Mercados morales: Análisis de La teoría de los sentimientos morales de Adam Smith | Walter Castro

Buscar :
00:00:06
es complicado arrancar diciendo que la
00:00:09
moral es un mercado en cualquier ámbito
00:00:11
en el que uno se presenta con esta idea
00:00:15
pareciera que uno va a comenzar la
00:00:19
disertación pidiendo permiso para hacer
00:00:21
aclaraciones
00:00:23
como es que la moral es un mercado que
00:00:25
se compra y que se vende a y donde está
00:00:27
la oferta donde la demanda donde el
00:00:29
precio de que está hablando este hombre
00:00:30
para qué quiere decir que la moral es un
00:00:32
mercado
00:00:34
entonces
00:00:36
primeramente voy a notar de
00:00:38
circunscribir este punto y qué es lo que
00:00:41
con esto quiero decir y qué es lo que
00:00:43
con esto no quiero decir
00:00:48
estando en la universidad francisco
00:00:49
marroquín
00:00:51
me parece que facilita mucho las cosas
00:00:53
decir que la moral es un proceso de
00:00:58
mercado aquí en la universidad donde se
00:01:02
manejan bien autores como mi6 mises
00:01:05
hayek
00:01:07
se tiene siempre muy presente de la idea
00:01:09
de un proceso en economía a la hora de
00:01:12
mostrar al mercado como un proceso de
00:01:15
mutuas y recíprocas adaptaciones o un
00:01:18
proceso de descubrimiento con un proceso
00:01:20
de revelaciones tanto de preferencias
00:01:22
como de las escaseces relativas de los
00:01:25
bienes entonces en ese marco cuando uno
00:01:28
dice un mercado nos estamos refiriendo a
00:01:31
un proceso que por cierto tiene
00:01:34
intercambios
00:01:35
y que por cierto según mi punto de vista
00:01:37
también tiene precios
00:01:40
pero para ponerlo más fácil de ese
00:01:41
proceso tiene una suerte de exterioridad
00:01:45
un resultado una exteriorización que son
00:01:49
las normas morales entonces
00:01:52
voy a tratar de convencerlos de que
00:01:54
existen intercambios morales voy a
00:01:57
tratar de convencerlos de que esos
00:01:58
intercambios morales tienden a una
00:02:00
suerte de precio de equilibrio y que
00:02:03
esos precios de equilibrio son el fondo
00:02:05
esas normas
00:02:07
que al igual que ocurre en economía con
00:02:09
el sistema de precios vuelven a
00:02:12
condicionar las conductas de las
00:02:13
personas
00:02:14
sabemos en economía que los precios son
00:02:16
los resultados de los intercambios pero
00:02:19
sabemos también que esos precios
00:02:20
nuevamente condicionan la labor de las
00:02:23
personas brindándoles señales a las que
00:02:25
las personas se atienen para maximizar
00:02:27
sus beneficios las normas son
00:02:29
exterioridad es del sistema el producto
00:02:33
de la interacción de todos nosotros en
00:02:35
un marco y esto es muy importante de
00:02:37
orden espontáneo y ese resultado luego
00:02:40
es en alguna medida condicionante de
00:02:42
nuestras nuevas acciones de modo tal de
00:02:44
que en economía y en moral hay un
00:02:46
proceso de carácter recursivo
00:02:49
y ha permitido que muchos autores
00:02:51
inclusivos james o tenso o tesón que es
00:02:54
uno de los a mi juicio mejores analistas
00:02:56
de smith recientes
00:02:59
análoga 2 en su libro en marketplace of
00:03:02
life o te dice bueno en realidad él
00:03:06
subyace en ambas obras en mí tanto en
00:03:08
sentimientos morales como que quizás
00:03:10
nación es una idea de proceso de orden
00:03:12
espontáneo ahora
00:03:14
aclarado esto lo segundo que quiero
00:03:17
decir es que
00:03:19
yo no estoy planteando con una analogía
00:03:20
yo estoy diciendo que la moral es un
00:03:24
proceso de mercado
00:03:28
ahora lo que viene inmediatamente
00:03:30
después de decir bueno y dónde están los
00:03:31
intercambios
00:03:33
y esta aclaración si es pertinente y muy
00:03:36
importante
00:03:38
entonces y esto ya corre por mi propia
00:03:42
cuenta para mí hay dos clases de
00:03:44
intercambios morales y este es el punto
00:03:46
de partida de la disertación algunos de
00:03:49
ellos son intercambios de virtud
