Buscar : 

00:00:00
la metafísica comienza con el estudio
00:00:02
del ser y como vimos en el anterior
00:00:04
vídeo de esta serie a muy grandes rasgos
00:00:07
el ser puede entenderse como el conjunto
00:00:10
de cosas o entidades de las cuales
00:00:11
podemos predicar cosas o de manera
00:00:14
general el ser es lo que llamamos mundo
00:00:17
real lo que es el mundo en realidad pero
00:00:20
qué podemos decir de este ser este ser
00:00:23
fue creado tuvo principio o tiene fin el
00:00:26
ser es conocido por nosotros mediante
00:00:28
los sentidos o la razón pues para
00:00:31
responder estas preguntas no podemos
00:00:33
sino seguir esta serie de vídeos de
00:00:35
introducción a la metafísica a la par de
00:00:38
la historia de la metafísica la cual
00:00:40
comienza más clara y explícitamente con
00:00:43
parménides fue parménides el primer
00:00:45
filósofo en tratar de responder las
00:00:47
preguntas sobre el ser de manera mucho
00:00:49
más abstracta en su aspecto formal es
00:00:53
con el pensamiento de parménides el cual
00:00:55
expresó en un poema que comienza de
00:00:57
manera clara la metafísica en la
00:00:59
historia de la filosofía por esto hoy
00:01:02
veremos la metafísica de parménides
00:01:04
pero antes que nada te advierto que el
00:01:06
presente vídeo el cual será de por sí un
00:01:09
poco complicado va a ser mucho más
00:01:11
difícil de entender si no has visto el
00:01:13
anterior de esta serie así que si no lo
00:01:16
has hecho te dejo el link en la
00:01:17
descripción o aquí arriba recordemos que
00:01:21
tanto para el vídeo anterior como para
00:01:22
el presente me voy a basar
00:01:24
principalmente en un texto introducción
00:01:26
a la metafísica de yang grondin es un
00:01:29
texto del 2004 que me ha parecido muy
00:01:31
claro no únicamente con lo relacionado a
00:01:33
que es y que estudia la metafísica sino
00:01:36
también con las dificultades de esta
00:01:37
rama así que si te interesa este libro
00:01:39
te voy a dejar los datos bibliográficos
00:01:42
aquí abajo y bien después de haber
00:01:43
aclarado en el vídeo anterior un poco
00:01:45
del significado de metafísica
00:01:47
comenzaremos ahora por el filósofo que
00:01:49
inaugura por así decirlo la metafísica y
00:01:52
las bases de lo que en un futuro sería
00:01:54
la lógica parménides de ley y es que si
00:01:57
bien podríamos decir que filosofías que
00:01:59
hablaran sobre el ser ya habían surgido
00:02:02
con otros preso crãticos anteriores a él
00:02:04
es parménides quien enuncia por primera
00:02:06
vez de manera clara al ser y sus
00:02:08
características formales
00:02:10
que el ser formalmente debe ser
00:02:13
limitándose y centrándose sobre todo a
00:02:15
eso que se llama pensamiento lo cual
00:02:18
parménides plasma como ya adelantamos en
00:02:21
forma de poema recordemos que la poesía
00:02:23
y el texto oral son muy importantes para
00:02:26
la cultura griega antigua pero para no
00:02:29
llevarnos mucho tiempo en detalles muy
00:02:30
minuciosos del poema de parménides y
00:02:32
centrarnos en su contenido cabe decir un
00:02:35
par de cosas sobre el su poema se llama
00:02:38
sobre la naturaleza y a pesar de que no
00:02:41
lo tengamos completo si tenemos una gran
00:02:43
parte al menos lo necesario y suficiente
00:02:46
para hacernos una imagen general del
00:02:48
pensamiento del filósofo pero qué pasa
00:02:50
con este escrito pues bueno en este
00:02:53
poema para venida se narra a sí mismo
00:02:55
como protagonista del encuentro con un
00:02:57
adiós a la cual le invita a elevarse
00:02:59
sobre las opiniones variadas para llegar
00:03:01
a una sabiduría superior y le revela por
00:03:04
así decirlo los caminos del saber el de
00:03:07
la verdad y el de la opinión hay autores
00:03:10
que con justa razón hablan de un tercer
00:03:13
camino el de la verosimilitud pero no
00:03:16
nos meteremos en él ya que con los
00:03:18
caminos de la verdad y de la opinión es
00:03:20
