conociendo al capital,Adam Smith

Buscar :
00:00:17
no
00:00:32
considerado el padre de la economía
00:00:34
política adam smith prefiere presentarse
00:00:37
como filósofo moral
00:00:40
nace en kirckaldy un pequeño poblado de
00:00:42
escocia en 1723
00:00:46
a los 36 años ganan cierto renombre con
00:00:49
la publicación en 1759 de su obra sobre
00:00:53
ética llamadas teoría de los
00:00:56
sentimientos morales donde enuncia que
00:00:59
al ser humano no sólo lo motiva al
00:01:01
egoísmo sino también una fuerza
00:01:03
contraria y complementaria un
00:01:05
sentimiento a favor de los demás que
00:01:07
llama empatía
00:01:12
estamos en los albores de la revolución
00:01:15
industrial y la prosperidad de smith
00:01:17
descubre en glasgow despierta su
00:01:19
atención que se concentrarán las
00:01:21
prácticas mercantiles de sus vecinos
00:01:23
para tratar de explicar cómo 22 o fo que
00:01:26
es el nuevo mundo que lo rodea
00:01:32
desde 1763 adam smith recorre durante
00:01:36
tres años
00:01:37
tu luz ginebra parís y londres conoce a
00:01:41
que es ney a turgot de oficio plata
00:01:43
franceses
00:01:45
y a los iluministas voltaire diderot y
00:01:48
benjamin franklin y sus ideas de
00:01:51
libertad que inspirarán la revolución
00:01:53
francesa embebido de este espíritu de
00:01:57
época que busca comprender los fenómenos
00:01:59
de manera científica enfrentado al
00:02:02
pensamiento religioso escribe su segundo
00:02:05
libro
00:02:06
una investigación sobre la naturaleza y
00:02:08
causa de las riquezas de las naciones
00:02:11
que verá la luz en 1776 y será conocido
00:02:16
como la riqueza de las naciones
00:02:19
este es considerado el primer libro de
00:02:21
economía moderna y el primero en
00:02:24
sistematizar científicamente las bases
00:02:26
del capitalismo
00:02:33
no
00:02:42
en el feudalismo la compraventa no es
00:02:44
habitual la economía rural que es
00:02:47
predominante se basa en euros que
00:02:49
producen la mayor parte de los bienes
00:02:51
que necesitan y sólo esporádicamente se
00:02:53
concurre al mercado para intercambiar
00:02:55
ciertos excesos de producción o adquirir
00:02:58
algún faltante
00:03:03
la sustitución del régimen feudal por el
00:03:06
sistema capitalista no se produce de un
00:03:08
día para el otro sino que implica un
00:03:10
largo proceso que se extiende entre los
00:03:12
siglos 16 y 18 la revolución industrial
00:03:16
se inicia en inglaterra recién hacia
00:03:19
fines de este período
00:03:24
a esta revolución productiva se suman
00:03:26
los extraordinarios resultados y
00:03:28
descubrimientos de la época que muestran
00:03:30
que los fenómenos pueden ser entendidos
00:03:33
por la razón humana
00:03:37
los fundamentos divinos propios del
00:03:39
medioevo pierden crédito se exigen
00:03:42
explicaciones científicas en todos los
00:03:44
campos del saber
00:03:48
influenciadas por estas corrientes las
00:03:51
ciencias sociales buscan descubrir leyes
00:03:53
objetivas que rigen las relaciones
00:03:55
sociales en todo tiempo y lugar
00:04:00
el capitalismo va socavando
00:04:02
progresivamente las bases de la sociedad
00:04:05
feudal arrasando con costumbres
00:04:07
afianzadas por siglos y con los vínculos
00:04:09
cuidados en el control religioso
00:04:29
en ese entonces que existen en europa
00:04:31
distintas formas de producción por un
00:04:34
lado los artesanos elaboran bienes en
00:04:37
sus talleres el ebanista con sus
00:04:39
máquinas sus herramientas y sus maderas
00:04:42
fabrica todo tipo de muebles para que un
00:04:44
comerciante los vendan los más
00:04:48
en este caso los medios de producción
00:04:50
