Fundamentos de la Libertad, Hayek introducción

Buscar :
00:00:06
hoy vamos a considerar la obra que ayer
00:00:10
publicó en el año de 1960 y que lleva
00:00:13
como título los fundamentos de la
00:00:16
libertad esta es una obra que como su
00:00:20
título lo indica se ocupa de la libertad
00:00:24
y está dividida fundamentalmente en tres
00:00:28
partes la primera de ellas se titula el
00:00:32
valor de la libertad en esta sección lo
00:00:35
que el autor hace es enfatizar la
00:00:38
importancia que la libertad tiene y que
00:00:40
ha tenido a lo largo de la historia y es
00:00:43
interesante señalar que el argumento más
00:00:46
importante que hayek que utiliza aquí no
00:00:48
es un argumento económico si no es un
00:00:51
argumento eminentemente humana si
00:00:53
necesitamos la libertad porque somos
00:00:56
hombres y necesitamos de esa manera
00:00:59
construir nuestra vida y por supuesto
00:01:03
proponernos una meta digamos como seres
00:01:07
humanos que tenemos definitivamente que
00:01:09
alcanzar
00:01:10
la segunda parte del texto se titula la
00:01:14
libertad y la ley en esta sección lo que
00:01:17
el autor hace es establecer las
00:01:18
relaciones que hay entre las buenas
00:01:21
leyes como instrumento de protección
00:01:25
para la libertad individual por supuesto
00:01:28
hace referencia a las distintas
00:01:30
instituciones que la civilización
00:01:32
occidental ha desarrollado a lo largo
00:01:35
del tiempo con el propósito de defender
00:01:38
la libertad de los seres humanos e
00:01:41
instituciones tales como el derecho la
00:01:44
moral tradicional y algunas otras por
00:01:48
supuesto se refieren también a la
00:01:50
división de poderes como una garantía de
00:01:52
la preservación de la libertad
00:01:53
individual a la constitucionalidad
00:01:57
también que ha sido otro de los aportes
00:02:01
muy importantes de occidente para la
00:02:03
defensa de la libertad de los seres
00:02:06
humanos la tercera parte del texto se
00:02:09
titula la libertad en el estado
00:02:11
providencia
00:02:12
recordemos que el estado providencia es
00:02:14
esa concepción del gobierno como un
00:02:18
padre que le brinda a los ciudadanos
00:02:20
todo lo necesario para poder vivir
00:02:23
obviamente los seres humanos necesitamos
00:02:27
trabajo nosotros estamos alimento
00:02:29
vestido educación transporte medicina en
00:02:34
el momento en que perdamos la salud en
00:02:37
fin
00:02:39
discute si todos estos bienes debe
00:02:42
brindarnos el estado de manera
00:02:45
providencial
00:02:47
o por el contrario es mucho mejor y más
00:02:51
eficiente y por supuesto más barato que
00:02:53
la iniciativa privada se haga cargo de
00:02:56
prestar todos los servicios a la
00:02:57
población esta tercera parte y yo diría
00:03:00
que es un análisis de algunos de los
00:03:03
problemas actuales y problemas de las
00:03:07
sociedades modernas a la luz del
00:03:10
pensamiento libre
00:03:12
hayek yang y finalmente la obra tiene un
00:03:16
epílogo que se titula porque no soy
00:03:18
conservador y lo que el autor quiere
00:03:22
realmente es que tiene distinta a él que
00:03:26
se diferencie del partido conservador
00:03:30
norteamericano porque nada tiene que ver
00:03:34
el conservadurismo con el liberalismo
00:03:37
clásico entonces calle que está muy
00:03:41
interesado en que se le catalogue más
00:03:44
bien como parte de esa corriente de
00:03:47
pensamiento iniciada por john locke que
00:03:50
es el liberalismo clásico bien el
00:03:53
propósito fundamental de la obra y hayek
00:03:57
lo expone muy bien al principio dice él
00:04:01
es describir un ideal de vida en
00:04:03
sociedad ahora él deja en claro que ese
00:04:06
ideal no es una mera utopía
00:04:10
utopías han existido desde los tiempos
00:04:14
de la filosofía griega hasta nuestros
00:04:16
días no nada tiene que ver este ideal de
00:04:20
vida en sociedad con las utopías como la
00:04:23
república de platón o la utopía de tomás
00:04:27
moro la ciudad del sol de tomás
00:04:29
campanela no se está empleando
00:04:32
la palabra ideal más bien como un
00:04:36