suficiente para entender su filosofía
00:03:22
entonces la diosa le describe cuáles son
00:03:25
estos caminos del saber descripción que
00:03:27
reflejará la filosofía de parménides
00:03:30
analicemos entonces cada uno de estos
00:03:32
caminos el de la verdad y el de la
00:03:34
opinión aquí te pido mucha paciencia ya
00:03:36
que va a ser un poco abstracto pero
00:03:38
seguro que lo vamos a comprender el
00:03:41
primer camino es el de la verdad es el
00:03:43
del ser qué significa esto pues antes
00:03:46
que nada analicemos que comprendemos por
00:03:48
la palabra verdad cuando hablamos en
00:03:51
nuestro día a día sobre la verdad nos
00:03:54
referimos a algo que tiene un
00:03:55
significado fijo que es cómo es que no
00:03:59
cambia si algo es verdad debe serlo
00:04:01
tanto en el pasado como ahora y como en
00:04:04
el futuro por ejemplo que un cuadrado
00:04:06
tenga cuatro lados es verdad y al ser
00:04:09
verdad decimos que no puede ser de otra
00:04:11
manera nos resultaría absurdo escuchar
00:04:14
que en diez años el cuadrado dejará de
00:04:16
tener cuatro lados la verdad lo
00:04:19
verdadero lo que es en sí mismo no
00:04:22
solamente exige vigencia ahora
00:04:24
sino eternamente la verdad exige
00:04:27
eternidad
00:04:28
consistencia pero sobre todo regirse
00:04:32
bajo un principio el principio de
00:04:34
identidad que es esto el principio de
00:04:37
identidad es un principio que
00:04:38
presuponemos en todo nuestro lenguaje y
00:04:40
en todo nuestro conocimiento es un
00:04:43
principio lógico el cual enuncia que una
00:04:45
cosa es idéntica a sí misma te
00:04:48
resultaría absurdo que te dijera que un
00:04:50
árbol verde no es verde esto es porque
00:04:53
bajo el principio de identidad el árbol
00:04:56
es lo que es es idéntico a sí mismo con
00:04:59
sus características esenciales y si el
00:05:01
árbol es verde no puede ser no verde no
00:05:05
puede ser rojo así si queremos anunciar
00:05:07
algo verdaderamente del árbol algo con
00:05:10
sentido debemos respetar este principio
00:05:12
de identidad de lo contrario resultaría
00:05:15
absurdo hablar de un árbol verde que no
00:05:17
es verde para algunos este principio
00:05:19
puede parecer extraños y para otros
00:05:21
obvio pero lo importante de su
00:05:23
reconocimiento por parte de parménides
00:05:25
es que lo presuponemos en todo nuestro
00:05:28
lenguaje y conocimiento
00:05:30
al hacerlo debemos obedecerlo hasta sus
00:05:33
últimas consecuencias
00:05:35
ahora si reflexionamos bien este
00:05:37
principio no es algo que se inventa a
00:05:39
parménides sino algo que ya existe y
00:05:42
presupone todo nuestro posible
00:05:44
conocimiento humano lo cual es
00:05:46
simplemente expresado y formalizado por
00:05:48
este filósofo o más bien por la diosa
00:05:51
que se lo revela en el poema esta
00:05:53
revelación es expresada en una frase con
00:05:55
la que podemos resumir la filosofía de
00:05:58
parménides el ser es el no ser no es una
00:06:02
enunciación
00:06:03
a diferencia del árbol que usamos como
00:06:04
ejemplo muy abstracta pero que denota la
00:06:07
mera forma de la ley que el árbol verde
00:06:10
obedecía el árbol verde es el árbol
00:06:13
verde y no puede no ser un árbol verde
00:06:16
el ser humano es ser humano y no puede
00:06:19
no serlo el ser es el no ser no es ahora
00:06:24
recordemos lo que los primeros filósofos
00:06:26
griegos los presocráticos buscaban el
00:06:29
ser la esencia del mundo el sostén y la
00:06:32
base de la realidad que pasa cuando
00:06:35
buscamos el ser bajo este presupuesto de
00:06:38
parménides que el ser es y que el no ser
00:06:40
no es pasemos pues al ser de parménides
00:06:44
cuando hablamos de la realidad hablamos
00:06:47
casi siempre del mundo físico del mundo
00:06:49
independiente de nosotros lo que existe
00:06:52
de manera objetiva el mundo en sí mismo
00:06:55
los árboles las montañas las ciudades
00:06:58
todo ello lo damos por existente por
00:07:01
