Buscar : 

00:00:07
[Música]
00:00:11
te imaginas cumplir todos tus sueños
00:00:15
termina esa carrera tener ese trabajo
00:00:19
vivir con esa persona que tanto te gusta
00:00:22
y levantarte por la mañana con una
00:00:25
sensación de vacío insoportable
00:00:31
te imaginas cumplir todos tus objetivos
00:00:35
y en lugar de sentir esa felicidad que
00:00:37
te habías prometido
00:00:41
sentir la peor sensación del mundo
00:00:47
terminé la carrera en plena crisis de
00:00:50
ladrillo y me ofrecieron una beca para
00:00:53
trabajar en la universidad
00:00:57
se me ocurrió manzi parm e irme a vivir
00:00:60
con mi novia de entonces pero no tenía
00:01:02
dinero
00:01:04
me cayó del cielo un premio nacional en
00:01:07
telecomunicaciones que venía acompañada
00:01:09
de una cuantía importante
00:01:12
tenía dinero
00:01:14
tenía trabajo
00:01:16
tenía salud
00:01:18
qué más podía pedir
00:01:21
entonces ocurrió
00:01:24
una mañana me levanté con una sensación
00:01:28
de vacío insoportable
00:01:31
e hice lo que creo que todos haríamos
00:01:33
que es buscar el origen de esa sensación
00:01:37
de vacío insoportable
00:01:40
recuerdo que lo primero que pensé fue
00:01:43
a ver si no me gusta tanto esta beca
00:01:45
este trabajo
00:01:47
y claro sólo había una manera de
00:01:49
comprobarlo irá dejando esa beca ese
00:01:52
trabajo
00:01:54
era todo tan intenso que lo hice lo dejé
00:01:57
y sabéis cómo me sentía
00:02:02
peor
00:02:04
estaba en la cola del paro y encima esa
00:02:07
sensación seguía ahí
00:02:10
seguí dándole vueltas y vueltas
00:02:14
y me planté
00:02:17
a ver si es que no estoy con la persona
00:02:18
que realmente quiero estar
00:02:22
decidí dejarla y regresé a casa de mis
00:02:25
padres
00:02:27
sabéis cómo me sentía
00:02:30
peor
00:02:33
no solo había hecho daño a alguien que
00:02:35
me dolía sino que además esa sensación
00:02:39
de vacío insoportable seguía ahí conmigo
00:02:42
recuerdo estar a 600 kilómetros de mi
00:02:45
ciudad en un pueblo perdido de la españa
00:02:48
profunda
00:02:50
y darme cuenta de que esa sensación de
00:02:54
vacío seguía ahí conmigo
00:02:59
y entonces ocurrió algo muy curioso
00:03:02
por primera vez me di cuenta de la
00:03:04
posibilidad de que aquello que yo estaba
00:03:07
sintiendo esa sensación no provenía de
00:03:10
las personas los lugares los animales
00:03:12
son las cosas que me odiaban sino que
00:03:15
provenía de mí comencé a utilizar las
00:03:17
herramientas que había aprendido de la
00:03:19
universidad programación el método
00:03:21
científico para investigar me para
00:03:25
investigar mi vida
00:03:27
y ahí nació lo que yo llamo la
00:03:29
neurociencia aplicada al día a día
00:03:33
me di cuenta en cierto modo que si
00:03:36
quería recuperar mi felicidad volver a
00:03:38
ser feliz iba a tener que hacerlo con la
00:03:41
mente el cerebro y el cuerpo que tenía y
00:03:44
no sabía cómo funcionaba
00:03:47
esa investigación me llevó a estudiar un
00:03:49
poco de biomedicina
00:03:51
actualmente estoy haciendo un doctorado
00:03:53
de ciencias de la salud y colaboro con
00:03:55
muchas empresas
00:03:56
instituciones universidades en esto de
00:03:59
la neurociencia aplicada al día a día
00:04:02
mi nombre es david rosario y hoy
00:04:05
aprendemos juntos
00:04:09
hola david me llamo diego y a mí lo
00:04:11
primero que me gustaría saber en esta
00:04:13
búsqueda de la felicidad a través de la
00:04:15
ciencia esa conclusión es llegaste
00:04:18
lo primero digo que descubrí
00:04:21
es que siempre estaba equivocado en un
00:04:24
99 5%
00:04:28
vamos a ver esta idea tenéis dos folios
00:04:31
dos papeles por ahí
00:04:39
imagina diego que este folio representa
00:04:43
toda la información
00:04:45
que hay ahora mismo en este lugar es
00:04:47
decir las ondas electromagnéticas del
00:04:50
espectro visible que podemos ver las
00:04:52
ondas acústicas que podemos oír
00:04:55
la temperatura que podemos sentir toda
00:04:58
esa información y también toda la que no
00:05:01
podemos percibir a través de los
00:05:03
sentidos también está aquí por ejemplo
00:05:04
las ondas de radiofrecuencia que utiliza
00:05:06
tu teléfono móvil por ejemplo los rayos
00:05:09
cósmicos que vienen del espacio toda esa
00:05:11
información que no tenemos sentidos
00:05:13
capaces de captar
00:05:16
está dentro de este folio
00:05:18
si yo me pregunto
00:05:21
cuánta información cuánta cantidad de
00:05:23
información es mi organismo capaz de
00:05:26
recibir de captar a través de los
00:05:28
sentidos siendo
00:05:30
muy muy muy benevolentes estaríamos
00:05:34
hablando de que mi cerebro solo es capaz
00:05:35
de captar el 5 por ciento de la
00:05:38
información que ahora mismo está aquí
00:05:40
alrededor nuestra estaréis conmigo en
00:05:42
que si yo doblo este folio por la mitad
00:05:44
esto sería el 50% de la información
00:05:48
si yo lo vuelvo a doblar estaríamos
00:05:50
hablando del 25 por ciento
00:05:54
si yo le vuelva a doblar
00:05:57
estamos en el 12 5% si lo voy a doblar
00:06:01
estaríamos en el 6 por ciento de
00:06:03
información vale como hoy me levanta de
00:06:06
buen humor lugar en 5 vamos a dejarlo en
00:06:08
un 6
00:06:10
ahora bien el 90% de los procesos que
00:06:14
ocurren en nuestro cerebro son procesos
00:06:16
inconscientes y eso quiere decir que
00:06:19
nosotros no podemos acceder a esos
00:06:22
procesos de manera voluntaria
00:06:24
por lo tanto yo tengo de este 5 por
00:06:28
ciento de la información que mi cerebro
00:06:30
es capaz de captar tengo acceso
00:06:32
consciente a aproximadamente un 10 por
00:06:36
ciento de esa información
00:06:37
entonces estaréis conmigo en que si de
00:06:40
este papelito que mi cerebro puede
00:06:43
captar yo lo dudo por la mitad sería un
00:06:44
50% sí o no
00:06:47
si lo vuelva a hablar sería un 25 si lo
00:06:50
vuelvo a hablar sería un 12 con cinco
00:06:52
vamos a dejarlo ahí
00:06:56
esto de aquí
00:06:58
qué es el 0 5 por ciento de toda la
00:07:00
información que nos rodea es lo que yo
00:07:04
uso diego para determinar si tú me caes
00:07:06
bien o mal es lo que yo uso para iniciar
00:07:09
una guerra
00:07:10
entonces lo primero que la ciencia me
00:07:12
enseñó es que todo el tiempo mi cerebro
00:07:15
está dejando el 99 5% de la información
00:07:18
de lado
00:07:20
es en base a esta información que yo
00:07:22
decido si estudiar peluquería o si
00:07:24
decido estudiar biología y esto es muy
00:07:27
fuerte porque significa por ejemplo que
00:07:30
si mi cerebro lanza la propuesta de
00:07:32
david eres infeliz ese pensamiento
00:07:35
también está en un 99.5 por ciento
00:07:37
equivocado y aquí descubrí mi ignorancia
00:07:42
y descubrí que no vine al mundo a
00:07:44
intentar cambiarlo vine al mundo a
00:07:47
asumir esa ignorancia e investigarla
00:07:53
para qué sirve la ciencia
00:07:56
la ciencia me permite acceder a ese 99
