez que dice esto como dándonos a
00:38:10
entender qué es lo que él va a ser en el
00:38:12
libro voy a ubicar el estudio de la
00:38:14
economía en un campo más amplio del
00:38:17
conocimiento que es el de la praxeología
00:38:19
el segundo punto que trata en la
00:38:21
introducción
00:38:22
son precisamente estas consideraciones
00:38:25
epistemológicas de una teoría general
00:38:29
de la acción humana a ver qué es lo que
00:38:32
hace felices
00:38:33
en estas cuantas son uno dos tres cuatro
00:38:36
cinco cinco y media hojitas que en la
00:38:39
introducción dedica al tema si presentar
00:38:42
argumentos en contra del marxismo del
00:38:47
historicismo y de lo que podríamos
00:38:49
llamar el irracionalismo a ver cuál es
00:38:55
el postulado de misses
00:38:58
si hay manera de estudiar
00:38:60
científicamente la acción humana pero
00:39:04
para que algo pueda ser estudiado
00:39:06
científicamente ese algo tiene que estar
00:39:10
regulado por principios leyes general
00:39:15
no se puede hacer ciencia si de lo que
00:39:19
única y absolutamente es caprichoso de
00:39:22
lo que no está sujeto a principios ya
00:39:25
leyes se puede hacer ciencia de aquello
00:39:29
que está sujeto a principios ya leyes y
00:39:32
una de las primeras tareas del
00:39:34
científico es precisamente encontrar
00:39:35
esos principios y esas leyes bueno lo
00:39:38
que dice por mi cese es que la acción
00:39:40
humana
00:39:42
se puede estudiar de manera científica
00:39:45
lo cual no supone mucho menos en el caso
00:39:48
del meses de misses por ejemplo
00:39:50
equiparar al estudio de la acción humana
00:39:54
que es la praxeología por ejemplo con
00:39:56
las ciencias naturales como podría ser
00:39:58
la química la física y la biología dice
00:40:01
de entrada si estamos hablando de
00:40:03
objetos de estudio distinto una cosa es
00:40:05
estudiar la acción humana y estudiar la
00:40:08
acción humana supone de entrada
00:40:10
reconocer que ese humano es cuyo actuar
00:40:13
estoy estudiando es un ser libre cosa
00:40:16
que no sucede con los fenómenos químicos
00:40:18
físicos o biológicos
00:40:20
pero el que no se trate del mismo tipo
00:40:24
de objeto de estudio no quiere decir
00:40:28
dice misses que la acción humana no
00:40:31
puede estudiarse científicamente pero
00:40:33
para ello ese objeto de estudio que en
00:40:36
este caso es la acción humana tiene que
00:40:39
estar sujeta a principios ya leyes
00:40:43
a principios y a leyes y esta afirmación
00:40:47
es precisamente la que niegan el
00:40:50
historicismo el marxismo y esto que
00:40:53
podríamos llamar el irracionalismo ya
00:40:56
ver vamos por partes que es lo que
00:40:58
decían los historicistas sí sobre todo
00:41:03
alemanes que
00:41:07
se enfrascaron en estos ecos que se
00:41:10
conoce como la guerra del método
00:41:12
precisamente con los economistas
00:41:14
austriacos a mediados del siglo 19
00:41:18
si es lo que desean los historicistas
00:41:20
que al final de cuentas sí
00:41:24
lo único que se puede estudiar en el
00:41:27
ámbito de la economía son los hechos
00:41:29
económicos
00:41:32
la economía no puede pasar de ser
00:41:36
historia económica
00:41:39
y haber y esto no queda muy claro en los
00:41:42
historicistas alemanes si al estudiar
00:41:46
los hechos económicos de esos hechos
00:41:50
empíricos podemos nosotros inducir
00:41:53
ciertos principios
00:41:56
ciertos principios ahora la versión más
00:41:59
socorrida este los historicistas lo que
00:42:04
afirmaban era lo que acabo de decir en
00:42:06
el ámbito de la economía lo único que se
00:42:09
puede estudiar con certeza son los
00:42:12
hechos económicos
00:42:14
eso se puede estudiar y yo creo que se
00:42:17
debe estudiar y sin duda alguna es un
00:42:19
campo del conocimiento muy interesante
00:42:21
los hechos económicos sí pero la
00:42:24
pregunta es si ese estudio forma parte
00:42:27
de la ciencia económica
00:42:30
y forma parte de la historia y en
00:42:32
concreto de la historiografía a mí me
00:42:34
queda claro que antes que otra cosa
00:42:36
forma parte de la historiografía porque
00:42:38
la historia siempre es historia de algo
00:42:41
no hay una historia en abstracto
00:42:44
historia de los hechos políticos
00:42:46
historia de los hechos militares las
00:42:48
grandes conquistas historia de la
00:42:50
cultura historia de las ideas historia
00:42:52
del arte la historia siempre es historia
00:42:54
de algo y uno de esos algo es la
00:42:58
historia de los hechos económicos no de
00:43:01
los hechos económicos y que sin duda
00:43:04
alguna insisto es un tema muy
00:43:06
interesante así que ojalá y se dedicará
00:43:09
mucho más tiempo en las licenciaturas de
00:43:12
economía a la historia de los hechos
00:43:14
económicos pero la pregunta es
00:43:18
si la economía solamente se puede
00:43:21
limitar a eso bueno lo que dicen los
00:43:24
austriacos lo que ya decía merengue y
00:43:27