00:03:50
intercambios morales de virtud y otros
00:03:53
son intercambios morales de justicia son
00:03:55
dos categorías de intercambios morales y
00:03:58
a su vez cada una de ellas se divide en
00:03:60
dos especies o dos clases los
00:04:02
intercambios morales de virtud podrían
00:04:05
agruparse en los intercambios de
00:04:07
benevolencia o compasión por gratitud
00:04:12
porque estamos intercambiando cosas
00:04:15
o bien de magnanimidad por admiración
00:04:20
ya se dan cuenta que algunos tienen que
00:04:22
ver con la santidad y otros con el
00:04:24
heroísmo
00:04:26
los intercambios de justicia son una
00:04:28
naturaleza un poco distinta porque en
00:04:31
ellos la reciprocidad incide mucho más
00:04:34
categóricamente mucho más decisivamente
00:04:37
entonces ahí vamos a ver intercambios
00:04:39
morales de respeto por respeto por
00:04:44
ejemplo no me matas no te mato no me
00:04:45
robas no te robo me escuchas cuando
00:04:48
hablo te escucho cuando hablas y
00:04:50
dialoguemos
00:04:52
y una segunda clase de intercambios más
00:04:54
difíciles de imaginar
00:04:56
qué son los de vindicación por daño
00:04:60
sí porque buscarle una forma esto pero
00:05:02
porque quien recibe un daño tiende
00:05:06
naturalmente a procurarse su indicación
00:05:11
ahora qué es lo que se intercambia y en
00:05:15
el fondo se dan cuenta que estamos
00:05:16
intercambiando sentimientos estamos
00:05:19
intercambiando comportamientos y estamos
00:05:22
intercambiando y esto último muy
00:05:23
importante juicios de aprobación
00:05:27
entonces
00:05:29
para
00:05:31
explicar estos intercambios si nos
00:05:33
valemos de adam smith cuento con que
00:05:36
manejan la teoría sentimientos morales y
00:05:38
saben que para smith del principio de
00:05:40
simpatía es lo que permite en ese marco
00:05:45
de orden espontáneo una natural
00:05:46
aproximación de las personas porque cada
00:05:48
quien intenta procurarse la aprobación
00:05:52
de quienes tiene alrededor respecto de
00:05:55
lo que hace de lo que siente de lo que
00:05:57
dice y de lo que juzga y de cómo se
00:05:59
manifiesta así como si cada uno de
00:06:01
nosotros según smith estuviera esperando
00:06:03
la aprobación del otro
00:06:04
pero dices que los sentimientos no se
00:06:09
calcan en las personas tal cual son
00:06:12
sentidos por ellos sino que la simpatía
00:06:14
consiste en el arte de imaginarse en el
00:06:16
lugar del otro y de alguna manera
00:06:19
ponerse en los zapatos del otro y desde
00:06:22
ahí comprenderlo pero el sentimiento que
00:06:25
este espectador puede tener es siempre
00:06:27
menor
00:06:28
en menor jerarquía en menor intensidad
00:06:30
del que tiene el propio paciente
00:06:33
de modo tal de que los sentimientos
00:06:36
pueden ser concordantes pero no son
00:06:38
similares y el intercambio moral en el
00:06:41
fondo es ese ejercicio de ambas partes
00:06:43
por hacer concordar su manera de sentir
00:06:47
sus maneras de juzgar sus maneras de
00:06:49
comportarse para obtener la aprobación
00:06:51
del otro
00:06:53
situación tal que origina el requisito
00:06:56
de degradar un poco las pasiones que nos
00:07:02
envuelven en primera persona es decir
00:07:04
para que el espectador puede aceptar nos
00:07:07
dice smith hay que rebajar el tono de
00:07:09
nuestras pasiones
00:07:11
entonces ya tenemos en esto repetirme
00:07:17
sobre algo que ya he contado en otras
00:07:18
oportunidades pero es importante para
00:07:20
definir bien la pauta intercambió
00:07:22
después hablar de las otras cosas
00:07:25
uno debe apelar a un ordenamiento en las
00:07:30
maneras de sentir
00:07:32
y en las maneras de interesarnos por las
00:07:34
cosas es decreciente y digo decreciente
00:07:38
porque en el fondo el ser humano siempre
00:07:39
tiene capacidad de finitas nacionales
00:07:42
finitas o de energía que son finitas o
00:07:45
en nuestro tiempo de vida que finito o
00:07:46
en nuestra manera de sentir que finito
00:07:49
entonces lo que estoy diciendo que el