00:08:01
5% de la información que david el
00:08:05
cerebro de david no ve es decir la
00:08:09
ciencia con sus dispositivos con sus
00:08:11
electrodos con sus cacharros con sus
00:08:14
pruebas me permite acceder a un campo de
00:08:17
información que david no ve y ese es el
00:08:21
verdadero potencial de la ciencia
00:08:24
ahora bien miro a mi alrededor y me
00:08:28
encuentro constantemente a personas que
00:08:30
utilizan la ciencia para querer tener
00:08:33
razón pero esa no es la finalidad de la
00:08:36
ciencia la ciencia me permite ver la
00:08:38
vida desde una perspectiva diferente me
00:08:41
permite acceder a una información que
00:08:43
david no ve
00:08:45
y nosotros hoy aquí tenemos que tener
00:08:47
claro de que la ciencia no le importa
00:08:50
tener razón al que le importa es al ser
00:08:52
humano la ciencia tiene voz propia y se
00:08:55
llama método científico
00:08:58
hola david soy andrea sé que llevas a
00:09:01
cabo un experimento a nivel mundial que
00:09:03
se llama cómo se siente el mundo podrías
00:09:05
contarnos en qué consiste y si habéis
00:09:07
llegado a alguna conclusión de que está
00:09:10
hecho tu día a día
00:09:11
mi día a día de gente de trabajo de
00:09:14
rutina de amor ok
00:09:18
estamos todos con andrea miramos a
00:09:20
nuestro alrededor y está hecho de
00:09:22
personas de cosas de lugares
00:09:26
esa es nuestra parte externa ahora bien
00:09:29
de qué está hecho la parte interna de
00:09:32
andrea qué ocurre en el mundo interior
00:09:34
de andrea pues muchas emociones
00:09:36
pensamientos
00:09:37
inquietudes valores
00:09:41
no sólo el mundo de andrea también el
00:09:44
mundo de vosotros mi mundo incluso el
00:09:47
mundo de las personas que nos caen mal
00:09:48
está hecho de percepciones pensamientos
00:09:51
de emociones
00:09:54
a los investigadores en el laboratorio
00:09:56
nos gusta mucho poner electrodos para
00:09:59
medir la actividad de la corteza
00:10:01
prefrontal de las neuronas piramidales
00:10:02
nos gusta mucho meter a los cerebros en
00:10:06
un imán irradiar le una señal de
00:10:07
radiofrecuencia
00:10:09
sin embargo a veces se nos olvida hablar
00:10:12
con las personas
00:10:14
y para mí lo más importante son mis
00:10:16
pensamientos mis sensaciones y mis
00:10:18
emociones de nada me importa si una
00:10:20
neurona activa un potencial de acción en
00:10:21
un momento concreto o no yo estoy
00:10:24
obsesionado con la neurociencia aplicada
00:10:26
al día a día de las personas porque creo
00:10:28
que es el lugar que le corresponde
00:10:29
cuando nos dimos cuenta de eso ideamos
00:10:31
este experimento de cómo se siente el
00:10:33
mundo y de qué piensa el mundo para
00:10:35
preguntarle al mundo para preguntaros a
00:10:38
vosotros qué ocurre en vuestra vida qué
00:10:40
pensáis acerca de qué pensáis cómo os
00:10:43
sentís y poder incluir estos datos en
00:10:46
las otras investigaciones que hacemos
00:10:48
paralelamente que se basan claro que sí
00:10:51
en medir con un sensor la actividad
00:10:53
cerebral en hacerle
00:10:55
travesuras a las células en una placa de
00:10:58
petri eso es muy importante pero no
00:11:01
podemos perdernos de vista no podemos
00:11:03
perder de vista que nuestro mundo está
00:11:04
hecho de pensamientos percepciones
00:11:07
sensaciones y emociones
00:11:10
básicamente andreas el experimento
00:11:11
consiste en colarnos en el día a día de
00:11:14
las personas en ver qué estás sintiendo
00:11:16
por ejemplo en el trabajo en ver que
00:11:18
está pensando en el trabajo en ver cuál
00:11:20
es su sense interna aquello que le
00:11:22
acompaña durante el día a día y conforme
00:11:25
vamos cambiando esos escenarios estas
00:11:27
situaciones externas trabajo-familia ir
00:11:30
viendo realmente cómo nos sentimos por
00:11:32
qué hacemos esto porque intuimos de que
00:11:35
cada persona tiene una relación
00:11:37
diferente con las cosas que piensa y
00:11:39
siente y es esa relación la que queremos
00:11:41
descubrir la neurociencia aplicada al
00:11:44
día a día en lugar de preocuparse por
00:11:47
como el cerebro puede llegar a generar
00:11:49
un pensamiento o cómo funciona por
00:11:51
ejemplo el sistema límbico para generar
00:11:53
nuestras emociones pone su foco en como
00:11:56
yo me relaciono con ese pensamiento como
00:11:58
yo me relaciono con esa emoción y sobre
00:11:60
todo qué efecto tiene eso en mi cuerpo
00:12:02
esta es una perspectiva que nos acerca
00:12:04
la neurociencia del día a día y es la
00:12:07
que persigue este experimento
00:12:09
hola david yo soy yoga después de todas
00:12:12
las investigaciones que han realizado
00:12:13
que dirías que es el pensamiento que nos
00:12:16
podrías decir en torno a eso cómo
00:12:18
sabemos que el cerebro es alérgico a los
00:12:21
conceptos y a las definiciones pero le
00:12:23
encantan los experimentos y las
00:12:25
historias
00:12:26
vamos a usar este recurso para entender
00:12:29
qué es un pensamiento
00:12:30
primero de todo se me ocurre que este
00:12:33
mismo vídeo esto mismo que está
00:12:35
ocurriendo aquí cuando se suba por
00:12:37
ejemplo a la web y la gente empiece a
00:12:40
verlo
00:12:41
generará una serie de comentarios una
00:12:43
serie de los famosos la xxi a likes yo
00:12:47
te pregunto olga
00:12:49
si esos comentarios y esos pensamientos
00:12:51
que quedan ahí en el vídeo realmente
00:12:53
vienen generados por el vídeo no
00:12:56
deberían ser todos los pensamientos
00:12:58
idénticos no creo que haya dos
00:13:00
respuestas iguales cada persona
00:13:02
interpretamos de una manera y
00:13:03
respondemos de una manera diferente
00:13:05
supongo que según la mochila que
00:13:07
llevemos ahí está la clave
00:13:11
las cosas que pensamos no vienen
00:13:14
generado por los estímulos externos sino
00:13:17
que las fabricamos nosotros
00:13:19
olga ha hablado de la mochila
00:13:20
neurociencia podemos hablar de
00:13:22
experiencias pasadas podemos hablar de
00:13:24
objetivos podemos hablar de base
00:13:26
genética pero el pensamiento es una
00:13:28
propuesta que nuestro cerebro lanza en
00:13:31
cada situación de vida en base a tres
00:13:33
premisas una de ellas nuestra
00:13:35
experiencia pasada nuestros objetivos
00:13:38
nuestras metas de futuro también influye
00:13:40
ligeramente la basa genética entonces
00:13:42
dentro de este contexto cuando yo me
00:13:44
encuentro un vídeo en internet mi
00:13:47
cerebro empieza a hacer su función que
00:13:50
es lanzar pensamientos lanzar propuestas
00:13:52
neuronales
00:13:54
claro aquí hay dos formas de vivir la
00:13:56
vida una de ellas es siendo consciente
00:13:59
de cómo funciona mi mente y mi organismo
00:14:00
y otra de ellas que es la más habitual
00:14:02
es vivir la vida sin ser conscientes de
00:14:05
cómo funciona nuestra mente y nuestro
00:14:06