real por verdadero pues bueno sea lo que
00:07:04
sea este mundo real lo que permeen y de
00:07:05
se expresa es que ese mundo debe ser
00:07:08
idéntico a sí mismo si busca a ser
00:07:10
verdadero debe ser lo que es si una
00:07:13
ciudad es grande no puede ser pequeña a
00:07:16
la vez porque rompería con el principio
00:07:18
de identidad que ya tocamos y esto sería
00:07:21
absurdo e irracional de la misma manera
00:07:23
un perro no puede ser cachorro y a la
00:07:26
vez adulto un platillo no puede ser
00:07:28
salado y a la vez insípido etcétera
00:07:31
etcétera
00:07:32
entendemos ahora que si llamamos a algo
00:07:34
verdadero este algo debe ser idéntico a
00:07:37
sí mismo y no puede no serlo bajo el
00:07:41
principio de identidad analicemos ahora
00:07:43
la metafísica al ser aquello que
00:07:46
conforma la esencia de la realidad lo
00:07:49
que es la realidad misma es el mundo
00:07:51
físico el mundo que damos por real y
00:07:54
existente verdadero es el mundo físico
00:07:57
el ser recordemos para esto lo que el
00:08:00
ser debe ser si pretende ser verdadero
00:08:02
según parménides si el ser es y el no
00:08:05
ser no es si es imposible que el ser
00:08:08
pase a no serlo a la nada y que la nada
00:08:11
se convierta en el ser entonces el ser
00:08:14
debe ser eterno e imperecedero porque si
00:08:17
naciera provendría de algo diferente a
00:08:19
el del no ser de la nada y si finalizara
00:08:22
pasaría del ser al no ser lo cual es
00:08:25
imposible conforme al principio de
00:08:27
identidad que ya hablamos y conforme a
00:08:30
la verdad por lo tanto el ser real es
00:08:33
eterno e imperecedero nunca debe cambiar
00:08:36
y si es eterno imperecedero y no debe
00:08:39
cambiar debe ser inmóvil ya que el
00:08:42
movimiento implica un cambio de lugar
00:08:44
por lo tanto encontramos ya las
00:08:46
características que el ser verdadero que
00:08:48
él real debe tener si hay algo a lo que
00:08:52
podemos llamar mundo o ser éste debe ser
00:08:55
eterno imperecedero ilimitado e inmóvil
00:08:59
ahora regresemos con la pregunta del
00:09:01
millón el mundo físico que percibimos
00:09:04
con nuestros sentidos es así aquí es
00:09:08
cuando nos topamos con un gran obstáculo
00:09:09
ya que si observamos el mundo a nuestro
00:09:12
alrededor
00:09:13
este está en un constante cambio en
00:09:15
constante contradicción los seres nacen
00:09:18
y mueren las estaciones del año pasan de
00:09:21
una a otra las opiniones populares
00:09:23
cambian cosas que antes eran legales
00:09:26
ahora no lo son y viceversa que vemos a
00:09:29
nuestro alrededor que vemos en lo que
00:09:31
llamamos normalmente realidad un montón
00:09:34
de objetos cambiantes que pasan del
00:09:37
nacimiento a la muerte que en un momento
00:09:40
son y en otro momento ya no son en un
00:09:43
momento yo soy un ser vivo y en otro
00:09:45
momento pasó a estar muerto paso del ser
00:09:47
al no ser lo que llamamos realidad el
00:09:50
mundo físico al que accedemos mediante
00:09:52
nuestros sentidos
00:09:54
y no obedecer al principio que regula
00:09:56
toda verdad al principio de identidad
00:09:59
contrario a lo que la diosa le reveló a
00:10:02
parménides
00:10:03
entonces lo que llama muy realidad en
00:10:06
realidad es la realidad
00:10:08
vaya pregunta revoltosa vamos a formular
00:10:11
la de otra manera el mundo físico al que
00:10:14
llamamos existente en realidad existe es
00:10:17
el mundo físico el que observamos con
00:10:20
nuestros sentidos real para permitir es
00:10:23
no este mundo no es real porque no
00:10:26
obedece al principio de que el ser es y
00:10:28
el no ser no es los seres a nuestro
00:10:30
alrededor pasan del ser al no ser a la
00:10:33
nada y por lo tanto el mundo físico no
00:10:36
puede ser real no concuerda con el
00:10:37
principio más elemental de la lógica el
00:10:40
principio de identidad el ser lo
00:10:42
verdadero lo real no puede estar en este
00:10:44
mundo físico pero entonces que es el
00:10:48