luego retoma me dices es que no que se
00:43:30
puede elaborar una teoría económica que
00:43:34
como tal sea que independiente de los
00:43:38
hechos económicos
00:43:41
y por lo tanto válida para cualquier
00:43:44
tiempo y lugar válida para cualquier
00:43:47
tiempo y lugar como válido es para
00:43:50
cualquier tiempo y lugar aquello de que
00:43:52
el agua es h2o y que el principio de
00:43:54
identidad dice que esa para cualquier
00:43:57
tiempo y para cualquier lugar eso es
00:43:59
válido sí y lo que dicen los austriacos
00:44:02
es que si se puede elaborar esa teoría
00:44:06
económica que si es posible que si es
00:44:10
posible tener un conocimiento abstracto
00:44:15
más allá de los hechos económicos si de
00:44:20
esto que por ejemplo me se llamó
00:44:21
cathalac tica esto que me se llamó
00:44:24
cataract y acá cuál es la diferencia a
00:44:27
ver vuelvo al ejemplo que me gusta poner
00:44:30
en clases
00:44:31
una es la pregunta que es un mercado y
00:44:37
otra cosa muy distinta es por ejemplo
00:44:39
cómo operan los tianguis en la ciudad de
00:44:42
mexico
00:44:44
en ambos casos la pregunta está referida
00:44:46
a mercados porque los tianguis son
00:44:48
mercados pero una cosa es querer saber
00:44:51
cómo operan los tianguis en la ciudad de
00:44:54
mexico
00:44:56
desde quien les dio permiso para ponerse
00:44:58
donde se ponen porque llegan a la hora
00:44:60
que llegan porque los puestos están
00:45:02
ordenados de esa manera y no de otra a
00:45:05
ver quién como determinan los precios
00:45:07
etcétera etcétera que evidentemente para
00:45:10
responder esa pregunta hay que hacer un
00:45:12
estudio empírico hay que ir allá fuera a
00:45:14
ver cómo operan los trenes en la ciudad
00:45:15
de mexico pero otra es la pregunta que
00:45:19
es un mercado pregunta que es válida
00:45:23
para los tianguis de la ciudad de mexico
00:45:25
o para la bolsa de valores que operen en
00:45:28
este país por evidentemente que desde el
00:45:30
punto de vista empírico entre un puesto
00:45:33
de jitomates en un tianguis en la ciudad
00:45:35
de mexico
00:45:37
y la bolsa mexicana de valores donde lo
00:45:39
que sucede es que se compran y venden
00:45:41
acciones hay muchas diferencias
00:45:44
comenzando por la que existe entre un
00:45:46
jitomate y una acción pero desde el
00:45:48
momento en el cual estamos hablando de
00:45:51
mercados tiene que haber elementos que
00:45:55
encontremos tanto en la bolsa mexicana
00:45:57
de valores como en el puesto de
00:45:60
jitomates del tianguis que se pone en
00:46:02
las calles de la ciudad de mexico
00:46:05
esta es la pregunta de la teoría
00:46:08
económica
00:46:09
qué es un mercado
00:46:12
independientemente de las
00:46:13
características particulares que
00:46:15
obviamente deben de tener todos los
00:46:17
mercados que están operando allá afuera
00:46:19
allá afuera y la pregunta jóvenes es si
00:46:24
se puede hacer una teoría
00:46:27
que como tal sea válida para todo
00:46:31
momento y para todo lugar del mercado
00:46:35
bueno los historicistas decían que no
00:46:39
que no había manera de llegar a
00:46:41
establecer esa teoría abstracta
00:46:45
cuyo objetivo sería responder a la
00:46:47
pregunta qué es un mercado que lohan más
00:46:51
a lo que podíamos llegar era salir allá
00:46:53
afuera a estudiar los mercados bueno a
00:46:57
ver ustedes creen que no es posible
00:47:03
elaborar una teoría del mercado
00:47:10
claro que sí
00:47:12
de entrada podríamos comenzar por
00:47:13
identificar cuáles son los elementos que
00:47:19
tienen que darse para poder hablar de un
00:47:20
mercado sobre todo si por mercado
00:47:22
entendemos como creo yo que hay que
00:47:23
entenderlo no tanto el lugar donde sino
00:47:27
la relación de intercambio entre un
00:47:29
oferente hay un demandante y podemos
00:47:31
establecer perfectamente bien cuáles son
00:47:36
esos elementos y aquí en clase lo hemos
00:47:38
hecho ya un par de veces en el pizarrón
00:47:39
todo inicia a partir de la división del
00:47:43
trabajo a produce peras se produce
00:47:46
manzanas esa división del trabajo divide
00:47:50
a los agentes económicos separan los
00:47:53
agentes económicos en dos grandes grupos
00:47:55
el de los oferentes y el de los
00:47:57
demandantes a que produce manzanas
00:48:01
ofrece manzanas y demanda peras ve que
00:48:05
produce peras ofrece peras y demanda
00:48:07
manzanas cuál es la única relación que
00:48:11
como oferentes y demandantes se puede
00:48:14
establecer entre estos personajes
00:48:16
la relación de intercambio que se
00:48:19
requiere para que el intercambio sea
00:48:21
posible que entre el oferente y el
00:48:23
demandante determinen un precio si entre
00:48:27
la frente y el demandante no llegan a
00:48:29
determinar el precio no hay intercambio
00:48:31
que valga porque intercambiar ojos no
00:48:34
supone esto por aquello sino tanto de
00:48:37
esto por tanto de aquello y esos tantos