organismo qué diferencia hay cuando yo
00:14:09
no sé cómo funciona creo que lo que yo
00:14:11
pienso viene generado por el otro
00:14:14
entonces convierto eso en un hecho
00:14:16
convierto eso en mi verdad y
00:14:18
automáticamente paso a experimentar la
00:14:20
vida tal cual la veo tal cual la creó
00:14:22
una persona que asume cómo funciona su
00:14:25
mente y su organismo es consciente de
00:14:27
que aquello que piensa solo es una
00:14:29
posibilidad y no es mejor que lo que
00:14:32
piensa olga que lo que piensas tú cuando
00:14:35
empiezas a asumir esto empiezas a asumir
00:14:37
la responsabilidad
00:14:38
de lo que piensas y cuando haces ese
00:14:42
gesto empiezas a relacionarte con tus
00:14:44
pensamientos de una manera completamente
00:14:46
diferente voy a contar un pequeño cuento
00:14:50
no sé si conocéis la historia del
00:14:52
pastorcillo y el lobo
00:14:54
la historia decía más o menos algo así
00:14:57
en un pueblito de montaña hay un
00:15:00
pastorcillo que todos los días a la
00:15:03
misma hora cogía las ovejas de la gente
00:15:05
del pueblo se las llevaba a pastar
00:15:09
le resultaba tan aburrido ese trabajo en
00:15:13
el que nunca pasaba nada una cabra
00:15:16
que un día decidió gastar una broma
00:15:20
y llegó corriendo al pueblo gritando que
00:15:23
viene el lobo que viene luego
00:15:26
en ese momento el panadero que pasaba
00:15:28
por ahí empezó su organismo a activar
00:15:31
una respuesta de lucha huida se armó con
00:15:34
el primer objeto que tenía y se dispuso
00:15:36
a ir para espantar al lobo que no se
00:15:37
comiera a sus ovejas es reverendo que
00:15:39
pasaba por ahí hizo lo propio y toda la
00:15:42
gente del pueblo se fue con el
00:15:43
pastorcillo hasta el lugar donde
00:15:45
supuestamente se estaban merendando a
00:15:47
sus ovejas y cuando llegaron allí se
00:15:48
encontraron al pastorcillo destornillado
00:15:51
se de risa
00:15:54
al paso del tiempo
00:15:57
el pastorcillo decidió hacer otra vez la
00:15:59
misma broma y aquel día que realmente
00:16:01
vino el lobo a merendar se las ovejas el
00:16:06
pastorcillo llegó corriendo al pueblo
00:16:08
que viene el lobo que viene el lobo y
00:16:09
bueno ya está el pastorcillo otra vez
00:16:13
nadie le creyó
00:16:17
la moraleja de este cuento de esta
00:16:19
historia normalmente está relacionada
00:16:21
con que si dices mentiras nadie te va a
00:16:24
creer pero para mí pone de manifiesto
00:16:27
dos de las principales características
00:16:29
del cerebro humano
00:16:32
la primera de ellas es que el cerebro no
00:16:34
distingue entre realidad y ficción
00:16:37
observar lo que ocurría en el cuerpo del
00:16:40
panadero la primera vez que el
00:16:41
pastorcillo gasto la broma su cuerpo
00:16:44
realmente reaccionó como si el lobo se
00:16:48
estuviese comiendo sus ovejas pero la
00:16:50
realidad no era esa no había ningún lobo
00:16:53
merendándose a sus ovejas sin embargo el
00:16:55
día que sí ocurrió la realidad era que
00:16:58
se estaban comiendo esas ovejas el
00:17:01
organismo del panadero ni se inmutó
00:17:05
y esto da pie la segunda característica
00:17:07
es que sentimos lo que pensamos
00:17:11
cuando yo pienso que realmente se están
00:17:13
comiendo mis ovejas mi cuerpo reacciona
00:17:15
como si eso fuese una realidad
00:17:18
cuando yo pienso que esta persona en el
00:17:20
vídeo no tiene razón
00:17:22
realmente mi cuerpo me acompaña siento
00:17:26
que eso es verdad
00:17:28
y es de esta manera como nos perdemos
00:17:30
como perdemos la perspectiva
00:17:33
cuando yo empiezo a darme cuenta de que
00:17:35
la mayor parte del tiempo concretamente
00:17:38
el 85% del tiempo sentimos lo que
00:17:41
pensamos ahí se abre la puerta de dejar
00:17:44
de culpar te a ti por lo que yo siento
00:17:47
cuando hago ese gesto no solo estoy
00:17:50
asumiendo mi pensamiento sino también
00:17:53
estoy asumiendo mi sentir y cuando haces
00:17:55
esto el mundo sigue siendo como era
00:17:58
hasta ahora
00:17:60
pero la forma de relacionarte con ese
00:18:02
mundo con las cosas que piensas y
00:18:04
sientes es completamente distinta
00:18:07
para cerrar esta idea
00:18:10
volví a lanzar una pregunta
00:18:11
a ver qué opina que propone vuestro
00:18:14
cerebro
00:18:16
imaginad que lleváis media vida
00:18:19
preparándose para correr una maratón
00:18:23
habéis desgastado decenas de likes
00:18:25
habéis hecho dietas os levantáis a
00:18:27
entrenar descansar no os pongáis la
00:18:30
cervecita el fin de semana
00:18:32
y conseguimos clasificarnos para los
00:18:35
juegos de barcelona 92
00:18:38
habéis cumplido vuestro sueño
00:18:41
yo os pregunto qué pensáis que usarían
00:18:45
más ilusión ganar la medalla en los
00:18:47
juegos olímpicos de oro ganar la de
00:18:49
plata o ganar la de bronce
00:18:52
pues levantar la mano quienes piensan
00:18:55
que les haría más ilusión después de
00:18:57
toda una vida de entrenamientos ganar la
00:18:59
medalla de oro
00:19:04
muy bien aproximadamente
00:19:08
99%
00:19:10
si ahora participa el rafa nadal de las
00:19:13
maratones y no podéis optar al oro yo os
00:19:17
pregunto
00:19:18
cuántos pensáis que sería más ilusión
00:19:23
ganar la medalla de plata
00:19:29
bueno también una
00:19:31
cantidad significativa y si además de
00:19:34
rafa nadal está el roger federer de las
00:19:36
maratones es decir que sólo vais a optar
00:19:39
al bronce cuantos pensáis que sería más
00:19:41
ilusión ganar la medalla de bronce
00:19:44
bueno seguimos
00:19:46
con una amplia mayoría
00:19:49
un estudio realizado en los juegos
00:19:51
olímpicos de barcelona-92 llegó a la
00:19:54
conclusión de que aquellos medallistas
00:19:57
que se habían subido en el tercer lugar
00:19:59
del pódium es decir habían ganado la
00:20:01
medalla de bronce estaban
00:20:02
significativamente más felices que
00:20:05
aquellos deportistas que habían ganado
00:20:06
la medalla de plata por ejemplo cuál es
00:20:09
su nombre jose manuel jose manuel porque
00:20:13
crees que después de tantos años
00:20:15
entrenando una persona que ha ganado la
00:20:18
medalla de bronce se siente más feliz
00:20:20
que una persona que ha ganado la medalla
00:20:22
de plata
00:20:24
la verdad que me resulta difícil y yo
00:20:27
entiendo que el de la plata es por
00:20:29
comparación lo podía haber conseguido
00:20:31
podría haber sido el número uno y eso
00:20:34
quizá le elegirá en negativo no pero si
00:20:38
hubiera enfocado o bien como yo creo que
00:20:40
estas cosas se ven de enfocar yo creo
00:20:42
que debería estar muy muy satisfecho
00:20:45
lo que jose manuel nos está presentando
00:20:47
es algo que quedó en la historia de la
00:20:50
psicología como pensamiento
00:20:52
contrafáctico y esto quiere decir de que
00:20:56
las cosas que parecen razonables como
00:20:58
por ejemplo yo debería sentirme mucho
00:21:00
mejor sigan una medida de plata y una