mundo físico
00:10:49
aquí es donde pasamos al segundo camino
00:10:51
revelado por la diosa el de la opinión a
00:10:55
diferencia de la verdad cuando decimos
00:10:57
que algo es una opinión que queremos
00:10:59
decir
00:11:00
si yo digo esta cosa es fea pero es mi
00:11:03
opinión en que se diferencia de la
00:11:05
verdad pues en que la opinión que puedo
00:11:09
tener es cambiante es individual se basa
00:11:12
en lo que yo percibo como individuo
00:11:15
incluso cuando opinamos pensando que
00:11:17
decimos la verdad la opinión tiene que
00:11:20
ver más con mi individualidad que con la
00:11:22
verdad bueno pues este es el camino de
00:11:25
la opinión de los mortales al que
00:11:27
estamos condenados y sometidos todos el
00:11:30
camino de la contingencia de lo ilusorio
00:11:32
de lo cambiante el mundo físico que
00:11:35
percibimos con nuestros sentidos cambia
00:11:38
como lo hace una opinión y al cambiar no
00:11:42
pueden ser verdaderos ni el mundo físico
00:11:44
ni la opinión porque como ya vimos la
00:11:47
verdad no cambia y si el mundo físico y
00:11:49
la opinión cambian no son entonces el
00:11:52
mundo verdadero no son el ser pero el
00:11:55
mundo físico es el único que percibimos
00:11:57
no pues si al ser seres finitos al ser
00:12:01
seres limitados cambiantes y condenados
00:12:03
a la muerte condenados al aparente no
00:12:06
ser somos seres con una vista limitada
00:12:10
condenados a la opinión no obstante de
00:12:12
aquí nos surge una duda si parménides
00:12:15
también era un ser humano limitado a la
00:12:17
opinión lo que expresa mediante su
00:12:19
filosofía no puede ser bajo sus términos
00:12:22
verdadero o sí pues es por esto por lo
00:12:25
que el poema de parménides no nos
00:12:27
muestra a parménides anunciando la
00:12:29
verdad sino a una diosa revelándose la
00:12:32
porque parménides es un mortal más un
00:12:36
ser limitado al mundo de la opinión y de
00:12:38
la apariencia si por algo parménides
00:12:40
obtiene esta revelación es por eso mismo
00:12:43
por ser una revelación no un
00:12:45
conocimiento alcanzado por él mismo es
00:12:48
un ser por encima de lo humano que puede
00:12:50
enunciar le la única verdad el ser es el
00:12:54
no ser no es sólo podemos limitarnos por
00:12:57
ahora al mundo aparente que pasa del ser
00:13:00
al no ser pero si el mundo de la
00:13:03
apariencia del mundo físico es una mera
00:13:06
ilusión que si es verdadero el
00:13:09
pensamiento la diosa le revela
00:13:11
parménides que pensamiento verdad y ser
00:13:14
están conectados si lo analizamos al
00:13:17
igual que la verdad y el ser el
00:13:19
pensamiento es inmutable es eterno no
00:13:22
cambia no está sometido al nacimiento ni
00:13:25
a la muerte no es material ni físico
00:13:28
podrá pasar el tiempo podrá ejercer
00:13:31
nuestro cuerpo pero la idea que tenemos
00:13:34
del número 2 o del círculo seguirán
00:13:36
siendo las mismas ya que el pensamiento
00:13:39
no está sometido al cambio como sí lo
00:13:42
están los objetos físicos por ello
00:13:44
pensar es hablar y conocer al ser a lo
00:13:47
que es la realidad por encima de este
00:13:50
mundo físico y cambiante de apariencias
00:13:52
pero que al hablar de las cosas físicas
00:13:55
no estamos pensando no para parménides o
00:13:58
más bien para la diosa que le estaba
00:13:60
revelando todo esto cuando hablamos de
00:14:02
cosas físicas y cambiantes simplemente
00:14:05
utilizamos el lenguaje para cosas
00:14:08
nominales para los seres particulares y
00:14:11
perecederos que observamos mediante
00:14:13
nuestros sentidos
00:14:14
pero pensar es otra cosa es ir a la
00:14:17
parte del ser esto pasa cuando pensamos
00:14:20
en el principio de identidad nos
00:14:22
acercamos al ser y nos alejamos del
00:14:24
mundo físico debido a que el mundo
00:14:27
físico es cambiante y no respeta el
00:14:29
principio de identidad pensar es conocer
00:14:31
al ser por lo que van a la par el pensar
00:14:34
el ser y la verdad pensar es conocer al