siguen perteneciendo al trabajador
00:04:54
el mercader vende los muebles que
00:04:56
fabrica el artesano ebanista
00:04:59
gracias a los avances en la navegación
00:05:02
los comerciantes realizan viajes cada
00:05:04
vez más largos a lugares remotos lo que
00:05:06
permite la venta de productos de mayor
00:05:08
cuantía y por lo tanto el alza en las
00:05:11
ventas y la ampliación de los mercados
00:05:14
el mercader recibe pedidos de otros
00:05:16
mercados donde se espera que se utilice
00:05:18
una madera particular y que los muebles
00:05:20
reciban unos lados determinados con unas
00:05:23
herramientas especiales que en europa no
00:05:25
se utilizan como la adquisición de esa
00:05:28
materia prima y de las herramientas
00:05:29
escapa ya al bolsillo del artesano es el
00:05:33
mercader quien las compras y pone a
00:05:35
disposición del ebanista con el tiempo
00:05:38
cada artesano va trabajando en forma
00:05:40
exclusiva con un mercader quien le
00:05:42
compra toda su producción y hasta le
00:05:44
entrega las materias primas necesarias
00:05:47
la forma de producción distintiva de la
00:05:49
época es la manufactura el principal
00:05:53
cambio está relacionado con la manera en
00:05:55
que se organiza la producción
00:05:59
en lugar de trabajar en sus talleres los
00:06:02
artesanos se reúnen bajo un mismo techo
00:06:04
a las órdenes de un nuevo actor el
00:06:07
capitalista industrial
00:06:09
este es el dueño de las máquinas las
00:06:12
herramientas y las materias primas y le
00:06:14
indica a cada uno de los trabajadores
00:06:16
qué actividad debe realizar en una
00:06:19
fábrica de alfileres propiedad del
00:06:21
capitalista industrial
00:06:22
un obrero es tirar al hambre otro lo
00:06:24
interesa un tercero lo va cortando en
00:06:26
trozos iguales un cuarto hace la punta y
00:06:29
un quinto operario está ocupado animar
00:06:31
el extremo donde se va a colocar la
00:06:32
realiza a su vez la confección de la
00:06:35
cabeza requiere dos o tres operaciones
00:06:36
distintas fijarla es un trabajo especial
00:06:39
es marcar los alfileres otros y todavía
00:06:42
es un oficio distinto colocarlos en el
00:06:43
papel esta división de tareas dentro de
00:06:46
una misma fábrica se denomina división
00:06:49
del trabajo la división del trabajo
00:06:51
también se difunde de a poco entre los
00:06:54
artesanos independientes el carpintero
00:06:56
que antes fabricaba muebles de todo tipo
00:06:58
ahora sólo se dedica exclusivamente a
00:07:01
las sillas
00:07:03
la manufactura transforma los roles de
00:07:06
la sociedad conocida hasta entonces el
00:07:09
nuevo capitalista industrial ya no se
00:07:11
encarga de la compraventa de mercancías
00:07:13
sino de su producción que es durante la
00:07:16
fabricación que obtiene su ganancia de
00:07:19
hecho no va al mercado esto lo hace el
00:07:21
mercader que vive de comprarlo lo más
00:07:23
barato posible al industrial y venderlo
00:07:25
más caro que pueda en el mercado
00:07:30
no
00:07:32
2
00:07:40
para smith la división del trabajo
00:07:42
provoca un gran incremento en la riqueza
00:07:45
y en la cantidad de mercancías que
00:07:46
produce la sociedad esto se da
00:07:49
principalmente por tres motivos
00:07:52
la especialización aumenta la habilidad
00:07:55
del trabajador para hacer la actividad
00:07:57
que le toca
00:07:59
existen menos tiempos muertos por pasar
00:08:02
de una actividad a la otra
00:08:05
y se crean herramientas novedosas o
00:08:07
mejoras a las existentes para concluir
00:08:09
el trabajo más rápido o con menor fatiga
00:08:15
a diferencia de los fisiócratas smith
00:08:17
considera más beneficiosas para la
00:08:19