00:07:51
amor universal no existe y si existe
00:07:54
está reservado para personas de tremenda
00:07:56
santidad pero nosotros el amor se nos
00:07:59
agota
00:08:01
y el interés por las cosas se nos agota
00:08:03
y el interés por los demás se nos agota
00:08:05
y los afectos también se diluyen
00:08:08
entonces hay que imaginarse un sistema
00:08:11
de ordenación donde uno puede ponerse al
00:08:14
centro de un plato de tiro al blanco
00:08:16
verdad concentro el cien y permitirnos
00:08:19
ordenar en círculos concéntricos todos
00:08:22
nuestros afectos y todos nuestros
00:08:23
intereses por las cosas
00:08:25
entonces
00:08:27
la figura que siempre repito para
00:08:29
explicar esto es que si uno encuentra
00:08:31
que cada uno de nosotros fuese un plato
00:08:33
plano parado en el mente en el medio con
00:08:37
todas nuestras afectos y preferencias de
00:08:39
modo decreciente y levantáramos ese palo
00:08:41
como si quisiéramos convertirlo en un
00:08:44
cono o en una carpa de un circo veríamos
00:08:47
un mapa moral
00:08:49
constituido por un montón de montañitas
00:08:52
donde cada uno de la cima de la montaña
00:08:54
está preocupado por por sí mismo
00:08:59
inicialmente pero para hacer contacto
00:09:01
por lo demás está obligado a degradar
00:09:03
sus pasiones a bajar sus egoísmos a
00:09:06
frenarse en esa preocupación instintiva
00:09:10
por uno para ponerse en sintonía con los
00:09:13
demás entonces cada cual ha de tener que
00:09:14
bajar hacia las quebradas o hacia los
00:09:17
valles a la búsqueda de nosotros así
00:09:19
reducir sus pasiones reducir sus
00:09:20
sentimientos para que encajen en el modo
00:09:23
en que nuestro espectador puede
00:09:25
simpatizar con nosotros él no lo puede
00:09:27
hacer con la intensidad del sentimiento
00:09:29
que nosotros tenemos
00:09:31
entonces a medida que se van dando
00:09:32
muchos de estos ejercicios
00:09:35
en todos los días y entre todas las
00:09:37
personas respecto de muchas conductas en
00:09:39
todas las materias
00:09:41
a lo largo de toda nuestra vida
00:09:43
contamos además con el juicio de las
00:09:45
personas que mirando lo que los otros
00:09:47
hacen escrutan y condenan o aprueba todo
00:09:49
el tiempo como si hundiría
00:09:52
esa sociedad que en los ojos de la
00:09:55
sociedad son como un espejo y que nos
00:09:57
ponen límites un límite y nos mete desde
00:10:00
el proceso de socialización porque en el
00:10:02
fondo el proceso de mercado al que yo
00:10:03
estoy definiendo como tal es el proceso
00:10:05
de la socialización entendido
00:10:08
como los escoceses lo entendieron verdad
00:10:11
bueno dadas así las cosas y empezando a
00:10:14
ocurrir muchos intercambios lo que uno
00:10:17
se da cuenta enseguida es que el
00:10:18
intercambio tiene un beneficio toda vez
00:10:20
que nos encanta que los demás no se
00:10:21
aprueben pero tiene un costo porque para
00:10:24
que no se aprueben tenemos que bajar
00:10:25
nuestras nuestras pasiones sin
00:10:28
convertirlas en sentimientos ese punto
00:10:30
de concordia que se logra cada vez que
00:10:32
bajamos las pasiones si asumimos el
00:10:33
costo para aproximarnos al otro es un
00:10:35
precio y a partir de eso hay una tasa de
00:10:38
intercambio que insisto se refiere en
00:10:40
esos cuatro intercambios que ya les
00:10:42
conté
00:10:43
benevolencia y compasión por gratitud
00:10:46
magnanimidad por la admiración respeto
00:10:48
por respeto que es más entre padres y
00:10:50
más recíprocamente y porque no
00:10:52
vindicación frente a un daño recibido de
00:10:57
este ejercicio de intercambios continuos
00:10:59
que se van multiplicando en los fallos
00:11:00
de los espectadores se van determinando
00:11:03
y se van formando distintos mercados
00:11:05
porque cada materia moral tiene su
00:11:07
propio mercado cada asunto tiene su
00:11:09
propio mercado y el precio de su asunto
00:11:11
será la propiedad de la conducta es
00:11:14
decir el modo en que los espectadores
00:11:16