00:14:38
ser verdadero entonces recapitulemos lo
00:14:41
dicho hasta ahora para permitir eso para
00:14:43
la diosa que le revela este enigmático
00:14:45
mensaje hay dos vías por las cuales
00:14:47
veamos nuestros a ver una verdadera la
00:14:50
de la verdad y una ilusoria la de la
00:14:53
opinión la primera se guía únicamente
00:14:56
por el pensamiento la segunda por los
00:14:58
sentidos y el uso del lenguaje para
00:15:00
objetos particulares y cambiantes para
00:15:04
acercarnos a la verdad al menos un poco
00:15:06
debemos guiarnos por el pensamiento y
00:15:09
prescindir del mundo físico el
00:15:11
pensamiento al igual que el ser es
00:15:13
inmutable eterno imperecedero e inmóvil
00:15:17
que descubrimos sobre el ser mediante el
00:15:19
pensamiento que él y que el no ser no es
00:15:23
que el ser es ilimitado inmóvil e
00:15:26
idéntico a sí mismo y es aquí con este
00:15:29
pensamiento del ser de parménides que
00:15:31
inicia la metafísica en forma explícita
00:15:34
pero porque el pensamiento de parménides
00:15:36
es metafísica el pensamiento de
00:15:39
parménides es metafísico porque como
00:15:41
vimos en el vídeo anterior si la
00:15:43
metafísica implica el discurso que se
00:15:45
enfoque en el estudio del ser en tanto
00:15:47
que ser si el ser se rige bajo el
00:15:49
principio de identidad y pretende ser
00:15:51
verdadero este debe estar más allá del
00:15:53
mundo físico meta física
00:15:57
metafísica recordemos es una palabra
00:15:60
compuesta por meta que significa más
00:16:02
allá o por encima de difícil que
00:16:04
significa de la naturaleza o el mundo
00:16:06
físico parménides al plantearse la idea
00:16:09
y las características del ser se plantea
00:16:12
la interrogante sobre un mundo más allá
00:16:14
del físico que sea verdadero se traslada
00:16:16
del ser físico al ser en tanto que ser
00:16:19
el que no puede dejar de ser es aquí
00:16:22
cuando por una parte debemos iniciar la
00:16:23
lógica al establecer lo que hoy llamamos
00:16:26
principio de identidad y por otro lado
00:16:29
la metafísica está más allá de la física
00:16:31
de los seres limitados finitos y
00:16:34
cambiantes que pretende ser el ser lo
00:16:37
verdadero es por esto por lo que el
00:16:39
pensamiento de parménides es metafísico
00:16:41
por ir más allá del mundo físico
00:16:42
buscando al mundo verdadero a la
00:16:45
realidad última y certera al ser en
00:16:48
tanto que ser y bueno espero que con
00:16:50
esto se entiendan no únicamente la
00:16:52
importancia de parménides en la historia
00:16:54
de la filosofía sino como parménides a
00:16:57
diferencia de otros filósofos anteriores
00:16:59
que apelaban siempre al mundo físico oa
00:17:02
un elemento del mundo físico buscando
00:17:04
ahí su principio último comienza la
00:17:07
metafísica debido a que con él se
00:17:08
establece otra esfera de la realidad que
00:17:11
es en realidad el mundo verdadero el del
00:17:14
ser el cual está al margen del mundo o
00:17:17
sensible el principio y la verdad se
00:17:19
encuentran fuera de este mundo físico e
00:17:22
ilusorio al ser de parménides responder
00:17:25
a toda la historia de la filosofía así
00:17:27
de pequeñita es su importancia pero
00:17:30
bueno espero que te haya gustado lo que
00:17:31
hemos visto hasta ahora sobre el inicio
00:17:33
de la metafísica
00:17:34
la metafísica de parménides si fue así
00:17:37
dale like al vídeo y compártelo
00:17:39
yo soy gerardo esto es filosofía desde
00:17:41
cero y nos vemos en un próximo vídeo
00:17:44
para hablar de filosofía
00:17:46
[Música]
00:17:51
no
¿Tienes alguna pregunta?
Bienvenidos al sistema de interacción, a traves esta herramientas puedes conversar y realizar preguntas acerca de este video, las cuales podran ser contestadas por nuestro sistema de Inteligencia artificial.
Preguntas Realizadas
podrias crear un resumen
cual es el principio de identidad
Personas Mencionadas
2
2
2
1
Lugares
28
Tematicas
1
1
Categoria
Tipo