sociedad las actividades industriales
00:08:21
que el trabajo de la tierra en la
00:08:24
agricultura no se admite tantas
00:08:26
subdivisiones por las características
00:08:28
propias de la tarea a lo largo del año
00:08:30
una misma persona tiene la oportunidad
00:08:33
de arar sembrar cavar y recolectar
00:08:40
smith procura demostrar que el
00:08:42
capitalismo a pesar de parecer caótico y
00:08:45
falto de organización está regido por un
00:08:47
conjunto de leyes que garantizan el
00:08:50
progreso económico y social y brinda el
00:08:52
marco ideal para el desarrollo de las
00:08:54
libertades individuales
00:08:58
el sistema tiene su lógica de
00:08:60
funcionamiento sus leyes económicas
00:09:02
eternas inmutables y objetivas como
00:09:05
aquellas que rigen los movimientos de
00:09:07
los cuerpos celestes
00:09:14
smith reconoce que las consecuencias de
00:09:17
la división del trabajo sobre el
00:09:18
desarrollo intelectual y espiritual de
00:09:20
los trabajadores son desastrosas como
00:09:24
ellos realizan pocas actividades
00:09:25
sencillas su tarea muy monótona esto
00:09:29
entorpece al trabajador y lo incapacita
00:09:31
para realizar otras actividades
00:09:35
smith admite también que los
00:09:37
capitalistas y trabajadores tienen
00:09:39
intereses contrapuestos por lo que
00:09:41
existe posibilidad de conflicto el
00:09:45
trabajador quiere que su salario sea lo
00:09:47
más alto posible mientras que el patrón
00:09:49
quiere pagar lo mínimo pero en esta
00:09:51
negociación los trabajadores y
00:09:53
capitalistas no se encuentran en
00:09:56
igualdad de condiciones
00:09:58
smith reconoce el poder de acuerdo con
00:10:01
el que cuentan los capitalistas para
00:10:03
mantener los salarios bajos y nota que
00:10:05
el derecho protege a la clase burguesa
00:10:10
además el hecho de no contar con las
00:10:12
máquinas y herramientas necesarias para
00:10:14
producir coloca a los trabajadores en
00:10:16
una situación de dependencia con
00:10:18
respecto al capitalista
00:10:23
sin embargo smith defiende el sistema
00:10:26
capitalista y lo cree es necesario para
00:10:28
el progreso de la sociedad así como cada
00:10:31
abeja construye su hexágono sin saber
00:10:34
que está construyendo junto a otras un
00:10:36
panal cada uno de los individuos buscan
00:10:39
la inversión más rentable para el
00:10:41
capital con el que cuenta y un orden
00:10:43
natural humano invisible lo guía hacia
00:10:47
el beneficio de toda la sociedad
00:10:50
como el interés personal es la fuente
00:10:52
del progreso económico y el bienestar
00:10:54
general los individuos deben poder tomar
00:10:57
sus decisiones libremente
00:10:59
smith recomienda la libertad de mercado
00:11:02
y la eliminación del proteccionismo
00:11:04
alentado por los mercantilistas
00:11:07
cree que con la libre competencia y el
00:11:10
desarrollo de la economía capitalista no
00:11:12
solo crecerá la riqueza de las naciones
00:11:14
sino que también mejorarán las
00:11:16
condiciones de vida de los más pobres
00:11:19
por su parte del gobierno debe
00:11:21
garantizar la defensa contra agresiones
00:11:23
extranjeras la justicia las obras e
00:11:27
instituciones públicas y la protección
00:11:29
de la propiedad privada

¿Tienes alguna pregunta?

Bienvenidos al sistema de interacción, a traves esta herramientas puedes conversar y realizar preguntas acerca de este video, las cuales podran ser contestadas por nuestro sistema de Inteligencia artificial.

Preguntas Realizadas

Personas Mencionadas

adam smith10
smith8
turgot2
voltaire diderot1
benjamin franklin1

Lugares

europa19
inglaterra13
londres5
glasgow2
escocia2
Tipo