00:21:03
media de bronce no siempre se cumple y
00:21:07
también nos ha dado la clave mientras
00:21:09
las personas que ganaban la medida de
00:21:11
plata pensaban cosas del estilo estaba a
00:21:14
punto de alcanzar el oro aquellas que
00:21:16
ganaban el bronce y se subían al podio
00:21:18
en el tercer lugar pensaban cosas del
00:21:21
estilo estaba a punto de quedarme fuera
00:21:23
del podium
00:21:25
os dais cuenta la influencia que tienen
00:21:27
los pensamientos sobre nuestra
00:21:30
experiencia de vida os dais cuenta de
00:21:32
que una cosa es la vida pensada es mejor
00:21:36
ganar una medalla de plata que una de
00:21:37
bronce y otra cosa muy distinta es la
00:21:39
vida vivida
00:21:42
somos expertos
00:21:44
pensadores nos encanta pensar la vida en
00:21:48
lugar de vivirla hola me llamo maría
00:21:51
fuese hoy en día estamos rodeados de
00:21:53
mensajes que nos empujan a ser felices
00:21:55
crees que pensar en positivo nos ayuda a
00:21:58
ser un poco más felices
00:22:02
marijose vamos a descubrirlo
00:22:06
vamos a hacer un experimento es muy
00:22:09
sencillo
00:22:13
el experimento consiste en que a la de
00:22:15
tres
00:22:16
dejéis de respirar para siempre ok 6
00:22:19
preparados
00:22:21
los experimentos son cosas serias
00:22:24
así que muchísimo aire todo el que
00:22:26
podáis y en la de tres
00:22:28
dejemos de respirar para siempre
00:22:32
de uno
00:22:34
2
00:22:37
y 3
00:22:42
[Risas]
00:22:46
y alguno que está empezando a un
00:22:48
colorcito violeta a morado
00:22:54
puede parecer cómico
00:22:56
pero es que no podemos dejar de respirar
00:22:59
a voluntad
00:23:00
cuando hemos tratado voluntariamente de
00:23:02
cortar nuestra respiración y cuando
00:23:05
nuestro cerebro ha detectado que el
00:23:07
nivel de co2 era considerable nuestro
00:23:10
bulbo raquídeo
00:23:12
se ha puesto como una moto
00:23:16
y nuestro sistema nervioso ha hecho que
00:23:18
volvamos a respirar
00:23:20
esto es muy interesante observar cómo
00:23:23
funciona
00:23:25
nosotros podemos decidir cuánta cantidad
00:23:27
de aire inspirar
00:23:30
podemos también influir en a qué
00:23:32
velocidad respiro pero eso no significa
00:23:35
que somos nosotros quienes respira
00:23:39
en oxígeno llega a los alveolos eso se
00:23:42
difunde por nuestro organismo y valoró
00:23:44
glóbulos rojos y es nuestras células
00:23:46
realmente los que respiran
00:23:49
esto la mayor parte de gente
00:23:52
lo entiende y no tiene ningún pero
00:23:56
pero vamos a aplicar esto al pensamiento
00:23:59
vamos a hacer un nuevo experimento que
00:24:02
nos lo cuenten
00:24:03
a la de tres os voy a pedir que dejéis
00:24:06
de pensar para siempre
00:24:11
mejor dicho que nadie piense en un sol
00:24:16
nuestro cerebro ya nos propone ese es el
00:24:18
redondito prototípico anaranjado con sus
00:24:21
rayitas
00:24:24
cuál es la moraleja cuál es la
00:24:26
conclusión de esto que estamos viviendo
00:24:30
y tú no piensas
00:24:32
piensa tu cerebro
00:24:34
lo hace con la misma naturalidad que tus
00:24:37
pulmones bombean aire auto corazón
00:24:39
bombea sangre es su función pensar
00:24:44
por lo tanto deja en paz a tu cerebro
00:24:48
puedes permitir que tu cerebro piense lo
00:24:50
que piense
00:24:51
puedes permitir que tu corazón bombea
00:24:54
como bomba puede permitir que tus
00:24:56
pulmones inspiren y spears en el aire
00:24:58
que tú realmente necesitas
00:25:02
la respuesta de muchos cerebros ante
00:25:04
esta pregunta es no
00:25:06
cómo vamos maria jose realmente a ser
00:25:09
más positivos a pensar más positivo si
00:25:13
no soy yo quien piensa es mi cerebro
00:25:15
cuando yo empiezo a intentar cambiarme a
00:25:18
intentar que mi corazón no lata así
00:25:19
cuando me acerco a una chica que me
00:25:21
gusta voy a tener problemas de
00:25:23
equilibrio
00:25:24
pero tener problemas de oxígeno
00:25:26
probablemente me caiga redondo porque le
00:25:28
pedimos a nuestro pensamiento que sea de
00:25:30
una manera diferente no tiene ningún
00:25:32
sentido esto solo lo hacemos cuando no
00:25:34
sabemos cómo funciona nuestra mente
00:25:36
nuestro organismo
00:25:37
y no digo que esto esté mal digo
00:25:40
simplemente que en cuanto empezamos a
00:25:41
aprender cómo funcionamos nuestra
00:25:43
perspectiva cambia ya no queremos tener
00:25:45
el control y se abre la posibilidad de
00:25:47
empezar a relacionarnos con nuestro
00:25:49
pensamiento de una manera completamente
00:25:51
distinta cuando yo empiezo a asumir en
00:25:53
mi día a día de que aquello que pienso
00:25:55
no es un hecho sino una propuesta de mi
00:25:57
cerebro para vivir una situación de vida
00:25:60
empiezo a abrirme a la posibilidad de no
00:26:03
querer cambiarlo de empezar simplemente
00:26:06
a mirar como yo me relaciono y empezar a
00:26:08
trabajar en nuestras relaciones como
00:26:10
echarse novia a un novio pero es un
00:26:13
pensamiento
00:26:14
entonces como me relaciono yo con esto
00:26:17
que estoy pensando estoy luchando
00:26:18
huyendo de ese pensamiento
00:26:21
lo estoy abrazando o lo estoy usando
00:26:23
como un elemento de aprendizaje
00:26:25
normalmente ya os digo que cuando
00:26:27
investigamos esto en el laboratorio la
00:26:29
mayoría de personas luchan o huyen de
00:26:31
sus pensamientos y una de las formas más
00:26:33
aceptadas es tratar de cambiarlo tan
00:26:36
tratar de hacerlo más positivo
00:26:38
esto desde un punto de vista de la
00:26:40
neurociencia no tiene sentido
00:26:43
me gustaría ya que estamos
00:26:46
para descubrir realmente cómo funciona
00:26:49
la génesis del pensamiento
00:26:52
que me ayudaréis a hacer un experimento
00:26:54
maría josé tu misma ya que has iniciado
00:26:55
todo esto esta debacle me puedes
00:26:57
acompañar y bueno tú también podéis
00:26:60
venir cuál es su nombre eva eva
00:27:05
tienes un teléfono móvil siempre le voy
00:27:07
a pedir simplemente que controles 10
00:27:09
segundos
00:27:12
a ti te va a tocar voy a jugar un poco
00:27:13
con tu cerebro pero tampoco que seguro
00:27:15
que no te va a importar maria jose
00:27:17
te voy a pedir que durante 10 segundos
00:27:21
me digas todas las calles de madrid que
00:27:23
puedas ok estás preparada cuando me
00:27:27
digas empezamos ya cuando de cartagena
00:27:30
reyes magos' valían los espinillas los
00:27:32
juglares la raya indalecio josé
00:27:35
prat
00:27:36
a venir a la democracia esto mueve muy
00:27:41
bien maria jose en 10 segundos casi uno
00:27:43
por segundo ha conseguido darnos nueve
00:27:46
ciudades ahora no te voy a limitar me
00:27:49
voy a pedir que durante otros diez
00:27:51
segundos me digas nombres de lo que
00:27:53
quieras pero que no estén conectados por
00:27:55
una temática por ejemplo que no sean
00:27:57
nombres de calles y que tampoco sean
00:27:59
cosas que tú puedes ver por ejemplo una
00:28:01