00:48:39
son los precios
00:48:42
y además si el precio es necesario para
00:48:46
que pueda haber intercambio que es lo
00:48:48
que legitima el intercambio lo que hace
00:48:52
legítima esa relación la propiedad
00:48:56
la propiedad porque todo intercambio
00:48:59
tiene una doble dimensión la económica y
00:49:01
la jurídica
00:49:03
cuando yo compro algo recibo dos cosas
00:49:08
la mercancía que compre y el derecho de
00:49:11
propiedad sobre esa mercancía
00:49:15
lo primero es la dimensión económica
00:49:16
recibo la mercancía lo segundo es la
00:49:19
dimensión jurídica recibo el derecho de
00:49:21
propiedad si ustedes van a comprar un
00:49:22
coche no salen de la agencia
00:49:26
sin la factura
00:49:28
qué es el documento legal que acredita
00:49:30
que efectivamente ustedes son los dueños
00:49:32
del coche ahora porque cuando compramos
00:49:35
chicles no pedimos factura si compras o
00:49:37
por dos pesos no nos vamos a pelear pero
00:49:39
si yo gasté 250 mil pesos en la compra
00:49:42
de un automóvil si quiero tener todos
00:49:45
los papeles en orden que me permitan
00:49:47
demostrar que el coche es mío y para eso
00:49:50
necesito la factura entonces cuando la
00:49:52
agencia me entrega el coche me está
00:49:54
entregando la mercancía esa es la
00:49:56
dimensión económica del intercambio
00:49:57
obviamente a cambio yo le tuve que haber
00:49:59
entregar una determinada cantidad de
00:50:00
dinero pero también me entrega la
00:50:02
factura
00:50:03
ahí me estás cediendo el derecho de
00:50:06
propiedad sobre el automóvil ya lo
00:50:08
liquida este el coche es tuyo y esto es
00:50:11
lo que lo demuestra hasta la factura tu
00:50:13
nombre si bueno todo esto jóvenes claro
00:50:16
que se puede establecer de manera
00:50:19
abstracta y es más de manera muy rápida
00:50:21
lo que vamos de hacer ahora si ustedes
00:50:24
van allá fuera al tianguis van a
00:50:27
encontrar división del trabajo
00:50:31
clarísimamente hay un puesto de verduras
00:50:34
hay otro puesto de frutas hay otro
00:50:36
puesto de pescados hay otro puesto de
00:50:38
aves hay propuestas etc etc ahí estamos
00:50:40
viendo la división del trabajo el simple
00:50:43
hecho de que ustedes se acerquen al
00:50:44
mercado con la intención de comprar algo
00:50:46
supone que aquello que ustedes quieren
00:50:49
comprar ustedes no lo producen pues ahí
00:50:52
está la división del trabajo en ese
00:50:54
mercado vamos a ver clarísimamente a los
00:50:56
oferentes a los demandantes si unos
00:50:58
están de aquel lado del mostrador y
00:50:60
otros estamos de este lado en el momento
00:51:03
en el cual se lleva a cabo el
00:51:04
intercambio se paga un precio pues sí y
00:51:09
es intercambio que supone
00:51:11
al final de cuentas intercambios de
00:51:14
derechos de propiedad y todo esto se
00:51:17
puede establecer de manera que abstracta
00:51:19
se puede establecer de manera es decir
00:51:22
si se puede hacer vamos a decirlo así
00:51:25
una teoría pura y por pura quiero decir
00:51:29
que haga abstracción de cualquier hecho
00:51:33
concreto del mercado y por ejemplo algo
00:51:38
muy interesante sería hacer una teoría
00:51:41
pura de los precios que supondría entre
00:51:44
otras cosas analizar todas estas son
00:51:46
todo el mercado no bueno los
00:51:48
historicistas decían que eso no se podía
00:51:50
misses dice claro si se puede
00:51:54
y para demostrarlo está toda la obra
00:51:57
arremete contra los historicistas
00:51:60
arremete también contra los marxistas
00:52:02
porque a ver qué es lo que desean los
00:52:05
marxistas que cada quien piensa conforme
00:52:10
a la clase social a la que pertenece de
00:52:14
tal manera que uno será el pensamiento
00:52:17
por ejemplo del empresario burgués y
00:52:19
otro muy distinto el pensamiento del
00:52:23
obrero explotado por ese empresario
00:52:25
burgués y porque sus pensamientos van a
00:52:28
ser diferentes su manera de pensar va a
00:52:30
ser diferente de concebir el mundo
00:52:32
porque la clase social a la que
00:52:33
pertenece cada uno es distinto lo cual
00:52:37
sí llevado hasta sus últimas
00:52:40
consecuencias
00:52:41
quiere decir que hay lógicas diferentes
00:52:46
que hay lógicas diferentes ahora si hay
00:52:49
lógicas diferentes y una es tu lógica y
00:52:52
otra es la mía híjole cómo nos vamos a
00:52:55
entender si para mí queda claro que a es
00:52:58
a pero para ti a no es a cómo nos vamos
00:53:02
a entendernos cómo nos vamos a entender
00:53:04
ahora fíjense como tachó marx
00:53:08
a prácticamente toda la teoría económica
00:53:11
de eso que de manera un tanto cuanto
00:53:16
inexacto podríamos llamar escuela
00:53:18
clásica la economía burguesa por qué
00:53:23
pues porque fue elaborada por puros
00:53:25
burgueses como eran adam smith malthus
00:53:28
ricardo se salva porque marc si retoma
00:53:31
muchas cosas de david ricardo pero no
00:53:33
digamos hay escenas los economía es