aceptan como adecuado la conducta de la
00:11:20
persona que está siendo juzgada
00:11:21
por supuesto ya se imaginan ustedes que
00:11:24
los intercambios tienen distintas
00:11:25
intensidades y que nos cuesta a nosotros
00:11:26
mucho menos ponernos en sintonía con un
00:11:29
amigo con un extraño y por supuesto
00:11:32
apreciamos mucho más el aplauso el
00:11:35
cariño el reconocimiento de una persona
00:11:37
a quien le tenemos admiración lo que
00:11:39
creemos respeto que le tenemos afecto
00:11:41
que cualquiera aprobación de un extraño
00:11:44
de modo tal de que los intercambios más
00:11:46
intensos son siempre en gente en gente
00:11:48
que participa de grupos más estrechos
00:11:51
más afectivos
00:11:53
pero la verdad la verdad es que respecto
00:11:57
de algunas cosas es que todos sentimos
00:11:59
más o menos parecidos diría mí todos
00:12:02
sentimos igual rechazo igual de encono
00:12:03
frente a un homicidio frente una
00:12:05
violación fue internado injusto de modo
00:12:07
tal de que personas más distantes entre
00:12:10
sí pueden ser partícipes de un mismo
00:12:13
mercado más extenso toda vez que lo que
00:12:16
se está aprobando es el rechazo a algo
00:12:19
que todos rechazamos
00:12:21
entonces nos cuesta muy poco a cada uno
00:12:24
de nosotros condenar un homicidio
00:12:27
por cierto injusto
00:12:29
y es muy probable que la mayor cantidad
00:12:31
de la gente repite esa conducta esa
00:12:34
conducta se reitere se torne una
00:12:36
regularidad en el modo de sentir y el
00:12:38
modo de juzgar respecto de esto y esa
00:12:40
norma moral termine siendo el precio que
00:12:43
el mercado
00:12:45
establece es decir vamos a en primer
00:12:49
lugar obtener nos de daña al otro a
00:12:50
cambio de que no nos dañe no vamos a
00:12:52
matar a cambio de que no nos maten y
00:12:54
esto puede acordarse inclusive en gente
00:12:56
que no se conoce entre sí pero además
00:12:58
vamos a rechazar con tremenda fuerza la
00:13:01
acción de un homicida y vamos a demandar
00:13:04
para el que se lo castigue y estará por
00:13:07
supuesto también quienes están
00:13:08
dispuestos a ofrecer su castigo y habrá
00:13:10
una condena o habrá un castigo en
00:13:13
función del daño de procurado que quede
00:13:16
que determine un precio
00:13:18
ya lo podemos imaginar que la demanda de
00:13:21
castigo que pide el paciente es siempre
00:13:22
mucho más grande
00:13:24
a la demanda de castigo que está
00:13:25
dispuesta a otorgarle un espectador
00:13:27
porque sencillamente porque las pasiones
00:13:29
en primera persona nos hacen sentir el
00:13:31
centro del mundo de modo tal de que si
00:13:34
alguien nos pisa un dedo del pie capaz
00:13:37
que queremos aplicar un golpe y eso es
00:13:39
excesivo entonces la justicia se hace a
00:13:42
ojos de espectadores imparciales quiénes
00:13:44
son los espectadores imparciales esos de
00:13:47
los que no hables mí todo el tiempo pero
00:13:48
en los mercados morales para mí son los
00:13:50
jugadores marginales
00:13:52
es decir las personas que están en el
00:13:54
límite mismo del mercado las que obligan
00:13:57
al paciente a hacer el mayor esfuerzo de
00:14:01
construcción para simpatizar con ellos y
00:14:05
aquellas personas que están totalmente
00:14:06
detenidas de afectos tras estaciones y
00:14:09
por estar más y más y más lejos es decir
00:14:10
en el límite mismo del mercado hernández
00:14:13
es intercambio moral casi casi como si
00:14:17
nos presentan los intercambios
00:14:18
económicos es decir por una tremenda
00:14:20
racionalidad
00:14:22
personas
00:14:25
están interesadas por el tema porque en
00:14:27
este caso estarían fuera del mercado
00:14:28
moral pero los espectadores imparciales
00:14:31
a mi juicio son los agentes marginales
00:14:33
de cada mercado alguno tiempo de decir
00:14:36
bueno presentadas más chicos tendrá
00:14:37
espectadores imparciales más cerca del
00:14:39
sujeto sí y si el mercado más grande
00:14:41
tendrán espectadores imparciales más
00:14:42