concretar aspiraciones legítimas que los
00:04:40
seres humanos tenemos al vivir en
00:04:42
sociedad como por ejemplo que haya
00:04:45
justicia que haya seguridad que las
00:04:48
personas puedan realmente obtener los
00:04:51
medios para poder vivir cada vez mejor
00:04:53
cuando hablamos de estas aspiraciones
00:04:56
legítimas nos damos cuenta entonces que
00:04:59
se trata de algo que si se puede lograr
00:05:03
y que si se ha logrado en otros lugares
00:05:05
pues también se puede lograr en un país
00:05:07
como el nuestro en guatemala entonces no
00:05:11
hay que confundir pues ese ideal de vida
00:05:13
en sociedad con las utopías ahora
00:05:16
también se refiere a los cambios que
00:05:19
deben darse para convertir ese ideal en
00:05:21
una realidad que tenemos que hacer que
00:05:24
debe sufrir transformación en el
00:05:27
contexto de la vida en sociedad para que
00:05:29
ese ideal finalmente se pueda volver una
00:05:32
realidad
00:05:33
y la obra se refiere finalmente también
00:05:36
a las consecuencias que se darán de
00:05:40
llegarse a concretar ese ideal por
00:05:43
supuesto estas consecuencias
00:05:45
tienen que ver digamos con cuestiones
00:05:48
como el gobierno mismo la política
00:05:52
digamos monetaria es decir qué va a
00:05:55
pasar realmente con las políticas
00:05:58
monetarias de los gobiernos tiene que
00:05:60
ver con la educación con la salud en fin
00:06:03
etc
00:06:04
de concretarse ese ideal de vida en
00:06:07
sociedad
00:06:09
básicamente hayek señala que ese ideal
00:06:12
de vida en sociedad se va a lograr si no
00:06:15
si recuperamos ciertos principios que se
00:06:18
han perdido que se han corrompido o
00:06:21
incluso que se han sustituido con el
00:06:23
paso del tiempo ahora que principios son
00:06:27
esos bueno por vía de ejemplo
00:06:29
mencionemos que uno de ellos es el
00:06:31
imperio de la ley este asunto de la ley
00:06:33
es algo bastante discutido en el
00:06:36
contexto de esta obra porque se puede
00:06:39
decir que hay leyes malas pero también
00:06:42
hay leyes buenas y entonces el autor se
00:06:46
encarga de hacer una diferencia entre
00:06:49
las leyes malas y las leyes buenas
00:06:52
liderando que las leyes buenas son
00:06:54
aquellas que son útiles para la defensa
00:06:58
de los derechos individuales y por
00:07:03
supuesto la defensa de la libertad
00:07:06
individual es una discusión digamos muy
00:07:09
interesante en el contexto de la hora
00:07:12
otro ejemplo de esos principios que hay
00:07:15
que recuperar es el del gobierno limita
00:07:18
recordemos que el gobierno tiene el
00:07:20
monopolio del poder el monopolio del uso
00:07:24
de la fuerza y entonces se constituye en
00:07:27
una amenaza y en un peligro constante y
00:07:30
permanente para los ciudadanos de modo
00:07:32
que la preocupación a lo largo del
00:07:35
tiempo ha sido cómo limitar el uso del
00:07:38
poder el empleo de la fuerza de parte de
00:07:41
los gobernantes entonces aquí se
00:07:43
analizan las diferentes propuestas que
00:07:45
se han dado como el parlamentarismo el
00:07:48
constitucionalismo en el interior estado
00:07:50
de derecho como límites pues el
00:07:52
ejercicio del poder
00:07:55
y como ejemplo también podríamos
00:07:57
mencionar finalmente la democracia como
00:07:60
medio pero porque eso realmente es
00:08:01
sumamente importante que se entienda que
00:08:04
es un medio para elegir a los
00:08:06
administradores de la organización
00:08:08
gubernamental lamentablemente hoy en día
00:08:11
democracia se ha tergiversado tanto que
00:08:14
casi ha caído en ser un gobierno casi
00:08:18
totalitario demasiado autoritario con un
00:08:21
poder exagerado y eso es precisamente lo
00:08:25
que debe evitarse

¿Tienes alguna pregunta?

Bienvenidos al sistema de interacción, a traves esta herramientas puedes conversar y realizar preguntas acerca de este video, las cuales podran ser contestadas por nuestro sistema de Inteligencia artificial.

Preguntas Realizadas

Personas Mencionadas

hayek8
john locke1

Lugares

guatemala4
ciudad del sol1
tomás campanelar1
Categoria
Tipo