00:53:36
economía burguesa y por lo tanto todo
00:53:38
eso que dice la riqueza de las naciones
00:53:40
etcétera etcétera
00:53:41
hombre eso lo entiende el burgués con su
00:53:44
lógica pero eso jamás lo entendería un
00:53:47
obrero
00:53:49
qué es lo que dice mis es señores
00:53:52
dice es muy interesante dice meses darse
00:53:55
cuenta que hasta el surgimiento de la
00:53:58
economía como ciencia todo el mundo
00:54:01
aceptaba que el ser humano tenía una y
00:54:04
solo una lógica
00:54:07
dice pero con esto que dice sobre todo
00:54:10
carlos marx se empieza a plantear la
00:54:13
postura del poli lo mismo o muchas
00:54:16
lógicas o muchas lógicas
00:54:20
ahora a ver ojo
00:54:24
si hay muchas lógicas y por lo que qué
00:54:28
entendemos lo que se entiende entonces
00:54:31
con relación a una misma realidad podría
00:54:34
ver que dos verdades distintas y
00:54:38
entonces podría ser cierto que para los
00:54:41
capitalistas el sistema capitalista no
00:54:44
estuviera basado en la explotación
00:54:45
mientras que para los obreros si está
00:54:48
basado en la explotación por haber eso
00:54:50
lógicamente no se entiende o está basado
00:54:53
en la explotación o no está basado en la
00:54:55
explotación si no hay de otra hoy otra
00:54:58
en un saco azul o no traigo un saco azul
00:55:01
no hay de otra no es que usted trae un
00:55:03
saco azul y a la vista y un saco no no
00:55:07
no a lo mejor traigo un saco rojo debajo
00:55:09
del saco azul y entonces traigo dos
00:55:11
sacos uno rojo y uno azul pero este saco
00:55:13
no puede ser al mismo tiempo azul y rojo
00:55:17
y qué pasa si la mitad es azul y la otra
00:55:19
mitad de rojo bueno ahí tengo un saco
00:55:20
muy sui generis y la mitad es azul y la
00:55:23
otra mitad rojo pero lo que quiero decir
00:55:24
es que no puede ser oiga y si yo estoy
00:55:27
mal de la vista y tengo allá ese es otro
00:55:28
asunto
00:55:30
claro me se dice a ver señores esto no
00:55:33
hay manera de entenderlo
00:55:35
existe una sola lógica la que siempre ha
00:55:39
operado no y la que han reconocido los
00:55:42
filósofos los químicos los biólogos los
00:55:44
que ustedes gusten y manden y sin
00:55:47
embargo dice fíjense los citar dice
00:55:50
desde tiempo inmemorial los hombres al
00:55:54
pensar hablar y actuar venían aceptando
00:55:57
como hecho indiscutible la uniformidad e
00:56:01
inmutabilidad de la estructura lógica de
00:56:04
la mente humana
00:56:06
toda la investigación se basaba
00:56:08
precisamente en tal supuesto pues bien
00:56:11
en las discusiones acerca de la
00:56:15
condición epistemológica de la economía
00:56:18
qué tipo de ciencia es la economía cuál
00:56:21
es el método propio de la economía los
00:56:24
tratadistas por primera vez en la
00:56:26
historia llegaron a rechazar tan
00:56:30
inmemorial planteamiento el marxismo
00:56:34
severo de semis es que cualquier
00:56:36
pensamiento no era sino un disfraz
00:56:40
ideológico del egoísmo clasista del
00:56:44
sujeto pensante
00:56:48
en pocas palabras
00:56:53
habría que preguntarle si está de
00:56:55
acuerdo con esto pero no hay manera de
00:56:57
hacerlo y me refiero a marx
00:57:00
una de las interpretaciones de marks con
00:57:03
este asunto del poli lo mismo
00:57:06
sería la siguiente
00:57:09
todo pensamiento humano no es más que el
00:57:13
intento egoísta de justificar
00:57:15
determinadas situaciones
00:57:19
de tal manera que no hay para marx tal
00:57:22
cosa como una aproximación desinteresada
00:57:25
por parte de alguien a la realidad
00:57:27
y por desinteresada supondría haber yo
00:57:30
quiero descubrir aquello
00:57:32
no quiero hacer no no quiero que sea de
00:57:35
tal o cual manera no llego con ideas
00:57:37
preconcebidas quiero descubrir qué es
00:57:41
aquello
00:57:42
si tienes aquello
00:57:44
ahora aquí hay una cosa muy interesante
00:57:46
y es una diferencia a tomar en cuenta
00:57:50
por ejemplo entre las ciencias naturales
00:57:51
y las ciencias vamos a llamarle así
00:57:54
siguiendo a phoenix es de la acción
00:57:56
humana
00:57:57
al
00:57:59
yo no sé quién fue o quiénes fueron no
00:58:03
sé si fue uno o varios quienes por
00:58:05
primera vez y claro siempre hay una
00:58:07
primera vez en esto descubrieron la
00:58:09
composición molecular del agua
00:58:13
y muchas décadas de mis clases de
00:58:14
química
00:58:15
pero ustedes creen que aquel primer
00:58:19
químico que se preguntó bueno a ver cómo
00:58:23
se echa el agua
00:58:24
y voy a ver cómo le hago para averiguar
00:58:26
cómo se echa el agua como logro
00:58:28
descomponerlo en sus elementos para ver
00:58:30
qué son dos de hidrógeno y uno de
00:58:31
oxígeno mientras estaba haciendo todas
00:58:35
sus investigaciones dijo hijo ojalá
00:58:38
ojalá
00:58:41
que el agua sea 3 de hidrógeno y 4 de
00:58:45
oxígeno ojalá que eso sea eso es lo que
00:58:48
debe ser no a ver ustedes creen que ese
00:58:52