lejos del sujeto sí
00:14:45
entonces
00:14:48
en el fondo lo que estoy proponiendo es
00:14:50
que la persona sin intentarlo
00:14:53
deliberadamente
00:14:55
tiene una vida mantiene una vida de
00:14:57
relación con los demás en las que tocan
00:14:58
sentimientos y tratan de adaptarse los
00:14:60
unos a los otros generando sentimientos
00:15:03
morales en derredor de la propiedad de
00:15:04
una conducta que es opuesto a vista de
00:15:08
gente que están cada vez más lejos
00:15:09
obliga inclusive a los primeros a tratar
00:15:13
de
00:15:14
de constreñirse un poco más para
00:15:15
ajustarse un poco más para conseguir
00:15:17
también el beneplácito de los que están
00:15:18
más lejos y cuando esto se destine de
00:15:21
parcialidad se distingue de pasión y se
00:15:22
distingue de simpatía y pasa a ser un
00:15:24
ámbito empático ese intercambio de este
00:15:27
libro de todo sentimiento de casino
00:15:29
nacional es imparcial y markel presión
00:15:30
acá
00:15:36
porque un mercado
00:15:38
porque un mercado es siempre la solución
00:15:41
y qué solución aporta el mercado en este
00:15:43
caso reduce muchísimo el conflicto
00:15:46
y por qué habría de haber conflicto
00:15:48
porque si las personas se quieren mucho
00:15:51
cada una a sí misma y no a las otras es
00:15:53
probable que no esté dispuesta a deponer
00:15:55
sus actitudes y sus posiciones y
00:15:57
probablemente haya choques entre todo
00:15:59
intercambio moral flexibiliza esas
00:16:02
posiciones extremas de las personas que
00:16:03
están en la cima de las montañas y las
00:16:05
hace bajar hacia un valle de concordia
00:16:07
donde se empieza a gestar
00:16:08
espontáneamente una armonía social del
00:16:11
mercado a mí me gustaría así dejar
00:16:15
sentada dos últimas cosas la primera de
00:16:19
estas cosas es que el mercado moral va a
00:16:22
tender a buscar un precio de equilibrio
00:16:24
de más largo plazo en torno de las
00:16:27
normas de justicia
00:16:29
y no de la de la de las normas de virtud
00:16:36
sencillamente porque
00:16:39
en el fondo las normas en virtud de los
00:16:41
actos de virtud son difícilmente
00:16:42
reciclables los virtuosos son superior a
00:16:45
todos los virtuosos dan y no esperan
00:16:46
nada a cambio y el día que esperan algo
00:16:48
a cambio dejan de ser vistos
00:16:50
de modo tal de que la virtud en belleza
00:16:52
y el orden
00:16:53
la virtud nos permite mantener viva la
00:16:56
expectativa de un mejoramiento nos
00:16:57
estándar la justicia del orden pero el
00:16:60
mercado moral tiende a la norma de
00:17:02
justicia que permite la convivencia no a
00:17:04
la belleza moral no a la virtud
00:17:08
ese es un primer punto que quiero dejar
00:17:11
los mercados más extensos los que más
00:17:14
repiten sus conductas los que más amarga
00:17:16
van sus regularidad es lo que tienen
00:17:17
precios más estables son aquellos en los
00:17:20
que se intercambien sentimientos en
00:17:21
torno de las cuestiones de justicia
00:17:23
respecto por respeto de indicación por
00:17:25
daño
00:17:26
y la segunda de las cosas que quería
00:17:29
dejar planteada
00:17:31
es que
00:17:32
si uno se anima a ver a la moral como un
00:17:35
proceso de mercado
00:17:38
cualquier ley en sentido legislativo
00:17:43
verdad sentido positivo no como regular
00:17:45
el comportamiento sino cualquier ley de
00:17:47
parlamento
00:17:49
que no respetará ese estándar de
00:17:51
justicia que surge espontáneamente del
00:17:53
orden y que se impusieran por la fuerza
00:17:56
de manera injusta en rigor de verdad
00:17:59
operaría y esto dicho para los
00:18:01
economistas lisa y llanamente como un
00:18:03
control de precio moral
00:18:06
y para los economistas es fácil darse
00:18:08
cuenta que todo control de precios
00:18:09
separa la oferta y la demanda y en este
00:18:11
caso genera conflicto
00:18:14
de manera tal de que la demanda moral y
00:18:16
la falta moral van a quedar distanciadas
00:18:19
y en disputa
00:18:21
si no se anima a ver esto así