persona pelo ojos no total libertad
00:28:04
cosas que no estén relacionadas entre sí
00:28:06
a la dra ensalada al azar completamente
00:28:08
al azar libertad estamos
00:28:16
libertad calle azul la vid
00:28:19
tarima
00:28:22
otra vida
00:28:23
[Risas]
00:28:27
bueno vamos a vamos a poner estaba en
00:28:30
tiempo de descuento pero luz y sólo
00:28:31
vamos a poner
00:28:32
habéis visto lo que ha ocurrido su
00:28:35
cerebro no ha podido evitarlo ha dicho
00:28:36
tarima porque estamos sobre una tarima
00:28:38
ha dicho david porque aquí hay un david
00:28:40
ha dicho luz y sol está directamente
00:28:42
relacionado lo que estamos descubriendo
00:28:44
maneras es que tu cerebro y mi cerebro
00:28:46
son una asociado profesional
00:28:50
cuando yo te pido que asocias cosas él
00:28:53
es un hacha empieza a la calle de madrid
00:28:55
poco por la gran vía no se quede para
00:28:57
pagar cuando yo te digo con tal libertad
00:28:60
no me asocié es o se queda como cuando
00:29:04
un mono de los faros de un coche esto es
00:29:07
muy interesante
00:29:08
cuando yo trato de cambiar mi
00:29:10
pensamiento cuando yo trato de decirle a
00:29:12
mi pensamiento lleno asociar mi cerebro
00:29:14
me dice pero chaval tú de qué vas como
00:29:16
si te estás pidiendo a un grifo que no
00:29:17
eche agua
00:29:19
cuando nosotros realmente empezamos a
00:29:21
descubrir cómo funcionamos cuando
00:29:23
nosotros realmente empezamos no solo a
00:29:24
saberlo mentalmente paréntesis pensar la
00:29:27
vida sino que nos tomamos la molestia de
00:29:30
llevarlo a nuestro día a día a nuestra
00:29:31
cotidianidad empezamos a descubrir de
00:29:34
que pasan cosas y sobre todo de que la
00:29:36
vida no es como la pensamos la vida es
00:29:39
como es está dispuesto a vivirla los
00:29:42
experimentos nos llevan a ese punto de
00:29:44
vivir en lugar de únicamente pensar y
00:29:48
fijaos a qué punto nos lleva esto nos
00:29:50
dan ganas de empezar a relacionarnos de
00:29:52
una manera más distendida más relajada
00:29:54
con las cosas que pensamos si tú
00:29:57
empiezas a asumir que lo que piensas es
00:29:58
sólo una posibilidad vas a usar por
00:30:00
ejemplo ese pensamiento el mismo de
00:30:02
siempre otra vez para hacerle el mismo
00:30:04
comentario la pareja de nuestros los
00:30:06
platos
00:30:10
la vida
00:30:12
toma un matiz que no esperamos cuando
00:30:15
empezamos realmente a relacionarnos con
00:30:17
las cosas que pensamos y sentimos de una
00:30:19
manera coherente con cómo funcionamos y
00:30:22
este es el reto esta es la clave
00:30:24
muchísimas gracias
00:30:27
[Aplausos]
00:30:33
hola david yo estoy vanessa y me
00:30:35
gustaría saber qué papel juega la
00:30:37
confianza en los demás para conseguir
00:30:39
nuestra propia felicidad
00:30:42
la confianza para el ser humano actual
00:30:46
es un reto me viene a la mente
00:30:48
escuchando tu pregunta un experimento de
00:30:51
la doctora davis que se hizo allá por el
00:30:54
1920
00:30:57
y consistía en lo siguiente
00:31:00
con la supervisión de un adulto
00:31:02
ponían delante de un bebé un plato de
00:31:06
con un alimento básico podría ser un
00:31:09
huevo hervido zanahoria hervida
00:31:13
arroz y el protocolo consistía en dejar
00:31:16
que el niño comiese de ese alimento lo
00:31:18
que él quería
00:31:20
y cuando ya se distraía perdía la
00:31:22
atención o empezaba a jugar cambiado en
00:31:24
el plato y le ofrecían otra cosa
00:31:28
lo que la investigadora hizo en este
00:31:31
caso como sabía perfectamente la
00:31:34
cantidad de alimento que había en cada
00:31:35
plato fue hacer una estimación de la
00:31:38
dieta del bebé y llegaron a la
00:31:40
conclusión de que a pesar de que algunos
00:31:42
bebés se pasaban una semana comiendo
00:31:45
zanahorias y otros tenían los picaban un
00:31:48
poquito de esto un poquito de lo otro
00:31:50
tenía una dieta más variada al final en
00:31:53
el cómputo global
00:31:55
la mayor parte de los bebés se había
00:31:57
alimentado equilibradamente y su
00:31:59
crecimiento era completamente normal
00:32:01
siempre que estoy compartiendo estas
00:32:03
ideas que ocurre en el laboratorio con
00:32:05
vosotros o con más gente y pregunto
00:32:07
cuántas personas están dispuestas
00:32:10
sabiendo esto que nos pone encima de la
00:32:13
mesa la neurociencia a permitir que sea
00:32:16
su bebé el que decida aquello que quiere
00:32:19
comer
00:32:21
me encuentro con que todo el mundo está
00:32:24
dispuesto porque todos sentimos que hay
00:32:27
algo que nos traspasa llámalo proceso
00:32:29
inteligente y auto dirigido de la vida
00:32:30
que está ahí y que nuestro cuerpo es
00:32:33
inteligente pero cuando les pregunto
00:32:34
cuánto realmente lo han hecho
00:32:38
prácticamente nadie
00:32:41
esto quiere decir que el conocimiento si
00:32:43
no lo aplicamos si lo llevamos en
00:32:46
nuestra mente sostenido desde el miedo
00:32:49
nos sirve absolutamente para nada
00:32:53
cuando yo empiezo realmente a poner en
00:32:55
práctica las cosas que la neurociencia
00:32:58
me dice muchas veces como en este caso
00:33:01
de los bebés me encuentro con el miedo
00:33:02
de hecho este experimento me lo contra
00:33:04
una amiga que es nutricionista y después
00:33:06
de la batallita pertinente me hizo el
00:33:08
comentario de si todo esto está muy bien
00:33:10
pero como me mar yo no me coma en dos
00:33:11
días le meto la papilla por las orejas
00:33:14
no confiamos no pasa absolutamente nada
00:33:18
simplemente estamos tomando conciencia
00:33:20
de ello
00:33:22
cuando tú empiezas realmente investigar
00:33:24
cómo funciona el tema de la confianza y
00:33:27
el miedo en el cerebro humano te das
00:33:29
cuenta de que no hay unas áreas para
00:33:32
controlar el miedo y no hay unas áreas
00:33:34
para controlar la confianza sino que
00:33:37
miedo y confianza utilizan las mismas
00:33:39
redes neuronales para funcionar
00:33:42
principalmente mesencéfalo cuerpo
00:33:45
estirado dorsal y la amígdala
00:33:49
claro yo os pregunto
00:33:52
esto es coherente con vuestra
00:33:53
experiencia de vida normalmente me
00:33:56
diréis si yo nunca he sentido miedo y
00:33:58
confianza al mismo tiempo
00:34:00
entonces yo os pregunto estáis
00:34:02
dispuestos a llevar esta idea de que el
00:34:04
miedo y la confianza son las dos caras
00:34:07
de la misma moneda de que en cada
00:34:08
situación de vida tengo que decidir si
00:34:11
temer o confiar a vuestro día a día
00:34:14
la respuesta esta pregunta no es un
00:34:17
argumento racional para que lo podamos
00:34:19
comprender si no es una experiencia
00:34:23
hola david mi nombre es mar he leído que
00:34:26
dices que la mentira forma parte de
00:34:28
nuestro día a día a qué te refieres
00:34:30
exactamente
00:34:33
hay estudios que nos enseñan de que
00:34:36
mentimos cada tres minutos estos
00:34:40