químico tenía esa idea preconcebida de
00:58:54
que el agua tiene que ser 3 de hidrógeno
00:58:56
y 4 de oxígeno no con qué actitud ese
00:58:60
químico se aproximó en el agua con la
00:59:03
actitud de ver a ver de qué está hecha
00:59:04
el agua y si son 2 de hidrógeno y una
00:59:06
vasija qué bueno si son 32 de hidrógeno
00:59:09
y medio de oxígeno qué bueno eso es lo
00:59:11
que quiero yo saber qué sucede con
00:59:15
quienes estudiamos por ejemplo la acción
00:59:19
humana o las relaciones sociales
00:59:22
muy probablemente nos asombremos aquello
00:59:26
ya con ciertas ideas que
00:59:28
preconcebidas con la idea de como
00:59:31
debería de ser aquello con la idea de
00:59:34
cómo debería comportarse el ser humano y
00:59:37
por lo tanto con la idea de cuál es y
00:59:39
cómo deberían de ser las relaciones
00:59:41
entre los seres humanos
00:59:44
claro esto que supone un ejercicio de
00:59:47
objetividad por parte por ejemplo del
00:59:50
economista
00:59:51
por parte del economista
00:59:56
y claro
00:59:59
resulta muy difícil
01:00:01
resulta muy difícil sí pero bueno el
01:00:05
historicismo el marxismo sí con su poli
01:00:10
lo mismo cada quien piensa según su
01:00:13
clase social si ahora verá quién marx no
01:00:15
deja de haber una contradicción porque
01:00:17
clarísimamente marx dice que cada uno
01:00:19
piensa según su clase social porque al
01:00:21
final de cuentas de manera egoísta
01:00:23
piensas de tal manera que lo que quieres
01:00:25
es justificar ciertas cosas pero luego
01:00:28
marx dice que el modo de producción la
01:00:31
manera de producir los bienes y
01:00:33
servicios en una sociedad determinan
01:00:36
todas que toda la superestructura
01:00:38
ideológica de esa sociedad
01:00:41
lo cual hasta cierto punto contradice la
01:00:44
afirmación anterior de que cada quien
01:00:46
piensa según la clase social a la que
01:00:49
pertenece porque una cosa es decir que
01:00:51
cada uno piensa según la clase social a
01:00:54
la que pertenece y otra cosa muy
01:00:57
distinta es decir si todo el mundo
01:00:59
piensa según la ideología que
01:01:02
necesariamente surgió de determinado
01:01:05
modo de producción
01:01:08
no sé si ven que aquí hay una
01:01:09
contradicción porque la primera
01:01:11
afirmación supone que efectivamente
01:01:13
puede haber pensamientos distintos
01:01:14
dependiendo de cuántas clases sociales
01:01:16
hay en una sociedad que para marx se
01:01:18
resuelve muy fácil el asunto porque para
01:01:20
marx al final de cuentas nada más hay
01:01:22
dos clases sociales las propietarias de
01:01:25
los medios de producción y las que no
01:01:27
tienen otra propiedad más que su trabajo
01:01:31
es una visión un tanto cuanto simplista
01:01:33
no aquí hay una serie de problemas con
01:01:35
carlos marx
01:01:36
además caso interesantísimo el mismo
01:01:41
marx
01:01:43
el mismo marx y no digamos engels
01:01:48
desmienten su tesis principal
01:01:53
por qué
01:01:56
porque a ver aceptemos y claro esto
01:01:58
también habrá que preguntarse lo que
01:02:00
marx y engels pensaron
01:02:07
como proletarios
01:02:09
no eran proletarios en que ser
01:02:12
empresario
01:02:14
marks llegó a ser un hombre rico pese a
01:02:17
toda la imagen aunque sí tuvo épocas muy
01:02:19
difíciles pero llegó a ser un hombre
01:02:20
rico para los estándares de aquella
01:02:23
época llegó a ser un hombre rico
01:02:26
y ahora claro aquí la pregunta es
01:02:33
a qué clase social
01:02:36
si nosotros pudiéramos preguntarle a
01:02:39
marcha de mi querido carlos a que es
01:02:41
clase social pertenecías tú
01:02:46
ahora claro el puedes ir a veces termino
01:02:48
no no yo no pensé como proletario
01:02:52
y además pudiera hacerlo
01:02:54
porque no creo que haya pensado como
01:02:55
propietario porque dudo mucho que algún
01:02:57
proletario
01:02:59
haya pensado piense o vaya a pensar como
01:03:02
carlos marx es el pensamiento de marx es
01:03:04
el típico pensamiento de una persona
01:03:06
burguesa ilustrada con inquietudes de
01:03:09
esas que llamamos sociales que trató de
01:03:11
buscar y acabó inventando la una
01:03:13
explicación del devenir de la historia
01:03:15
que eso es muy distinto
01:03:18
a los problemas o la vida que lleva a
01:03:21
cabo un obrero en una fábrica pero bueno
01:03:23
en fin ese es un tema interesantísimo y
01:03:26
luego la tercera postura en contra de la
01:03:28
cual arremete misses aquí es el
01:03:31
irracionalismo es el irracionalismo a
01:03:36
ver cuál es la postura del
01:03:38
irracionalismo sobre todo con relación a
01:03:41
la acción humana y a las relaciones
01:03:43
sociales la razón es incapaz de entender
01:03:46
aquello
01:03:49
por eso es irracional
01:03:52
porque la razón es incapaz de entender
01:03:55
aquello
01:03:57
la razón es incapaz de entender aquello
01:03:59
y aquí me dices menciona algo muy
01:04:02
interesante si dice por ejemplo dónde
01:04:06
está
01:04:08
esto no encontrarlo