00:18:24
la idea de constructivismo de hayek
00:18:26
podría ser perfectamente planteada como
00:18:29
un control de precio del mercado moral
00:18:34
y más aún y dejo este otro punto también
00:18:36
porque
00:18:39
es un tema que a mí me sigue dando
00:18:41
vueltas y no no no no no tengo
00:18:43
suficientemente pensado
00:18:45
es que si el mercado moral tiende a una
00:18:48
suerte de presión natural o naturalmente
00:18:50
tiende a la justicia que permite la
00:18:52
convivencia y la armonía social en
00:18:53
derredor de la concordia de alguna clase
00:18:54
de sentimiento la idea de justicia que
00:18:57
propone roles
00:18:60
que tiene sus características de belo
00:19:01
ignoradas y quizá a priori en alguna
00:19:03
forma
00:19:06
y que perfecta sería muy parecida en
00:19:10
nuestros términos al modelo de
00:19:11
competencia perfecta
00:19:13
saben ustedes que la libre competencia
00:19:16
tropieza siempre con ese deseo de
00:19:18
competencia perfecta
00:19:21
si nosotros admitimos que la justicia es
00:19:22
un proceso de mercado
00:19:25
que surge como norma que es el precio
00:19:27
del mercado moral
00:19:29
todo el trabajo de rol desde la teoría
00:19:31
de la justicia sería como un gran modelo
00:19:33
de justicia perfecta
00:19:36
y en el fondo lo que el mercado
00:19:38
libremente no acuerda sería de la
00:19:40
concepción de rol fallos de mercado que
00:19:42
deben ser
00:19:44
morigerados o re conducidos por la
00:19:46
acción del estado con el riesgo de que
00:19:49
una acción de una ley que pretendía ser
00:19:51
justa sin ser tal por no ser no calcar
00:19:54
lo que pasa el mercado moral generaría
00:19:56
más problemas que soluciones
00:19:59
si quiero dejar claro y si quieren
00:20:01
después los ampliamos que el principio
00:20:04
rector de del mercado moral no es la
00:20:07
utilidad
00:20:09
es la simpatía ahora
00:20:12
dicho esto un minuto después yo tengo
00:20:15
que reconocer que la concordia de
00:20:18
sentimientos
00:20:20
el establecimiento de normas morales
00:20:23
hace estable y previsible las conductas
00:20:26
de quienes tenemos alrededor y eso tiene
00:20:28
tremenda utilidad
00:20:31
y está claro que nos damos cuenta amén
00:20:35
de es el primer instinto o es el primer
00:20:37
principio motor que es la simpatía que
00:20:39
nos lleva a socializar o acercarnos con
00:20:41
los demás
00:20:42
que eso es muy útil
00:20:45
y ciertamente a la hora de medir
00:20:49
intercambios entre agentes muy distantes
00:20:52
donde la racionalidad prima sobre la
00:20:55
pasión de sentimientos ya desteñidos
00:20:58
es muy fácil entender que es útil
00:20:60
cumplir las normas morales al final del
00:21:01
camino
00:21:02
pero yo quiero dejar claro que este
00:21:05
análisis que yo estoy proponiendo no es
00:21:07
un análisis del tipo del homo economicus
00:21:09
que se usa para analizar la política o
00:21:12
que usa gary becker para analizar las
00:21:14
relaciones de las personas o que usa
00:21:16
posner cuando hace análisis económico
00:21:19
del derecho o que usa
00:21:22
yo estoy proponiendo no la caja de
00:21:24
herramientas de los economistas para
00:21:27
analizar la moral sino que estoy
00:21:29
tratando de proponer una teoría moral de
00:21:30
mercado que es algo diferente hacer un
00:21:33
enfoque de homo economicus respecto de
00:21:36
la conveniencia de tomar acciones
00:21:38
morales
00:21:40
que en última instancia podemos
00:21:42
discutirlo pero sería una consecuencia
00:21:44
de lo que estoy diciendo y no la causa o
00:21:47
sería un refuerzo de lo que estoy
00:21:49
diciendo pero no la causa

¿Tienes alguna pregunta?

Bienvenidos al sistema de interacción, a traves esta herramientas puedes conversar y realizar preguntas acerca de este video, las cuales podran ser contestadas por nuestro sistema de Inteligencia artificial.

Preguntas Realizadas

Personas Mencionadas

adam smith10
smith8
gary becker1
francisco marroquín1

Tematicas

extraño8
hernández1
marketplace of life1