estudios de robert feldman de la
00:34:42
universidad de massachusetts se
00:34:44
complementan también con el trabajo de
00:34:45
otros investigadores que señalan que
00:34:47
mentimos en una conversación el 35 por
00:34:50
ciento del tiempo
00:34:52
pero en realidad la cosa es más
00:34:54
alarmante de lo que pensamos
00:34:56
cuando vivimos la vida sin saber cómo
00:34:58
funcionamos nos estamos mintiendo todo
00:35:00
el tiempo
00:35:02
cuando yo me creo que aquello que siento
00:35:04
proviene de ti me estoy mintiendo cuando
00:35:07
yo creo que aquello que pienso es mejor
00:35:09
que lo que tú piensas estimo un cierto
00:35:11
y es muy bonito meternos en el
00:35:13
laboratorio descubrir todo esto
00:35:17
hay un área del cerebro que se llama
00:35:19
corteza cingulada anterior de otras que
00:35:23
es algo así como un detector de
00:35:25
honestidad
00:35:28
no hace falta que yo comunique una
00:35:30
mentira a otra persona basta con que mi
00:35:33
cerebro la piense y yo le presté
00:35:35
atención para que ese detector active
00:35:38
todas las alarmas
00:35:39
esto nos enseña de que realmente la
00:35:42
honestidad no tiene nada que ver con los
00:35:44
demás con decirle mentiras a los demás
00:35:46
sino que tiene que ver con uno mismo
00:35:49
la honestidad es un gesto de empatía con
00:35:52
uno mismo te cuento una anécdota que me
00:35:55
ocurrió hace un par de años iba de
00:35:58
camino a una entrevista
00:36:01
y va pensando en mis cosas
00:36:04
y de repente me encuentro a una
00:36:06
captadora de socios de una ong muy
00:36:09
conocida
00:36:12
te lanzan este tipo de frases de ahora
00:36:15
tienes un minuto
00:36:17
entonces yo descubrí
00:36:20
que si lo tenía pero que no me apetecía
00:36:23
invertirlo en eso entonces se lo
00:36:26
comunique
00:36:27
le dije sí pero ahora mismo no me
00:36:30
apetece
00:36:32
entonces vi como
00:36:35
se quedaba completamente petrificada y
00:36:39
me mira fijamente a los ojos y me dice
00:36:41
que buena esa esa no me la tenía
00:36:44
preparada entonces descubrí de que
00:36:46
nuestro mundo no está preparado para la
00:36:48
honestidad
00:36:50
tratamos de ser todos tan originales
00:36:52
que al final actuar de corazón se ha
00:36:55
convertido en la forma más original de
00:36:56
hacer las cosas si realmente empezamos a
00:36:59
asumir ya ver cuántas veces en nuestro
00:37:02
día a día nos comportamos de una forma
00:37:04
que no es coherente con la forma de
00:37:06
funcionar de nuestro cerebro nuestro
00:37:07
organismo nos daremos cuenta no solo de
00:37:10
que lo hacemos continuamente sino que
00:37:12
esa es la principal fuente de todos
00:37:15
nuestros problemas
00:37:16
por la vid soy andrés los recuerdos
00:37:19
crean marcos de referencia que nos
00:37:21
permiten vivir el presente pero nos
00:37:23
podemos fiar de estos recuerdos la
00:37:25
memoria no es una caja fuerte
00:37:27
si nosotros llevamos esta idea al
00:37:29
laboratorio para contrastarla
00:37:33
nos daremos cuenta de que el cerebro
00:37:35
miente más que habla
00:37:38
y la memoria también
00:37:42
imagina que yo te pido cuando tenías 14
00:37:45
años
00:37:46
que respondas a un cuestionario un
00:37:48
cuestionario muy sencillo que contiene
00:37:52
preguntas acerca de cuál es tu equipo de
00:37:54
fútbol favorito cómo es tu relación con
00:37:56
tus padres qué tal en el colegio qué tal
00:37:59
con la profesora qué tal con tus amigos
00:37:60
y yo te pido que 33 años después
00:38:03
contestes al mismo cuestionario pero
00:38:06
desde el recuerdo que cuando tú tenías
00:38:09
esos trece catorce años que lo rellenas
00:38:11
te por primera vez es decir yo no te
00:38:12
estoy preguntando cuál es tu equipo de
00:38:14
fútbol sino cuál es tu equipo de fútbol
00:38:16
qué red cuál recuerdas que era tu equipo
00:38:18
de fútbol cuando tenías 13 años cómo
00:38:20
recuerdas que era tu relación con tu
00:38:23
profesora con tus padres cuando tenía 13
00:38:25
años entonces empiezo a comparar las
00:38:27
respuestas de esa personita de 13 años
00:38:29
que contesto y la respuesta el recuerdo
00:38:32
de esa persona 33 años mayor este
00:38:35
experimento que hizo daniel offer llegó
00:38:38
a la conclusión de que aquello que
00:38:40
recordamos
00:38:42
no pasó como recordamos el experimento
00:38:45
llegaba a conclusiones tan chocantes
00:38:47
como que tu equipo de fútbol favorito no
00:38:50
era el que tú recuerdas tu relación con
00:38:52
tus padres no era como recordaba su
00:38:55
relación con tus amigos no era como
00:38:56
recordaba qué está pasando ahí
00:38:59
está pasando simplemente de que un
00:39:02
recuerdo no es más que un pensamiento un
00:39:05
pensamiento que apunta al pasado sí pero
00:39:07
es una propuesta neuronal que tu cerebro
00:39:09
está haciendo ahora con quién eres ahora
00:39:14
y cuando empiezas a darte cuenta de esto
00:39:17
te das cuenta de que realmente un
00:39:20
recuerdo no tiene la capacidad de
00:39:22
dirigir tu vida de dirigir la toma de
00:39:24
decisiones este es el principal punto
00:39:27
conflictivo entre los recuerdos y el ser
00:39:29
humano hoy en día yo por ejemplo me
00:39:32
relaciono contigo en base a la última
00:39:33
vez que nos encontramos yo determino en
00:39:36
base a si tú me caes bien o mal en base
00:39:38
a lo que recuerdo que ocurrió ese día
00:39:39
pero ni tú eres la misma persona de ese
00:39:41
día ni yo soy la misma persona de ese
00:39:43
día por lo tanto no me estoy
00:39:45
relacionando contigo si no me estoy
00:39:46
relacionando con lo que recuerdo de ti
00:39:48
cuando eso hago mi recuerdo se convierte
00:39:51
en una mampara en una imagen mental que
00:39:53
no me permite verte en realidad y por lo
00:39:56
tanto todo el tiempo me estoy
00:39:57
relacionando con una imagen mental de ti
00:39:59
una imagen mental de ti que ya no
00:40:01
recuerdo pero no estás viendo un
00:40:02
encuentro contigo cuando yo voy más allá
00:40:05
de mi recuerdo más allá de mi
00:40:06
pensamiento me di cuenta de nuevo de que
00:40:09
ese recuerdo solo es una posibilidad
00:40:11
estoy dispuesto a descubrir cómo es mi
00:40:13
relación contigo ahora en lugar de
00:40:15
relacionarme todo el tiempo con mi
00:40:17
recuerdo cuando dices si eso se
00:40:20
convierte en un encuentro un encuentro
00:40:22
en el que no quién eres no sabe si esa
00:40:25
persona te cae bien o mal no sabes cómo
00:40:27
es la otra persona pero lo que sí sabes
00:40:29
es que estás dispuesto a descubrir lo
00:40:30
buenas david tú has averiguado en muchas
00:40:34
cosas que no pueden ser útiles en el día
00:40:36
a día cosas prácticas por así decirlo
00:40:38
qué destacarías de todo ello cuáles
00:40:40
cuáles de ellas destacarías la que más
00:40:43
me fascina es esta posibilidad de que
00:40:47
aquello que pensamos no es un hecho sino
00:40:50
una posibilidad
00:40:52
para mí esto cambió la forma
00:40:54