01:04:14
a ver lo que dice es lo siguiente dice a
01:04:17
ver por qué
01:04:21
una gran crítica
01:04:23
a las ciencias sociales en general sobre
01:04:26
todo en esta época a ver estamos
01:04:27
hablando esto se escribe en la década de
01:04:29
los 40 hace sesenta y tantos años esto
01:04:32
hay que tenerlo muy claro y saber
01:04:36
por lo general cual es una de las
01:04:39
virtudes o características que se le
01:04:44
atribuye a la ciencia
01:04:47
sobre toda la ciencia moderna que es lo
01:04:50
que la ciencia moderna le ha permitido
01:04:53
al ser humano
01:04:55
control
01:04:57
control es decir no nada más hay una
01:05:02
intención teórica por conocer y saber
01:05:06
hay también una intención práctica yo
01:05:08
quiero conocer y saber para controlarlo
01:05:12
a veces el tema de la técnica con la
01:05:15
técnica los seres humanos controlamos
01:05:17
ciertos aspectos de la realidad
01:05:19
comenzando por la realidad natural a ver
01:05:23
naturalmente el agua fluye de donde
01:05:27
hacia donde de arriba hacia abajo
01:05:31
eso es lo que dictan las leyes de
01:05:32
naturales pero gracias a la técnica los
01:05:36
seres humanos hemos logrado que el agua
01:05:38
a veces fluya de abajo hacia arriba con
01:05:40
una bomba y así es que el agua fluya en
01:05:43
contra de las leyes naturales
01:05:45
eso es poder ahí estás controlando hasta
01:05:49
cierta medida una fuerza la naturaleza
01:05:55
y esto es lo que explica por qué en un
01:05:58
edificio de 150 pisos tienen agua en
01:06:01
todos los pisos no es que es el agua que
01:06:04
les cayó de la lluvia no es siguiendo no
01:06:05
no no a ver cómo llegó el agua los
01:06:06
tinacos y bueno a ver esta es una de las
01:06:09
características de la ciencia
01:06:14
saber por saber pero saber para poder
01:06:17
para poder controlar si determinados
01:06:21
fenómenos naturales eso es todo lo que
01:06:23
hay detrás por ejemplo de un avión de un
01:06:26
avión el poder pero que hay detrás de
01:06:29
una bomba de agua que nos permite
01:06:32
bombear el agua hacia arriba en contra
01:06:33
de las leyes naturales y detrás de un
01:06:35
avión que permite que esas costas vuelen
01:06:38
en contra de todas las leyes naturales
01:06:41
claro los aviones vuelan aprovechando
01:06:43
las leyes naturales dicha de paso no es
01:06:45
que esté violando la ley de la gravedad
01:06:46
si primero que nada hay conocimiento hay
01:06:50
investigación científica el siguiente
01:06:53
paso es convierte aquello en técnica en
01:06:55
poder para controlar y en ese sentido
01:06:58
hombre con todas las consecuencias
01:07:00
secundarias y negativas que esto puede
01:07:02
traer consigo pero al margen de esas
01:07:04
consecuencias secundarias y negativas
01:07:06
el éxito del ser humano ha sido
01:07:09
impresionante
01:07:11
ha sido impresionante decir el grado de
01:07:14
control que tenemos hoy en día sobre
01:07:17
ciertos aspectos de la naturaleza hace
01:07:21
100 200 300 400 o 500 años hubiera sido
01:07:25
impensable aunque ella se 500 años a
01:07:28
leonardo davinci se le empezaron a
01:07:30
ocurrir algunas de estas cosas
01:07:33
qué sucede
01:07:36
con las ciencias de la acción humana y
01:07:39
en concreto con la economía
01:07:46
en esa dimensión de poder
01:07:49
porque si vemos cómo está la realidad
01:07:51
económica en buena parte de los países y
01:07:53
las oye y aquí qué pasó
01:07:56
dónde está el poder de la ciencia
01:07:59
económica para lograr mejores resultados
01:08:01
en la materia y no solamente no se
01:08:06
logran mejores resultados en la materia
01:08:08
vamos a aceptarlo así lo cual no es del
01:08:11
todo cierto porque se han result se han
01:08:13
logrado resultados espectaculares pero
01:08:14
en fin pero en fin sino que
01:08:19
muchas veces se generan problemas
01:08:22
económicos que te pueden resignificar 10
01:08:25
15 20 años de retraso 10 15 20 años de
01:08:29
retraso
01:08:30
dónde está ese poder de la economía para
01:08:35
tener por ejemplo el mismo tipo de
01:08:37
resultados que tienes en la química la
01:08:39
física la biología etcétera dónde están
01:08:42
pareciera ser que comparada con aquellas
01:08:44
ciencias pues la economía que he dicho
01:08:47
sea de paso me parece que esto es cierto
01:08:50
es la más avanzada o menos atrasada de
01:08:52
las llamadas ciencias sociales pues deja
01:08:55
mucho que desear no deja mucho que
01:08:57
desear sí claro y al comparar los
01:09:01
resultados prácticos de otras ciencias
01:09:03
que si tienen éxito con los resultados
01:09:07
prácticos de la economía pues entonces
01:09:09
ahí dice si no lo bueno hay aquí que
01:09:10
pasó y muchos han llegado a la
01:09:13
conclusión
01:09:14
es imposible
01:09:16
es imposible es decir pretender elaborar
01:09:20
una ciencia económica que tenga la misma
01:09:23
eficacia que tiene por ejemplo la
01:09:25
química la física y la biología es
01:09:27
absurdo todos aquellos irracional