completamente de ver todo lo que ocurría
00:40:56
en mi vida otra de las cosas que me
00:40:58
fascinó es lo que llamo la regla del
00:41:01
plan y dice una persona un lugar un
00:41:04
animal o una cosa de ahí lo de placa no
00:41:07
tiene la capacidad de hacerme sentir
00:41:09
sino solo la idea que mi cerebro ha
00:41:11
asociado a esa persona lugar animal o
00:41:14
cosa
00:41:15
esto nos pasa
00:41:17
constantemente
00:41:19
todo el tiempo nos comportamos como si
00:41:21
aquello que sentimos viene generado por
00:41:22
los demás
00:41:23
y estamos cansados de ver que personas
00:41:27
que viven situaciones de vida muy
00:41:28
similares tienen la capacidad de
00:41:30
reaccionar de maneras muy diferentes por
00:41:32
ejemplo una ruptura sentimental no todas
00:41:35
las personas que les deja la pareja se
00:41:37
sienten igual
00:41:39
para unos pueden entrar en un episodio
00:41:41
muy oscuro de su vida y otros pueden
00:41:43
decir lo que me ha quitado encima
00:41:47
si nosotros nos metemos dentro de la
00:41:49
cabecita de esas personas descubriremos
00:41:51
que están pensando
00:41:53
y sintiendo cosas es realmente cuando mi
00:41:57
cerebro piensa no voy a encontrar a
00:41:59
nadie que me quiera que yo empiezo
00:42:00
realmente a vivir esa ruptura como una
00:42:03
perdida como algo muy intenso como algo
00:42:05
doloroso pero fijaos que si esa
00:42:07
situación de vida viene acompañada de un
00:42:09
pensamiento del tipo flujo
00:42:12
era que te han librado baya piñera que
00:42:14
te has quitado encima la misma
00:42:16
experiencia que puede ser una ruptura
00:42:18
sentimental la vivimos de manera muy
00:42:20
diferente por lo tanto la regla de la
00:42:23
propuesta que es recordar que un
00:42:24
pensamiento no es un hecho sino una
00:42:26
propuesta de mi cerebro para vivir una
00:42:28
situación de vida y la regla del plan
00:42:30
una persona un lugar un animal una cosa
00:42:32
no tiene la capacidad de hacerme sentir
00:42:33
sino sobre la idea que mi cerebro asocia
00:42:35
es algo que puede empezar a hacer que
00:42:38
acerquemos la neurociencia a nuestro día
00:42:40
a día y aquí hay una cosa muy
00:42:43
interesante que es empezar a
00:42:45
preguntarnos ok mi cerebro propone
00:42:48
pensamientos con la misma naturalidad
00:42:50
que mi corazón bombea sangre a los
00:42:53
pulmones aire es su función pensar
00:42:56
pero como me relaciono yo con ellos qué
00:42:59
hago cuando tengo en la mente ese
00:43:01
pensamiento de
00:43:02
uf no sé si quiero si estoy estudiando
00:43:05
lo que he decidido o ese pensamiento de
00:43:07
no sé si quiero dejar esta pareja o ese
00:43:09
pensamiento de no sé si debería el
00:43:11
otro trabajo sea qué hago cuando empiezo
00:43:13
a entrar en este círculo que todos
00:43:15
conocemos yo lo llamo la rueda de
00:43:17
hámster o la lavadora que podemos hacer
00:43:20
ahí desde un punto de vista práctico
00:43:22
nuestro cerebro tiene todo un sistema
00:43:24
está capitaneado por el sistema
00:43:26
ejecutivo que nos permite usar o tirar
00:43:29
pensamientos la idea es muy fácil
00:43:33
imaginad que no se saliendo del plato os
00:43:37
36 un tobillo como diría mi abuela no
00:43:40
quiera dios pero imaginad que os trozo
00:43:43
un tobillo os hacéis una lesión ellos
00:43:45
tienen que escayolar durante 40 días
00:43:49
qué está ocurriendo ahí a nivel
00:43:50
fisiológico a nivel muscular
00:43:52
realmente cuando vosotros dejáis de usar
00:43:55
la pierna porque tenéis esa lesión
00:43:57
estáis perdiendo un 5% de masa muscular
00:43:59
a la semana y un 2% de masa ósea al mes
00:44:05
qué ocurre nuestro cerebro vuestro
00:44:07
organismo dice bueno si no se usa esta
00:44:09
pierna pues la tiro literalmente dejó de
00:44:12
alimentarla marco esas proteínas y no
00:44:15
les doy de comer esto lo habéis visto
00:44:17
todos cuando vamos a más al gimnasio
00:44:18
pues nos ponemos como un croissant y
00:44:20
cuando dejamos de ir federico si empieza
00:44:23
a salir el flotador por donde no
00:44:24
queremos
00:44:26
esto es una premisa de todo organismo
00:44:28
vivo y se llama usar o tirar pues esto
00:44:31
que es aplicable en fisioterapia y todos
00:44:34
conocemos a un brazo a una pierna o a un
00:44:35
músculo también es aplicable a nuestros
00:44:38
pensamientos
00:44:40
entonces en cada situación de vida mi
00:44:42
cerebro hace su función que es proponer
00:44:45
un pensamiento y yo puedo decidir si
00:44:47
usarlo o no cómo se hace esto con la
00:44:50
atención cada vez que yo presto atención
00:44:53
sostenida a un pensamiento mi cerebro
00:44:55
está interpretando que ese pensamiento
00:44:57
es útil y por lo tanto la probabilidad
00:45:00
de que me lo vuelva a proponer en una
00:45:02
situación de vida similar aumenta
00:45:05
si mi cerebro me hace una propuesta y yo
00:45:07
no le presto atención sostenida tenemos
00:45:09
el caso opuesto la probabilidad de que
00:45:12
mi cerebro me lo vuelva a proponer en
00:45:13
una situación de vida similar disminuye
00:45:15
en cierto modo nuestro cerebro está todo
00:45:18
el tiempo que nosotros le digamos si
00:45:20
este pensamiento es útil o no pero qué
00:45:23
ocurre que cómo vivimos la vida sin
00:45:25
saber cómo funcionamos eso sí tratando
00:45:28
de hacerlo lo mejor posible con los
00:45:30
conocimientos acerca de nosotros mismos
00:45:32
que tenemos tratando de luchar contra
00:45:34
este pensamiento o tratando de hacerlo
00:45:36
más positivo le prestamos atención
00:45:38
sostenida y le damos el mensaje
00:45:40
contrario a nuestro organismo voy a
00:45:43
poner un ejemplo imaginad que un
00:45:46
pensamiento es como un león
00:45:48
si yo empiezo a luchar contra ese
00:45:50
pensamiento contra ese león tendré que
00:45:52
prestarle atención sostenida para no
00:45:54
salir corriendo en la misma dirección
00:45:56
del león y que me merienda si uno
00:46:01
entonces tenemos que empezar a asumir de
00:46:03
que cuando yo le presto a ese
00:46:04
pensamiento atención sostenida porque
00:46:06
quiero luchar o huir de él lo que estoy
00:46:08
consiguiendo es decirle a mi cerebro ese
00:46:10
pensamiento es útil
00:46:12
entonces tratando de huir del
00:46:14
pensamiento le presto atención y aumentó
00:46:17
la probabilidad de que mi cerebro me lo
00:46:18
vuelva a proponer
00:46:21
y ahí empezamos a vivir esta vida de
00:46:24
rueda de hámster ahí empezamos realmente
00:46:26
a tratando de huir de estos pensamientos
00:46:28
que no aparezcan darle más protagonismo
00:46:31
en nuestra vida y no lo hacemos lo
00:46:33
siento por la palabra porque seamos
00:46:34
idiotas lo hacemos simplemente porque no
00:46:36
sabemos cómo funciona nuestra mente y
00:46:38
nuestro organismo cuando yo empecé con
00:46:40
esto me di cuenta de que hay academias
00:46:42
universidades de todo o sea tú puedes
00:46:44
estudiar peluquería puedes estudiar