01:09:29
aquellos irracional no si a ver cuántas
01:09:32
veces los economistas no nos han dicho
01:09:34
que ahora sí con esta política económica
01:09:37
vamos a lograr estos objetivos parece
01:09:40
ser que hay la llevamos el avión más o
01:09:42
menos despega y tarde o temprano combate
01:09:45
las para abajo
01:09:47
esa es la postura esta que estaba
01:09:49
todavía muy en boga en aquel entonces
01:09:50
del irracionalismo
01:09:54
hombre el ejemplo más claro
01:09:57
la unión soviética
01:09:59
qué pasó con la unión soviética
01:10:03
bueno pues claro lo que pasa es que aquí
01:10:04
tendríamos que ver y esto es muy
01:10:06
importante jóvenes y es interesantísimo
01:10:09
cuál debe de ser el papel de la ciencia
01:10:13
económica
01:10:16
cuál debe de ser el papel de la ciencia
01:10:18
económica
01:10:21
el papel del economista
01:10:24
es equiparable al papel del químico del
01:10:27
biólogo o el físico o todavía más es
01:10:31
equiparable al del ingeniero
01:10:34
qué arma una máquina y con esa máquina
01:10:37
se logran los objetivos para la cual la
01:10:39
máquina fue armada como es por ejemplo
01:10:41
el caso de los automóviles
01:10:46
yo digo que no y es lo que hice mil seis
01:10:48
pero entonces estos jóvenes nos lleva
01:10:51
una pregunta muy interesante
01:10:53
cuya respuesta está relacionada con
01:10:56
aquello que mencionaba yo al principio
01:10:58
porque las licenciaturas de economía no
01:11:01
están armadas entorno
01:11:04
cuál es la pregunta que surge
01:11:07
que deben hacer los economistas que
01:11:09
dicho sea de paso es el título de un
01:11:11
libro de james buchanan premio nobel de
01:11:13
economía 1986 recientemente fallecido
01:11:16
watch economista que deberían hacer los
01:11:19
economistas
01:11:23
y claro al economista se le preparen las
01:11:28
universidades para hacer algo
01:11:36
es lo que hace un secretario de hacienda
01:11:38
lo que hace un gobernador un banco
01:11:39
central lo que puede hacer un secretario
01:11:41
economía bueno pero pues si estás vamos
01:11:44
en este país nada más habría tres
01:11:45
puestos para economistas secreta la
01:11:48
economía secretaria hacienda o
01:11:50
gobernador del banco de méxico entonces
01:11:52
con tres economistas estamos en otro
01:11:53
lado no los demás salen sobrando no sí
01:11:56
pero a ver qué es lo que dice misses
01:12:02
que la tarea del economista
01:12:05
más qué
01:12:08
hacer algo
01:12:10
y explicar algo y qué es lo que el
01:12:13
economista tiene que explicar cuáles son
01:12:16
las condiciones que se tienen que dar
01:12:18
para que la actividad económica de los
01:12:20
individuos de los mejores resultados
01:12:23
posibles
01:12:25
pero para ello me semis es el economista
01:12:29
prácticamente no debe hacer
01:12:33
y miren hay un anécdota muy interesante
01:12:36
yo considero que uno de los economistas
01:12:39
de mayor éxito en el siglo 20 y por
01:12:42
éxito me refiero aquí práctico fue el
01:12:45
utrish er hurt locker hearts fue el
01:12:48
economista responsable digámoslo así del
01:12:52
llamado milagro económico alemán de la
01:12:55
segunda posguerra
01:12:57
y en ese sentido creo que el heart fue
01:13:01
un economista que tuvo la oportunidad
01:13:04
que muy pocos economistas tienen de
01:13:07
llevar a la práctica sus ideas y de que
01:13:09
estas funciones
01:13:13
terminada la segunda guerra mundial
01:13:16
en una primera rueda de prensa que tuvo
01:13:19
el hard con periodistas
01:13:22
pues la pregunta era este que va a ser
01:13:24
para sacar a alemania del desastre
01:13:26
económico en que quedó después de la
01:13:27
guerra todo destruido había que
01:13:29
reconstruir prácticamente todo y la
01:13:31
respuesta que dio el heart
01:13:34
se volvió mítica nada
01:13:39
nada
01:13:40
voy a dejar que los mercados funcionen
01:13:43
puede ser que los mercados funcionen
01:13:45
falta acaba haciendo muchas cosas pero
01:13:48
lo que no hizo fue si inmediatamente
01:13:51
proponerle a los alemanes si desde
01:13:55
arriba si un programa para desarrollar
01:13:59
no no no hay solución voy a hacer nada
01:14:01
esto recuerda que a los fisiócratas les
01:14:05
efe voy a dejar que la gente haga que la
01:14:08
gente haga así en ese fer sí y claro
01:14:12
aquí la pregunta es
01:14:18
un plan de estudios de la licenciatura
01:14:20
en economía basado en esto
01:14:29
esto no prepara los economistas para
01:14:32
hacer lo que por lo general se espera
01:14:34
que hagan los economistas planear con
01:14:36
circo ordinario orientar la actividad
01:14:37
económica nacional
01:14:40
ahora entonces que deben hacer los
01:14:44
economistas que deben hacer los
01:14:47
economistas es una pregunta por demás
01:14:50
interesante si van a ver luego viene la
01:14:56
tercera parte de la introducción la
01:14:58
teoría económica y la práctica de la
01:14:60
acción humana aquí ya me atrasaron
01:15:05
terminamos de haber llegado hasta aquí