00:46:46
informática puedes estudiar medicina
00:46:48
pero en ningún sitio te enseñan cómo
00:46:50
funciona tu mente y tu organismo de una
00:46:52
manera práctica y aplicable al día a día
00:46:55
muchas veces me digo a mí mismo que si
00:46:58
yo hubiese sabido mucho antes todas
00:47:01
estas cosas que ha ido descubriendo
00:47:02
investigando me habría ahorrado
00:47:04
muchísimos muchísimos disgustos
00:47:07
así que cerrando esta idea cada vez que
00:47:10
tu cerebro hace su función es proponer
00:47:11
te un pensamiento en lugar de luchar
00:47:13
huir de él puedes pararte y preguntarte
00:47:16
me sirve este pensamiento para vivir
00:47:19
este momento y la respuesta a esa
00:47:21
pregunta no es un argumento racional que
00:47:23
si sigue este pensamiento sí que me
00:47:25
sirve porque en caracas
00:47:26
no no no no no es una sensación
00:47:29
eso que está sintiendo que ha estado
00:47:32
toda tu vida hablándote acerca de la
00:47:35
utilidad de lo que piensas
00:47:38
pero no lo vemos
00:47:40
hola nos has hablado desde el cerebro
00:47:42
desde muchas disciplinas y tú mismo
00:47:45
tienes un perfil multidisciplinar que
00:47:47
aplicaciones ves que podría usarse en la
00:47:49
ciencia nos hemos pasado décadas
00:47:53
cientos de años
00:47:55
tratando de dividir el mundo en
00:47:58
diferentes disciplinas la medicina la
00:48:01
filosofía
00:48:02
la neurociencia
00:48:06
y sin embargo ahora estamos haciendo
00:48:08
justo lo contrario
00:48:10
porque nos estamos dando cuenta
00:48:13
de que el mundo no es como lo pensamos
00:48:15
el mundo es como es
00:48:18
nos estamos dando cuenta de que no hay
00:48:20
nada ajeno a ese proceso inteligente y
00:48:24
auto dirigido que llamamos vida durante
00:48:27
mucho tiempo nos hemos convencido del
00:48:29
famoso divide y vencerás y es que de
00:48:31
buenas a primeras hay veces que dices
00:48:33
ostras esto por donde lo cojo por donde
00:48:36
empiezo pero no tenemos que olvidar que
00:48:39
no hay nada separado en la vida
00:48:43
pongo un ejemplo de neurociencia desde
00:48:46
hace mucho tiempo estamos tratando de
00:48:49
averiguar de investigar la mente
00:48:52
mirando únicamente a las neuronas es
00:48:55
decir suponiendo que la mente es un
00:48:58
producto exclusivo de las neuronas
00:49:02
hacer eso sería más o menos equivalente
00:49:04
a tratar de entender qué es el fútbol
00:49:07
mirando únicamente la pelota es decir yo
00:49:11
me centro en cómo es la presión del
00:49:13
balón qué material tiene ese balón qué
00:49:17
trayectoria sigue
00:49:20
pero dejó de lado el juez de línea el
00:49:22
árbitro los jugadores las porterías la
00:49:25
afición así es muy difícil llegar a
00:49:28
entender qué es el fútbol algo muy
00:49:30
similar estamos haciendo desde el mundo
00:49:33
de la neurociencia para entender qué es
00:49:35
la mente por lo tanto muchas veces una
00:49:38
vez que hacemos una pequeña
00:49:39
investigación nos toca dar un paso atrás
00:49:41
soltar todas nuestras ideas y volver a
00:49:44
abrirnos a otra posibilidad
00:49:46
y como las personas muchas veces usamos
00:49:49
la ciencia para tener razón en lugar de
00:49:53
para experimentar o explorar una nueva
00:49:56
posibilidad no lo vemos el momento más
00:49:59
importante de cualquier hombre o mujer
00:50:01
que se dedique a la investigación es el
00:50:03
momento en el que descubre que toda su
00:50:06
vida estuvo equivocado ese momento es
00:50:09
nuestro punto de máximo aprendizaje
00:50:12
hola david soy miguel y después de
00:50:14
escucharte me gustaría saber crees que
00:50:16
es posible reeducar el cerebro y qué
00:50:17
propones para ello
00:50:20
miguel es inevitable de hecho nuestro
00:50:24
cerebro está todo el tiempo esperando a
00:50:27
ser educado y que reeducar el cerebro es
00:50:30
comenzar a comportarme en mi día a día
00:50:33
de una manera coherente con cómo
00:50:36
funciona mi cerebro mi mente y mi
00:50:38
organismo
00:50:39
para ello tenemos muchas herramientas a
00:50:41
nuestro alcance pero ya os digo que este
00:50:43
proceso de reeducar nuestro cerebro no
00:50:46
tiene nada que ver con cambiar a los
00:50:47
demás no tiene nada que ver con una
00:50:50
búsqueda externa sino más con un asumir
00:50:53
asumir las cosas que pienso asumir las
00:50:55
cosas que siento esto lo único que hace
00:50:58
es devolverme la responsabilidad de lo
00:51:01
que pienso y poder descansar de la dura
00:51:04
tarea de estar culpando a todo el mundo
00:51:07
por lo que siento de estar culpando a
00:51:09
todo el mundo de lo que pienso
00:51:13
si tienes que cambiar a tu pareja a tu
00:51:17
madre a esa persona que sale en la tele
00:51:19
diciendo no sé que ya el presidente del
00:51:21
gobierno suerte pero es muchísimo más
00:51:25
simple muchísimo más sencillo asumir
00:51:28
aquello que tu cerebro está pensando y
00:51:30
asumir aquello que está sintiendo porque
00:51:32
al hacerlo descubrirás que le damos a
00:51:34
los pensamientos la condición de hecho y
00:51:37
que normalmente
00:51:38
proyectamos las cosas que sentimos sobre
00:51:41
los demás sólo viendo eso se abre la
00:51:44
posibilidad de reeducar tu cerebro y
00:51:46
bajemos lo más vamos a la práctica
00:51:48
cuando yo empiezo a tomar conciencia de
00:51:51
que un pensamiento solo es una propuesta
00:51:53
neuronal
00:51:56
no sabéis las veces que celebrado
00:51:58
descubrir que no tengo razón
00:52:02
y asumir mi ignorancia
00:52:05
parece realmente que equivocarnos que
00:52:08
asumir esa ignorancia sea un fracaso
00:52:10
pero si no la asumimos no aprendemos
00:52:14
el error es una gran oportunidad es la
00:52:17
oportunidad de darte cuenta que no sabes
00:52:19
y aquí ocurre algo muy curioso
00:52:21
solo el que se da cuenta de que no sabe
00:52:25
mira cuando crees saber no miras y ahí
00:52:29
nos encontramos un reto y es dejar
00:52:33
únicamente de pensar la vida y comenzar
00:52:37
a vivirla
00:52:38
muchísimas gracias para acompañar en
00:52:41
este ratito en este pequeño laboratorio
00:52:43
mental que juntos hemos hecho aquí hoy
00:52:45
en este plato y muchísimas gracias sobre
00:52:48
todo por atrevernos a descubrir cómo
00:52:51
funciona nuestra mente y nuestro
00:52:53
organismo
00:52:55
[Aplausos]
00:52:55
[Música]
¿Tienes alguna pregunta?
Bienvenidos al sistema de interacción, a traves esta herramientas puedes conversar y realizar preguntas acerca de este video, las cuales podran ser contestadas por nuestro sistema de Inteligencia artificial.
Preguntas Realizadas
puedes crear un resumen
como funciona nuestra mente
cual es la relacion entre los pensamiento y las emociones
que es la mente
que dice robert feldman
que es la neurociencia
que es la amigdala
que autores menciona el texto
Personas Mencionadas
4
4
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Lugares
28
4
2
1
1
1
1
Tematicas
7
1
1
1
1
1
1
Categoria
Tipo