01:15:07
ya no vamos a ir hasta aquí pero esto sí
01:15:08
es importante verlo pero a ver nada más
01:15:10
en los 10 5 metros que quedan porque
01:15:13
tenemos que desalojar el salón 10
01:15:15
minutos antes porque vienen clases
01:15:18
quienes asistieron el ciclo anterior
01:15:23
las reflexiones en torno a damas me
01:15:25
recordarán lo que dice adam smith de la
01:15:29
economía política
01:15:32
que dice adams me dice a ver más o menos
01:15:35
lo citó textual dice la economía
01:15:37
política como una de las ramas de la
01:15:42
ciencia del legislador
01:15:46
tiene como objetivo dos tareas
01:15:51
permitir que los seres humanos por sí
01:15:54
mismos generen la mayor riqueza posible
01:15:58
y 2 permitir que el gobierno cuente con
01:16:01
los recursos necesarios para poder
01:16:03
llevar a cabo sus tareas
01:16:07
fíjense que para mí la economía política
01:16:10
con el alemán en aquel entonces la
01:16:12
economía como le llamaríamos hoy sí
01:16:15
tiene más que ver
01:16:18
con el marco institucional de la
01:16:20
economía con las reglas del juego en
01:16:22
materia económica reglas del juego que
01:16:25
tendrán que ser eficaces para lograr
01:16:26
esos objetivos que con las políticas
01:16:30
económicas
01:16:32
con las políticas económicas
01:16:37
y claro si el progreso económico depende
01:16:40
más de las instituciones económicas de
01:16:43
las reglas del juego entonces quien
01:16:46
lleva la batuta son los legisladores los
01:16:48
encargados de redactar y promulgar esas
01:16:52
leyes si el progreso económico depende
01:16:55
más de las políticas económicas y esto
01:16:60
es de clarísima inspiración keynesiana
01:17:02
entonces quienes llevan la batuta
01:17:06
los economistas y entonces si necesitas
01:17:10
economistas nada más que aquí hay un
01:17:12
pequeño cuestionamiento cuál es el
01:17:15
objetivo general de cualquier política
01:17:18
económica modificar los resultados se
01:17:21
lograron en el mercado
01:17:24
lo cual nos lleva a otra pregunta son
01:17:26
los resultados se logran en el mercado
01:17:28
sino los mejores desde un punto de vista
01:17:32
ideal los mejores dadas las
01:17:35
circunstancias restrictivas como es el
01:17:37
caso del escasez de céret cetera que se
01:17:38
presentan si yo digo que sí entonces las
01:17:42
políticas económicas salen sobrando si
01:17:45
yo digo que no que esos resultados no
01:17:47
son los mejores posibles y que si el
01:17:49
economista interviene con políticas
01:17:51
económicas para modificar esos
01:17:52
resultados los resultados van a ser
01:17:54
mejores
01:17:55
entonces le estoy abriendo la puerta a
01:17:58
la acción de los economistas típico
01:18:00
ejemplo de política económica política
01:18:02
de precios
01:18:04
el gobierno impone un precio máximo por
01:18:07
debajo del precio de equilibrio a un
01:18:09
precio mínimo por arriba del precio de
01:18:11
equilibrio que es lo único que explica
01:18:13
el que el gobierno imponga precios
01:18:16
máximos o precios mínimos es el que el
01:18:18
gobierno cree que ese precio al cual se
01:18:20
llegó libremente por la interacción
01:18:22
entre los oferentes y los demandantes no
01:18:24
es el correcto y eso quiere decir que
01:18:27
está muy elevado o que está muy bajo
01:18:29
entonces hay que corregir aquello si
01:18:31
considero que el precio es muy elevado
01:18:33
tengo que imponer un precio máximo si
01:18:35
considero que el precio es muy bajo
01:18:36
tengo que poner un precio mínimo ahora
01:18:38
la pregunta es qué consecuencias va a
01:18:41
tener esa política económica que
01:18:44
modifica los resultados del mercado
01:18:48
y la respuesta invariablemente es
01:18:53
que no mejora vamos a dejar si no mejora
01:18:55
la situación
01:18:57
pues bueno jóvenes
01:18:59
yo les agradezco mucho que hayan estado
01:19:01
aquí no veo bien ya son 10 para las 4
01:19:03
perdón es que aquí con la luz
01:19:06
nos vemos dentro de 15 días muchísimas
01:19:10
gracias por haber venido

¿Tienes alguna pregunta?

Bienvenidos al sistema de interacción, a traves esta herramientas puedes conversar y realizar preguntas acerca de este video, las cuales podran ser contestadas por nuestro sistema de Inteligencia artificial.

Preguntas Realizadas

Personas Mencionadas

adam smith10
smith8
murray rothbard4
marx4
ludwig von mises3
wenger3
carlos marx3
robinson2
leonardo davinci2
mexico2
lourd1
montesdeoca1
oscar lange oscar lange1
ludwig heinrich élder font1
adam smith bueno1
liberalismo smith1
adams1
cesc este1
robinson crusoe robinson1
cesc1
lambert1
ludwig heinrich élder fourmies1
lohaber1
adam smith malthus ricardo1
font1
david ricardo1
engels1
víctor monte de oca1
carlos1

Lugares

europa19
eeuu17
Alemania11
méxico7
nueva york7
viena3
banco de méxico2
Ginebra2
ucrania2
lehmberg1
phoenix1
cathalac1

Tematicas

segundo guerra mundial4
heart1
señor mucho buena tarde1
seminario de ben1
why you new york university1